La Ciutat de Girona

Lloret de Mar vuelve a participar en la 2ª edición de “Esto al pueblo no le gustará”

Del 30 de mayo al 2 de junio Olot, Mieres, Porqueres, Banyoles, Girona, Lloret de Mar, Celrà, La Jonquera, Pontós y Figueres acogen la segunda edición del festival de creación contemporánea, Eso al pueblo no le gustará. El festival presenta un total de 20 propuestas artísticas entre la programación oficial del festival y la programación anterior y posterior a los días del festival.

En la conceptualización del festival también colaboran el Bòlit Centre d’Art Contemporani (Girona), L’Animal a l’esquena (Celrà), el Museo Memorial del Exilio (La Jonquera) y Les Antípodes (Montclar) y ha contado con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Girona y el Consejo Comarcal de L’Alt Empordà.

El festival, que incluye piezas de sala y calle, se ha construido en base a una gobernanza compartida, como espacio de reflexión, trabajo e intercambio entre artistas, responsables de programación y gestión cultural a través de lenguajes diversos. Se ha diseñado como un espacio capaz de generar nuevas formas de relación entre los espectadores y espectadoras y aquellas prácticas artísticas contemporáneas que dialogan con el contexto.

Lloret acogerá el día 2 de junio el espectáculo Otros mapas del Colectivo Ameno y Diana Gadish una performance itinerante que intenta crear otros relatos que cuestionan el mundo en el que vivimos. Parte de la transformación de las ciudades en lugares para invertir y no para vivir. Es a partir de ahí que, tras un trabajo con la comunidad, el proceso culmina en una performance itinerante en formato de tour no turístico.

Durante diez días anteriores al espectáculo, la compañía trabajará con diez personas de Lloret sobre estos recorridos personales que tienen de Lloret sus habitantes y, el día 1 de junio, se hará este recorrido con los espectadores que asistan.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lloret, Isabel Bernal, ha defendido que “es importante participar en este festival que nos sitúa en Lloret, junto con el resto de municipios que participan, en el centro de una propuesta cultural con una identidad muy marcada. Bernal ha destacado que al ser un festival fuera del marco convencional que quiere ser punto de encuentro entre públicos y creación contemporánea, se presenta una programación singular para cuestionar la realidad para así poder transformarla. Y eso es lo que hace especial y diferente este festival”.

“Uno de los valores fundamentales de Esto al pueblo no le gustará es que es un punto de encuentro de públicos diversos también en la naturaleza de los trabajos que se comparten” según ha dicho la directora del Teatro de Lloret, Amaranta Gibert.

Diseminados, ampliación de programa

Una de las novedades del festival de este año son los Diseminados. El primero de ellos se organiza desde el Teatro de Lloret y la compañía Monte Isla de Sils en el que la compañía abrirá las puertas de su espacio de creación y residencia, Can Donzella, en Sils, una actividad que invita a las personas participantes a conocer el entorno de Monte Isla y a acercarse a la intimidad de los procesos de creación en su contexto.

Posteriormente habrá una mesa redonda que invitará a reflexionar sobre la creación contemporánea.

El siguiente sábado, el día 25 de mayo, en Montclar, se podrá participar de Camaradas, un recorrido por los exilios propiciados por el totalitarismo y a la vez una performance colectiva y popular que nos lleva del sueño revolucionario al desperdicio genocida de envidias fratricidas, delirios de grandeza y el absurdo.

Aparte de las propuestas artísticas previas al festival, como Diseminados también se ha diseñado un itinerario de espectáculos que continuarán una vez pase el festival. Así, quien quiera ampliar la experiencia, el día 8 de junio tiene una cita en la escollera de la playa de Sant Martí d’Empúries a las 12 horas, con Sota la Sorra, de Denys Blacker, una performance itinerante que evoca los recuerdos del artista, comentando temas como la libertad de expresión, la fiabilidad de la memoria, los efectos del turismo en el paisaje, la ecología, econsumismo y la industrialización.

También destaca Danzas furiosas, de Bruno Ramri y Loma, que tendrá lugar el viernes 14 de junio en La Posidonia, Centro Cívico de Ultramort, una práctica artística y pedagógica basada en una pedagogía decolonial, un contenido y una didáctica autoetnográfica para el cuerpo.

Las actividades se extenderán hasta el próximo 16 de junio, con una doble sesión organizada por Cultural Rizoma en el Teatro Ateneo de Celrà: una propuesta sobre el silencio que dejan los aparatos digitales.

Las entradas y la programación del festival ya se puede consultar en la web www.aixoalpoblenoliagradara.cat I en la web del Teatro de Lloret https://www.teatredelloret.cat/ca/altres-mapes-colectivo-ameno

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Cierra el Año Vergés, tras decenas de actos en su recuerdo

Este mediodía, el Espai Vergés del parque municipal Teodor González ha acogido el acto de clausura del Año Vergés que…

4 horas fa

Hospitalizada grave una mujer de 78 años por el ataque de un perro

Una mujer de 78 años ha sido evacuada de urgencias al hospital después de que un perro la atacara. La…

5 horas fa

Sant Miquel d’Engolasters llega cargado de actividades a Escaldes-Engordany

La comuna de Escaldes-Engordany y la Unió Pro Turisme organizan un abanico de actividades para celebrar Sant Miquel d'Engolasters, una…

5 horas fa

El Ayuntamiento de Barcelona destinará cerca de 2 MEUR para renovar la rambla Prim

Esta semana comienzan las obras de pavimentación y mejora de la rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. El…

5 horas fa

Barcelona inaugura la renovada área de juego infantil del paseo de Sant Joan

El Eixample ha estrenado la nueva área de juego infantil del paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença…

5 horas fa

Muere trágicamente una turista de 19 años tras caer de un cuarto piso

Una joven turista de 19 años ha muerto tras caer de un cuarto piso en su hotel de Sant Antoni…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.