La Oficina de Turismo de Roses será la sede de la primera de las actividades programadas con motivo de la Semana de la Piedra Seca. Desde el lunes 18 de noviembre y hasta el 1 de diciembre, acogerá el Ayuntamiento de La Laná. exposición fotográfica de la segunda edición del concurso en Instagram sobre el Patrimonio de la Piedra Seca de Roses. La muestra se podrá visitar de 10 a 14 h y de 15 a 18 h de lunes a sábado, mientras que los domingos y festivos el horario será de 10 h a 13 h. Entrada libre.
Otra exposición, en este caso instalada en la sala de la Ciudadela de Roses, es “Piedra seca y biodiversidad”. Producida por Llena Ambiental y 360 LAB, pone en valor la importancia estratégica que tienen los elementos de piedra seca para la conservación de muchas especies de plantas y animales. Se podrá ver entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre, de martes a sábado, de 10 a 17 h, y domingos de 10 a 14 h. La entrada es libre.
El sábado 23 de noviembre llegará el momento de ponerse manos a la obra con la jornada participativa de restauración de piedra seca. L’activitat s’iniciarà a les 9 del matí amb una formació tècnica a càrrec d’un membre de l’ Asociación Gremio de los Margeros de Cataluña, en los que se explicarán los métodos y técnicas de trabajo empleados en la restauración de elementos de piedra seca. A continuación, hasta las 15 horas aproximadamente, los participantes procederán a la restauración de un muro de piedra seca del municipio de Roses. La actividad es gratuita y las inscripciones se pueden realizar desde este momento. enlace.
El viernes 29 de noviembre, Jenar Fèlix Franquesa presentará en la Biblioteca de Roses su libro “La piedra seca en el Cap de Creus(19 h), donde el autor recoge 615 fotografías de los principales elementos de piedra seca del cabo de Creus peninsular: El Port de la Selva, La Selva de Mar, Cadaqués y Roses. La entrada es libre.
Por último, cerrando la programación de este año, el programa de senderismo y patrimonio Rosas a pie, dedicará la salida del 30 de noviembre (9 h) al descubrimiento del patrimonio de piedra seca. de Roses, a través de una ruta por diferentes cabañas y construcciones. Las inscripciones se pueden realizar en visitroses.cat.