Vilafant suma un nuevo espacio para dinamizar cultural y socialmente el Núcleo Antiguo. Se trata de la Rectoría, un edificio situado junto a la iglesia del municipio, con la apertura de su primera fase permitirá crear el casal de la tercera edad de Vilafant, un espacio para que las personas de más edad del municipio se puedan encontrar y socializar.
El edificio de la Rectoría, pues, será un espacio polivalente que cuando esté totalmente acabado permitirá acoger además del centro de la tercera edad, otras actividades sociales y culturales. Durante la inauguración, la alcaldesa Montse de la Llave ha explicado que “hoy es un día muy importante para Vilafant, ya que inauguramos la 1ª fase de la rectoría, un edificio que forma parte de nuestro pasado, pero que a partir de ahora también formar parte de nuestro futuro. Este edificio lleno de recuerdos ahora renace con una nueva mirada para ofrecer múltiples usos y responder a las necesidades culturales, sociales y comunitarias de nuestro municipio”.
Los trabajos que se han realizado han permitido consolidar el edificio y habilitar la primera planta para poder abrirlo el público. Las obras de la primera fase de rehabilitación han tenido un coste de 574.266 € € se han podido realizar con la subvención de 352.488,32 € del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. “Esta rectoría permitirá dar servicios públicos a la ciudadanía de Vilafant convirtiéndose en un epicentro cultural y social, y esto ha sido posible gracias a un principio que desde el gobierno del Estado promovemos con convicción; la colaboración entre administraciones” ha destacado durante la inauguración el subdelegado del gobierno en Girona, Pere Parramon.
En este acto de inauguración abierto a la ciudadanía se ha agrupado un gran número de vecinos y vecinas que querían ver el resultado final de estos trabajos de rehabilitación. A finales de 2017 desde el consistorio se hizo un proceso participativo para definir sus usos, el director de los servicios territoriales de la Generalitat en Girona, Joan Martín, ha destacado la importancia de dar un uso público espacios que además tienen un valor patrimonial: “este proyecto es una muestra del buen funcionamiento y eficacia de la colaboración entre diferentes administraciones que cuando actúan de manera coordinada, el resultado es éste; proyectos que impactan directamente en el territorio”.
El edificio de la Rectoría y el espacio del Cau pertenecía al Obispado, a través de una permuta, el Ayuntamiento adquirió las propiedades con el fin de convertir estos dos espacios en equipamientos municipales. Una permuta, doblamiento beneficiosa para el municipio, ya que el consistorio cedió unos terrenos para que el Obispado construyera vivienda de protección oficial.
Una vez adquirido, el Ayuntamiento abrió un proceso participativo para decidir junto con la ciudadanía los usos de la Rectoría y la redacción del proyecto de rehabilitación y consolidación del edificio. Con esta inauguración, la ciudadanía ha podido ver cómo ha cambiado este nuevo espacio de Vilafant que a partir de ahora se podrá utilizar para diferentes actividades, como un punto de encuentro para las personas mayores, a espacios para realizar talleres o todo tipo de actividades socioculturales. Con la apertura de la primera fase de la rectoría, el espacio del Cau dará un paso adelante como complemento de este nuevo espacio que permitirá la realización de nuevas actividades.
El edificio de la Rectoría consta de tres plantas y un jardín exterior que a medida de las posibilidades se irán rehabilitando por fases.