El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú valora positivamente la aprobación inicial de la modificación del Plan Especial del Puerto que permitirá incorporar nuevos usos al parque de Ribes Roges y a la plaza del Puerto y destinar espacios a la formación, la investigación y la investigación.
El alcalde de Vilanova ha explicado que “el Ayuntamiento y Puertos de la Generalitat trabajan desde hace muchos años en esta modificación, con el fin de adecuarla a usos más ciudadanos, especialmente en la integración del Puerto en la ciudad”. Juan Luis Ruiz, pero ha lamentado haber conocido la aprobación por un comunicado de prensa, “nos habría gustado tener la comunicación antes por parte del Departamento de que había intención de aprobarlo inicialmente”.
Los cambios propuestos incluyen, entre otros, que la plaza del Puerto pase a tener calificación de parque y espacio para la ciudadanía, que el espacio de la antigua nave de Dradisa pueda acoger actividades culturales y educativas relacionadas con el mar y la pesca y que en el parque de Ribes Roges se pueda hacer un centro de información.
Para el alcalde la modificación “casa muy bien con facilitar esta línea política de la economía azul, que es uno de los objetivos de este gobierno y de este Ayuntamiento”. Juan Luís Ruiz recuerda que “al final una parte de esto es incorporar usos que hace años que se reclaman, fruto del proceso de participación del frente marítimo y la plaza del Puerto que se hizo hace 10 años”. En aquel momento se detectó por ejemplo que el edificio de Dradisa no tenía los usos adecuados y que se tenía que modificar el Plan Especial.
La propuesta de modificación aprobada incluye también la ampliación de los usos en la dársena pesquera para incorporar la formación en mantenimiento naval, la formación profesional relacionada con la actividad pesquera, así como un bar-restaurante para los pescadores y un local de comercialización de los productos del mar. También se amplían los usos a la dársena comercial, incluyendo actividades de investigación, investigación y nuevas tecnologías así como iniciativas de sostenibilidad y eficiencia energética.
El alcalde de Vilanova se pone a disposición de Puertos de la Generalitat con el fin de crear las sinergias entre esta importante infraestructura, la sociedad civil y los sectores económicos de la ciudad. “Ahora se abre un periodo de exposición pública, de alegaciones y luego también estaba el compromiso por parte del Departamento de Territorio de abrir un proceso participativo” adelanta Ruiz. El mandatario villanovense pide “sobre todo escuchar a las entidades, a las asociaciones” y se compromete a “facilitar el proceso participativo en torno a esta aprobación”.
El Plan de usos vigente que regula las actividades en la zona portuaria, competencia de la Generalidad de Cataluña, data del año 2006. La Comisión territorial de Urbanismo del Penedès, presidida por el director de Territorio, Urbanismo y Arquitectura, Agustí Serra, ha aprobado inicialmente la modificación puntual del Plan especial del puerto de Vilanova i la Geltrú, que sustituirá al aprobado el 25 de mayo de 2007. Con esta aprobación, se inicia la fase de información pública, durante la cual se recogerán aportaciones y sugerencias de los agentes portuarios, las entidades interesadas y la ciudadanía.
En el año 2014 en Vilanova ya se llevó a cabo un proceso participativo para la reordenación del paseo Marítimo, y posteriormente, en el año 2015, se hizo un concurso de ideas para la ordenación del frente marítimo, incluyendo el paseo y la plaza del Puerto. En 2017 comenzó la transformación con la remodelación del Club Náutico, la plaza del Puerto, la reordenación del tramo final del torrente de Sant Joan y la mejora de la playa de El Far.