Esta mañana se ha realizado el acto de firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú y UNICEF Comité Cataluña para formalizar el inicio de una colaboración que tiene el objetivo de que la ciudad pueda convertirse en Ciudad Amiga de la Infancia, poniendo el foco en los derechos de la infancia y la adolescencia.
El alcalde, Juan Luis Ruiz, y el presidente de UNICEF Comité Cataluña, Jaume Lanaspa, han formalizado esta colaboración en presencia de la concejala de Infancia y adolescencia, Gisela Vargas.
A partir de ahora la ciudad deberá cumplir unos requisitos muy específicos, que le permitirán en unos meses poder presentarse para convertirse en Ciudad Candidata, paso necesario para que más adelante Vilanova i la Geltrú pueda presentarse y ser reconocida por la Secretaría Permanente como Ciudad Amiga de la Infancia.
El alcalde ha hablado del compromiso incluido en el Plan de Actuación Municipal de convertirse en una ciudad más cohesionada, “y eso pasa por tener una infancia y una adolescencia que pueda ejercer sus derechos”. En este sentido, Juan Luis Ruiz recuerda que, a pesar de las situaciones que todavía hay de dificultad y los colectivos en situación de vulnerabilidad, “Vilanova es una ciudad con un alto índice de cohesión social, gracias a las políticas públicas, pero sobre todo gracias al tejido asociativo, cultural, deportivo, cívico y vecinal que tiene un fuerte componente social”.
Una Ciudad Amiga de la Infancia es una ciudad comprometida con el cumplimiento de los derechos de la infancia, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado más ratificado de la historia y norma de obligado cumplimiento que recoge los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de los niños y adolescentes. Este compromiso comporta que el municipio tome las medidas oportunas e invierta los recursos necesarios para mejorar la vida de los niños y las niñas y conseguir unos resultados positivos medibles en su vida y, en consecuencia, en el conjunto de la sociedad.
Tras la aprobación por unanimidad del Pleno del Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA) 2025-2029, esta firma es el primer paso importante en esta singladura, porque permitirá trabajar en los diferentes requisitos que se proponen.
Entre estos requisitos destacan la creación de los Consejos de Infancia y de Adolescencia, que deben potenciar la participación tanto de los niños como de los adolescentes en la vida de la ciudad, reconociendo el derecho a ser escuchados en todo aquello que les atañe. En este sentido, se trabajará la transformación del Programa Antena para que se convierta en un foro participativo como Consejo de Adolescentes.
Gisela Vargas ha destacado la importancia de este compromiso firmado y firme con las políticas de infancia, y ha explicado que la participación es una prioridad: “ya estamos trabajando con los actores que tienen que participar en estos nuevos Consejos, tanto con los niños y adolescentes como con los centros educativos, las entidades y asociaciones que trabajan en ellos, para ponerlos en marcha en septiembre con el inicio de curso”.
El nuevo PLIA también contempla la creación de una mesa de educación en el ocio, más apoyo a las actividades extraescolares como herramienta para reforzar la igualdad de oportunidades, y la recuperación del programa “Hola Nadó!”.
En el acto de firma del acuerdo, el presidente de UNICEF Comité Cataluña, Jaume Lanaspa se ha mostrado muy satisfecho de la voluntad expresada por el Ayuntamiento de convertirse en Ciudad Amiga de la Infancia “en un momento en que es muy necesaria esta iniciativa, porque en el mundo hay mucho trabajo por hacer para luchar contra la explotación o la exclusión. Y uno de los derechos menos obvios de los niños es el derecho a la participación, tienen derecho a opinar, y los ayuntamientos deben facilitarlo, porque a menudo sólo se tienen en cuenta los derechos evidentes, como el derecho a la salud o a la educación”.
El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú tiene el compromiso de impulsar las políticas de infancia a nivel local, y hace años que conmemora el Día Universal de los Derechos de los Niños y el Día Internacional de las Ciudades Educadoras.
Este acuerdo de colaboración entre la Fundación UNICEF Comité Cataluña y el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú debe servir para continuar impulsando las políticas de infancia a nivel local en el marco de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia.
El macrooperativo liderado por los Mossos contra la multirreincidencia en Barcelona, Badalona, L'Hospitalet, el aeropuerto, el metro y la red…
La ciudad de Reus vuelve a estar en el mapa gastronómico estatal gracias a Pol Hemaia, chef y alma del…
Esta mañana, el embarcadero de Amposta ha vuelto a recibir, después de muchos años, un revulsivo para reactivar la navegación…
Miles de personas han salido este sábado a las calles de Barcelona para exigir una solución real e inmediata a…
Terrassa contará con una nueva línea de trabajo que aborda el concepto de masculinidad y fomenta una visión más amplia…
El accidente de este mediodía en el polígono industrial El Pla, en Molins de Rei, continúa generando afectaciones importantes en…
Esta web utiliza cookies.