Las Comparsas de Vilanova i la Geltrú, reconocidas desde el año 2010 como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional, recibirán la reclasificación de Bien Cultural Inmaterial de Interés Nacional (BCIIN) cuando entre en vigor la nueva Ley del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) Catalán. Esta nueva categoría representa la máxima protección existente para las manifestaciones culturales.
El proyecto de ley, que ya ha iniciado su trámite parlamentario, tiene como objetivo velar por la salvaguarda de fiestas, rituales, técnicas artesanales, danzas, gastronomía y otros elementos del patrimonio cultural inmaterial. Para ser reconocidos en estas categorías, los bienes deberán cumplir con diversos atributos, como la pertenencia, el reconocimiento, la representatividad, la vigencia, la tradición y contemporaneidad, así como la interculturalidad, la equidad y la sostenibilidad. La nueva legislación contribuye a preservar y promover la riqueza del patrimonio cultural inmaterial de Cataluña.
Las Comparsas son el acto más emblemático, singular e identificativo del Carnaval villanovense, que comienza hoy jueves graso y finaliza el próximo miércoles con el entierro de la sardina. El domingo, desde las 9 de la mañana, 168 banderas con un total aproximado de 10.700 parejas saldrán a saltar por las calles y plazas de la ciudad acompañadas por 165 charangas con más de 1.650 músicos. Los recorridos finalizan con las guerras de caramelos en la plaza de Les Neus y en la plaza de la Vila. En la plaza de la Villa se realizarán ocho guerras. A las 11.30 h se realizará la primera batalla juvenil, y el resto de entradas de adultos se irán sucediendo cada media hora hasta las 15 h.
En la plaza de las Nieves se ha renovado el espacio, con un nuevo escenario, que acogerá las guerras de los comparseros y comparseras más pequeños. A las 11 h entrarán las barquetas y cada media hora hasta las 13 h se harán las guerras de caramelos, dos pequeños y dos infantiles.
Como cada año, el alcalde ha invitado a varias personas para que conozcan y puedan ver Las Comparsas desde el balcón del Ayuntamiento. Josep Rull, presidente del Parlamento de Cataluña; Núria Parlon, consellera de Interior; Albert Dalmau, conseller de la Presidencia de la Generalitat; Sònia Hernández, consellera de Cultura; Oriol Escalas, embajador adjunto en la Unión Europea; Pau González, diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona; Albert Batet, diputado en el Parlamento de Cataluña y portavoz del Grupo Parlamentario de JuntsxCat; David Colomer, diputado en el Parlamento de Cataluña y portavoz del Grupo Parlamentario de los Comunes; Tatiana Arús, presentadora de televisión; Claudi Carreras, artista visual; Joan Castells, presidente ejecutivo de FIATC; Celeste Fernández, exconcursante Masterchef; Leslie, cantante de los Sirex; Lucrecia, cantante; Xavier Mir Bullo, traumatólogo; Carles Puig de Travy, decano del Colegio de Economistas de Cataluña; Alberto Trejo, actor.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha un dispositivo de limpieza especial que se dividirá en dos partes. La primera fase de Jueves Gras a Domingo de Carnaval, destina operativos específicos para cada evento destacado. El jueves Gras comenzará con la Merengada y la Chatonada nocturna, seguida del Arrivo el viernes, el Caramelo el sábado, y finalmente, los conciertos y actos del sábado noche y Las Comparsas el domingo.
El lunes, el servicio de limpieza se pondrá en marcha de manera intensiva y continuada para eliminar los restos de Las Comparsas a partir de las 15 h. Los equipos de limpieza trabajarán las 24 horas del día para asegurar que las calles y plazas estén limpias en el menor tiempo posible. El servicio trabajará ininterrumpidamente en tres turnos, mañana, tarde y noche. Se prevé que haya hasta 40 trabajadores operativos por la mañana y por la tarde, y 23 por la noche. La limpieza en seco de los caramelos de las calles comenzará a las 3 de la tarde, y una hora más tarde, a las 16 h empezará la limpieza con agua. El despliegue contará también con 15 vehículos.
Debido a la situación de alerta por sequía, el uso de agua será limitado y se priorizará el uso de máquinas barredoras y la limpieza manual. En los casos en que sea necesario utilizar agua, se utilizará preferentemente agua del depósito de aguas pluviales de la rambla de Els Països Catalans y del pozo de aguas freáticas de la rambla de Lluís Companys. Sólo en situaciones excepcionales se recurrirá al agua de la red municipal.
El servicio de limpieza especial para Carnaval también incluirá la utilización de maquinaria de refuerzo alquilada específicamente para estas fechas, con el objetivo de limpiar el grosor principal de las calles en un máximo de cinco días. Además, la Compañía de Aguas realizará un repaso de los imbornales previamente para facilitar la limpieza posterior.
Con esta planificación, el Ayuntamiento espera garantizar que la ciudad mantenga su imagen limpia y ordenada durante y después de las fiestas de Carnaval.
Una incidencia con la conexión a internet y de telefonía ha dejado sin servicio la línea del 061. Han informado…
Los Bomberos de la Generalitat han trabajado en un incendio de vivienda que esta madrugada ha quemado un primer piso…
Un pequeño sismo de magnitud 2,2 en la escala de Richter ha tenido lugar este sábado por la mañana en…
Jornada de protesta histórica en PortAventura, donde este sábado por la mañana se vive la primera huelga del personal del…
Un hombre de 43 años ha sido detenido este viernes tras presentarse voluntariamente ante una patrulla de Tráfico de los…
Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…
Esta web utiliza cookies.