La Universidad de Girona (UdG) ha dado un paso adelante para dar respuesta a un déficit territorial de profesionales del sector farmacéutico con la creación de dos comisiones que preparan una propuesta que, una vez aprobada, si procede, por los órganos internos de la propia Universidad, y posteriormente por el Gobierno de la Generalitat, permitiría la programación en el Farm de la misma. El acuerdo del Consejo de Gobierno de la UdG, aprobado el 26 de febrero, tiene como objetivo elaborar una memoria del plan de estudios y analizar la viabilidad de la nueva enseñanza, estratégica para el desarrollo del Campus de Salud y para contribuir al reequilibrio territorial en el ámbito de la salud.
El impulso de estos estudios nace de una necesidad detectada conjuntamente con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Girona, que ha puesto de manifiesto la falta de profesionales formados en las comarcas gerundenses, especialmente en zonas rurales y en ámbitos como la salud pública, la distribución o la industria farmacéutica. La iniciativa cuenta también con el apoyo del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña. Además, recuperaría el espíritu de unos estudios que ya habían tenido presencia en Girona antes de la creación de la UdG.
El nuevo grado permitiría formar profesionales altamente cualificados en ámbitos diversos, como la farmacia hospitalaria, la comunidad, la industria alimentaria o cosmética. El proyecto se concibe como una apuesta de futuro que reforzará la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento en un sector clave. Las dos comisiones —una de elaboración y una asesora— están integradas por profesorado de la UdG de diversas áreas, personas expertas y profesionales del sector, con el objetivo de garantizar la calidad y la adecuación de los estudios a las necesidades del país.