Las playas de Lloret de Mar dan el pistoletazo de salida a la temporada de salvamento y socorrismo con diferentes mejoras en los servicios y equipamientos. Como en las últimas anualidades, durante los días de Semana Santa se había ofrecido el servicio en la playa de Lloret con 4 profesionales y hoy empieza la temporada que se prolongará hasta el 15 de octubre en las playas de Lloret y Fenals. Las calas con un periodo más reducido, iniciarán servicio el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
El Ayuntamiento de Lloret de Mar destina anualmente más de 1,5 millones de euros al mantenimiento, limpieza y servicios de las playas, incluyendo el servicio de salvamento y socorrismo, adjudicado a la empresa Proactiva Serveis Aquàtics, SL. Se trata de uno de los operativos más completos y extensos de la Costa Brava en cuanto a duración y cobertura, contando en temporada alta con un equipo de 25 profesionales de los que 11 estarán en la playa de Lloret, 5 en Fenals y 3 en cada una de las calas: Canyelles, Sa Boadella, Santa Cristina y Treumal. Al mismo tiempo, el servicio es reforzado con personal municipal: vigilantes de playa, técnicos auxiliares de Protección de Civil y este año también con el apoyo de los agentes comunitarios que se han incorporado con el Plan Lloret Actúa y que incidirán en la labor informativa de las normas de conducta y la prohibición de fumar en las playas de Lloret.
Entre las novedades destacadas de esta temporada está la incorporación de tres torres de vigilancia así como la licitación de la nueva caseta de salvamento y socorrismo para la cala sa Boadella y un nuevo módulo de punto de información turística en la playa de Fenals, mejorando las condiciones de los puestos de trabajo y reforzando la calidad y la atención a usuarios y visitantes.
Por otra parte el servicio de Mantenimiento, está terminando de realizar las tareas de revisión y repaso de las duchas de las playas, con una puesta a punto después de dos años sin funcionar. Este año, a pesar de que el municipio se encuentre en fase de prealerta por sequía, se ha siguiendo el compromiso de optimización de consumo de agua potable, instalando la mitad de las unidades que había en 2019, pasando de 46 a 23.
La nueva caseta de salvamento de sa Boadella contará con tres espacios diferenciados: una sala para atención y cuidados sanitarios, una sala office y un lavabo para el uso del personal. En cuanto al punto de información de Fenals, dispondrá de una zona de atención al público, mostrador adaptado y también un lavabo interior para mejorar la funcionalidad del equipamiento y las condiciones de trabajo.
Ambas instalaciones estarán construidas con madera certificada, proveniente de sistemas de gestión forestal sostenible, de acuerdo con las normativas FSC (Forest Stewardship Council) entre otras medidas. Esta apuesta refuerza el compromiso de Lloret con la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Durante estas últimas semanas ya se han ido llevado a cabo tareas de mantenimiento de pintura de barandillas y renovación de mobiliario urbano, como papeleras y bancos. En los próximos días se seguirá con los trabajos de movimiento de arenas, colocación de rampas de acceso, instalación de cordadas de boyarines, entre otros.
Hace pocos días se hizo oficial que Lloret de Mar ha renovado las cinco Banderas Azules en las playas del municipio, reconocimiento que avala la calidad ambiental, la seguridad y los servicios ofrecidos a los usuarios. Al mismo tiempo, la Casa del Mar de la playa de Fenals se ha convertido en el único Centro Azul de las comarcas gerundenses. En palabras del alcalde “Las playas y calas también son el principal atractivo de nuestra ciudad y no sólo invertimos en que estén bien de caras en la temporada de verano sino de aplicar políticas a medio y largo plazo que contribuyan a su preservación”.