El próximo lunes, 29 de abril, se inicia una nueva campaña de excavaciones arqueológicas y de recuperación patrimonial en la Ciudadela de Roses, que se concentrará en la villa medieval y en el claustro del monasterio de Santa María. La campaña se abrirá por primera vez al público general en una propuesta de arqueología participativa, donde personas de cualquier edad podrán participar en visitas guiadas a las excavaciones y colaborar con los arqueólogos en tareas de laboratorio. Las dos propuestas son gratuitas y las inscripciones ya están abiertas.
Los trabajos arqueológicos de este año permitirán terminar de descubrir casi completamente las grandes manzanas de casas que ocupan la mitad este de la población medieval mientras que, en paralelo, se realizarán realizar trabajos de conservación y consolidación.. Están impulsados desde la Cátedra Rosas de Arqueología y Patrimonio Arqueológico de la Universidad de Girona y el Ayuntamiento de Roses, en el marco de un proyecto de investigación aprobado y cofinanciado por la Generalidad de Cataluña, y tienen por objetivo profundizar en el conocimiento histórico-arqueológico de la villa medieval, y potenciar los valores de la Ciudadela como espacio patrimonial y parque arqueológico.
Como novedad, durante los trabajos se realizarán una serie de iniciativas destinadas a implicar a la ciudadanía en el desarrollo de los trabajos arqueológicos y en el conocimiento de su patrimonio. Así, en el marco de estas actividades de arqueología participativa, realizarán dos jornadas de visitas a las excavaciones (3 de mayo y 20 de junio, a las 12 h), donde los arqueólogos hablarán no sólo de la villa y su historia, sino de la forma como, técnicamente, trabajan los arqueólogos, además de permitir ver elevolución de los trabajos a lo largo de la campaña.
La segunda actividad consiste en buscar la colaboración de los público en las tareas de laboratorio. Durante dos días (23 y 23 de mayo de 15 a 17 h), los voluntarios interesados colaborarán con los arqueólogos en diferentes trabajos de tractamente de los materiales arqueológicos en el laboratorio, donde conocerán y trabajarán con los materiales recuperados durante las excavaciones (cerámicas, fauna, antropología, metales…).
Todas las actividades son gratuitas y para todos los públicos (menores de 14 años acompañados). Para participar hay que inscribirse previamente a inscripcions.roses.cat.
Paralelamente se desarrollará una campaña de consolidación y conservación de las estructuras descubiertas a lo largo de los trabajos llevados a cabo durante los últimos años, con el objetivo de permitir el acceso a los visitantesa las nuevas zonas excavadas, evitando una degradación de las mismas.
La campaña de este año tendrá una duración de ocho semanas. Los trabajos continuarán a partir de finales de junio con la realización del VI Curso Internacional de Arqueología Medieval y Moderna-Ciudadela de Roses, donde, con la participación de estudiantes de universidades catalanas, francesas e italianas se trabajará en la zona del claustro del monasterio de Santa María.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.