La Universidad de Girona (UdG) se une a la 25ª edición del Mes del Comercio Justo, una iniciativa que busca promover un modelo económico justo con las personas y el medio ambiente. Durante este mes, entidades de 121 municipios catalanes organizan ferias, talleres, mesas redondas y acciones de calle para reivindicar un modelo alternativo de comercio centrado en la población y el planeta.
Un año más, bajo el lema “Y tú, ¿qué eliges?” esta campaña colectiva interpela a la ciudadanía a buscar un consumo más crítico, justo y ético, recordando que todas las decisiones de consumo tienen repercusiones locales y globales, sociales y ambientales.
Aunque, este año, el Día Mundial del Comercio Justo es el 11 de mayo, la UdG se adhiere a la iniciativa el martes 14 de mayo a partir de las 10 h, un día laborable de plena actividad, con la organización de diferentes actividades en la Biblioteca del Campus Montilivi.
El evento contará con la participación de Laura López, representante e hija de los fundadores de Manduvira, una cooperativa productora de azúcar de caña orgánica en el Paraguay, donde trabaja en el departamento de proyectos como especialista en proyectos cooperativos sociales y rurales. López, estudiante de ingeniería ambiental, ha estado implicada en proyectos relacionados con el Cambio Climático y compartirá la historia y los retos de esta cooperativa que ha demostrado cómo el comercio justo puede transformar vidas y entornos.
Catas, exposiciones y un rincón de lectura
La jornada comenzará a las 10 h con una cata de café y galletas a cargo de LaCoordi – Coordinadora para el Comercio Justo y las Finanzas Éticas, una entidad formada por Alternativa3, FETS, Oxfam Intermón, SETEM y la Red de Economía Solidaria. El objetivo principal es promover el Comercio Justo y las finanzas éticas en Cataluña, en el marco de la economía solidaria y las economías transformadoras con mirada global.
Además, en diferentes espacios de la Biblioteca del Campus Montilivi, durante toda la jornada habrá una exposición y un rincón de lectura sobre Comercio Justo.
La UdG comprometida con el Comercio Justo
El movimiento del Comercio Justo promueve desde hace décadas los intercambios comerciales justos entre países, garantizando salarios y precios dignos, la ausencia de trabajo infantil o de cualquier forma de discriminación, la igualdad de género y la libertad de asociación, el cuidado del medio ambiente y la transparencia en los procesos de fabricación y comercialización.
La UdG demostró su implicación en 2004, introduciendo la obligatoriedad de servir café de Comercio Justo en todas las cafeterías y máquinas expendedoras de los campus. El compromiso de la UdG va más allá y, actualmente, está en vías de ser certificada como con el distintivo. Universidad para el Comercio Justo. Con la aprobación del Plan de Ambientalización, la UdG aspira a reducir los flujos de energía y materiales y prevenir la generación de residuos, así como introducir criterios éticos y de comercio justo que mejoren los derechos laborales en los diferentes sectores industriales y cadenas de suministro.
Uno de los objetivos del Plan de Ambientalización es promover un modelo de consumo ético y responsable que tenga en cuenta la sostenibilidad ambiental, social y económica. Para lograrlo, la UdG quiere fomentar el uso y el consumo de productos de comercio justo con certificados como el sello Fairtrade en productos alimenticios o Electronics Watch en equipamientos tecnológicos.