La Chatonada Popular vuelve este domingo, 25 de febrero, con un buen puñado de novedades, convirtiendo esta cita gastronómica en todo una fiesta en la villa. A diferencia de las ediciones pasadas, la celebración comenzará el viernes, 23 de febrero, con un taller y degustación del chatón en el mercado semanal a cargo de Artdecook.
El domingo por la mañana, mientras la plaza del Castillo acogerá los tradicionales concursos de Mestres Xatonaires, el 22º de la categoría adulta y el 20º de la infantil, la plaza del Centro Social Joan Roig i Piera será el escenario de varias novedades. La concejala de Promoción Económica, Núria Planas, ha explicado que “hemos querido dar un aire más festivo a esta jornada con una apuesta musical y la incorporación de talleres infantiles con el fin de acercarnos a todos los públicos”.
La música llegará con el grupo Veneno en la Piel y DJ Macario. En cuanto a la gastronomía, las raciones de chatón tradicional irán a cargo del restaurante L’Armengol y contrastarán con fórmulas más innovadoras de catar este plato, con la ‘Tapa Ranxo Mariner’ del restaurante El Peixet y la ‘Tapa Tosta de Xató con sardina ahumada’ de La Tratttoria del Mar.
A ello se sumará la degustación de cerveza artesana con la Birratonada, vinos del Macizo del Garraf con el Celler Puig Batet y el Celler del Hospital de Sitges y, por último, los merengues, las cocas y los pasteles del Forn y Pasteleria Casas. Además, el chatón se podrá degustar en diferentes restaurantes de la villa: Cal Tala, El Mini, El Peixet, El Racó d’en Cona, El Racó d’en Pinilla, La Bona Cocina, La Salseta, Restaurante Club Marítim Cubelles, Cristamar, Sibarita, La Trattoria del Mar, Hostal Restaurant del Foix y Fermins.
El chatón en las escuelas
Durante esta semana, la fiesta del chatón llegará a las escuelas del municipio, como es habitual, gracias a los talleres que llevará a cabo la Asociación de Hostelería y Comercio. En la escuela Vora del Mar será miércoles 21 (de 15.00 a 16.30 h.), en la escuela Mar i Cel el jueves 22 (de 14.30 a 16.00 h.) y en la escuela Josep A. Charlie Rivel el viernes 23 (de 15.00 a 16.30 h.). La concejala de Enseñanza, Renata Bedós, ha destacado que estos talleres “son importantes porque muchos de los niños que están viniendo a vivir a Cubelles desconocen qué es el chatón y que se hace con producto local”. La Alcaldesa Rosa Ribagorçana ha recordado que “esta acción de llevar el chatón a las escuelas es una costumbre propia de Cubelles que no se ha hecho en otros municipios”.