El nuevo bloque quirúrgico de Blanes permitirá reducir las listas de espera de los pacientes

Foto del avatar
Olga Pané a l'Hospital Comarcal de la Selva

La consellera de Salud, Olga Pané i Mena, ha visitado esta mañana el nuevo bloque quirúrgico del Hospital Comarcal de la Selva, en Blanes, que se estrenó el 21 de octubre. Acompañada de una representación del gobierno municipal y del equipo directivo de la Corporación de Salud Maresme y La Selva, Pané ha hecho un recorrido por las nuevas instalaciones, y ha conocido de primera mano los espacios de reanimación y esterilización y ha presenciado la actividad quirúrgica que se estaba haciendo en los nuevos quirófanos, con pacientes de traumatología y oftalmología.

En total se ha actuado sobre una superficie de 2.038 m² (1981 de ampliación y 57 m² de reforma). Además, también se ha renovado el acceso principal del hospital, que ha transformado el espacio en una plaza alicatada con pavimentos de diferentes formatos y la instalación de una pérgola con una zona de bancos.

La consellera ha manifestado que “la apertura de los nuevos quirófanos significa que se podrán reducir mucho las listas de espera, lo que es una gran noticia, sobre todo, para los ciudadanos”. Pané ha puesto en valor que “invertir en hospitales comarcales es invertir en el territorio: la gente tiene que tener soluciones cerca de casa en la mayoría de los problemas que tiene”. En este sentido, ha explicado que cuando los hospitales comarcales “funcionan bien y filtran bien, el conjunto del sistema va bien. Si no se filtra bien, el sistema se colapsa. Por lo tanto, lo ideal es apostar por la proximidad: la atención primaria y los hospitales comarcales que tienen que resolver el 90% de los problemas que tenemos”.

Olga Pané en el Hospital Comarcal de La Selva

La titular de Salud ha destacado el espacio que dispone la nueva área quirúrgica del Hospital de Blanes porque “es amplio y permite que los profesionales puedan trabajar de una manera confortable, con una altísima seguridad y con tecnología puntera”. Además, ha resaltado que el área está pensada para poder dar salida a la necesidad de más equipamiento tecnológico que se pueda tener de un futuro: “Se ha hecho una inversión muy buena en favor de los ciudadanos, de los profesionales y con previsión de futuro, dado que permitirá ir introduciendo los avances tecnológicos”.

Por su parte, el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, ha animado a la ciudadanía a “tomar conciencia de la suerte que tenemos: tener un hospital al lado de casa y eso da una seguridad inmensa” y ha sido tajante al afirmar que “la puesta en marcha de estos quirófanos prestigia este hospital”.

Este nuevo espacio, que recibe el nombre del Dr. Ramon Oller, que murió el año pasado y fue el jefe de servicio de Traumatología del Hospital de Blanes y uno de los impulsores del proyecto del nuevo bloque quirúrgico, se ha construido en una nueva planta sobre la antigua zona de quirófanos del centro. La obra ha permitido disponer de cuatro nuevos quirófanos (donde se realizan intervenciones de traumatología y oftalmología), una nueva área de reanimación con once camas, dos almacenes, central de esterilización, sala de espera y varias áreas de trabajo. Los quirófanos están equipados con la más moderna tecnología para mejorar la seguridad de los pacientes y el confort de los profesionales. El conjunto del equipamiento representa una notable mejora en la cobertura de las necesidades cada vez mayores de actividad quirúrgica en la zona. Las obras han supuesto un coste total de 6,1 millones de euros, a los que se suman 4 millones de equipamiento, todos ellos financiados por el Servicio Catalán de la Salud.

Olga Pané en el Hospital Comarcal de La Selva

 

Incrementar la capacidad quirúrgica

El gerente de la Corporación de Salud Maresme i la Selva, Ramon Graellera, ha indicado que la puesta en marcha de la nueva área quirúrgica “es un paso adelante muy importante, no solo en el número de quirófanos, sino también con la tecnología que empleamos”. El gerente ha destacado el incremento de la capacidad quirúrgica del territorio: “Ahora estamos trabajando con 10 quirófanos y de cara al futuro todavía trabajaremos con unos cuantos más, cuando se haga efectiva la ampliación del Hospital de Calella”. En este sentido, ha añadido que “este incremento nos proporciona a la comarca una capacidad quirúrgica suficiente para pensar que podremos operar los enfermos que deben ser intervenidos en centros de proximidad en los 20 próximos años, con garantías y con seguridad.”

Justamente la mejora de la capacidad quirúrgica de la Región Sanitaria de Girona es uno de los objetivos en los que se está trabajando, ya que este mes de octubre han entrado en funcionamiento dos de los cuatro nuevos quirófanos del Hospital Santa Caterina —los otros dos se equiparán en 2025— y los cuatro del Hospital de Blanes. Además, también se está haciendo la ampliación del bloque quirúrgico del Hospital Trueta que, una vez acabada la obra, pasará de tener 11 quirófanos a 16. Así en poco tiempo, la Región Sanitaria de Girona habrá pasado de tener 41 quirófanos a tener 54, es decir, un 31% de crecimiento de capacidad quirúrgica.

 

Visita al Hospital de Calella

Una vez acabada la visita, la consellera se ha desplazado hasta el Hospital Sant Jaume de Calella. Allí se ha reunido con una representación del equipo directivo y del Consejo Rector de la Corporación de Salud de El Maresme y La Selva, con quien han hablado de los avances del nuevo Plan de Espacios y del proyecto de ampliación del Hospital de Calella.

El próximo paso de este proyecto será la licitación de la redacción del anteproyecto arquitectónico. La ampliación consistirá en la construcción de unos 17.200 m² de obra nueva, que permitirá incrementar un 50% la superficie del hospital, con el objetivo de incrementar la capacidad asistencial, así como los recursos hospitalarios y modernizar sus instalaciones.

Con la ampliación del hospital, se pasará de las 148 camas actuales a un máximo de 177 y prevé que se incorporen 12 camas de semicríticas. En cuanto a los quirófanos, crecerá de los 5 actuales a 9 (más 1 que será de obstetricia), y se dispondrá de 5 salas para realizar endoscopias y técnicas especiales.

En cuanto al Servicio de Urgencias, actualmente hay 42 boxes y una vez terminada la ampliación permitirá tener 65, además de un espacio de reserva para 8 boxes más. El Plan funcional también establece un incremento en las plazas del hospital de día quirúrgico, que se doblará y pasará de 10 a 20.

La actuación incluye una ampliación de 17.200 m² de obra nueva y una reforma de 5.000 m² del edificio actual. Los edificios que conforman actualmente el Hospital representan unos 21.000 m², de tal manera que una vez realizada toda la actuación, se dispondrá de un hospital de unos 32.700 m², lo que representa un incremento del 50% respecto a la superficie actual.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La obligación del casco para los patinetes en Barcelona se votará este mes y podría entrar en vigor en semanas

Siguiente noticia
Autobús EMT Tarragona

Enjaulados 5 menores que destrozaban los autobuses de la EMT a pedradas

Noticias relacionadas