La Ciutat del Garraf

Vilanova pone 74 sanciones en tres meses por actitudes incívicas

La Policía Local ha iniciado en el primer trimestre de 2025 un total de 74 expedientes por incumplimientos de la ordenanza municipal de medidas para fomentar el civismo y la convivencia. De ellos, la mitad corresponden a infracciones como escupir, orinar, o defecar en el espacio público.

Estas conductas tienen efectos como molestias en el vecindario, malos olores, suciedad, degradación de fachadas, aceras y mobiliario urbano, riesgo sanitario e incremento del coste de la limpieza. Cada infracción puede ser sancionada con cantidades económicas de hasta 300 euros.

Las otras infracciones destacadas desde enero de 2025 incluyen la perturbación de la tranquilidad ciudadana (27%), el consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público (11%) y la alteración del descanso vecinal o tirar objetos al suelo (2,7% en ambos casos).

Ante estos datos, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú insiste en la necesidad de respetar el espacio público. El alcalde, Juan Luis Ruiz, recuerda que uno de los objetivos del gobierno municipal “es la mejora del espacio público, y es por eso que estamos vertiendo muchos recursos: la mejora en la limpieza, la recogida de la basura, en el alumbrado, pero todo pasa también por tener comportamientos cívicos”.

Papel clave de la ciudadanía

El alcalde reflexiona y afirma que “al final quien embruja somos nosotros, los ciudadanos y las ciudadanas. Es por ello”, dice Juan Luis Ruiz “que la lucha contra el incivismo es una de las prioridades de este gobierno”. Los responsables municipales continúan trabajando para garantizar la convivencia con una combinación de medidas preventivas, pedagógicas y, cuando sea necesario, sancionadoras. “Quiero apelar el civismo de la ciudadanía para que entre todos y todas mantengamos una ciudad limpia y ordenada” dice Ruiz.

Acceso a los WC

La Policía Local recuerda que, en eventos culturales y deportivos, se garantiza la disponibilidad de aseos, y también se permite el uso de las instalaciones municipales con servicios higiénicos durante el horario de apertura en caso de necesidad.

Durante celebraciones como Carnaval o la Fiesta Mayor, además, los establecimientos autorizados a tener una barra en la calle, deben permitir el acceso libre al WC a las personas que lo deseen.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

El barrio barcelonés del Fort Pienc construirá 64 pisos de alquiler y un nuevo CAP

El Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) ha publicado la licitación para construir una promoción de…

4 mins fa

Cambios en el recibo de basura por algunos propietarios de inmuebles de Mollet

Este 2025, excepcionalmente, aquellos propietarios que no estaban pagando la tasa por el servicio de gestión de residuos municipal a…

11 mins fa

Los vecinos del Grupo Centcelles comunican al Ayuntamiento de Constantí las problemáticas en los edificios

Este martes 27 de mayo se ha realizado en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Constantí una nueva reunión…

15 mins fa

Datos de récord en la preinscripción en las guarderías municipales de El Vendrell

Los datos de la preinscripción de las guarderías municipales de El Vendrell para el curso escolar 2025-2026 ponen de relieve…

23 mins fa

Los jóvenes talentos de Tarragona podrán exhibirse en el Alfés gracias a la muestra ‘Expressa’t’

Vuelve la muestra artística Expressa't de Port Tarragona. La Pérgola del Alfés acogerá este fin de semana la sexta edición…

32 mins fa

Una nueva edición de los Premios InJUè reconoce el talento emprendedor de los jóvenes

Más de 300 alumnos de 19 centros educativos de El Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre y El Baix Penedès…

42 mins fa

Esta web utiliza cookies.