lunes, 7 de abril de 2025
És notícia

La Universidad de Girona aporta un nuevo punto de vista sobre cómo mejorar el acompañamiento a víctimas de LGTBIfobia

Foto del avatar

Un estudio elaborado por el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas (CISA) de la Universidad de Girona (UdG) aporta una nueva perspectiva sobre cómo mejorar el acompañamiento de las víctimas de delitos de odio anti-LGBTIQ+. El proyecto ENACT, iniciado en 2024 y financiado por la Unión Europea, destaca el papel clave de las organizaciones civiles en la atención y la reparación de las personas afectadas. La investigación se ha desarrollado simultáneamente en España, Italia, Grecia, Hungría, Eslovenia y Lituania.

El objetivo principal del estudio es analizar las experiencias de las víctimas y de los profesionales del sector para evaluar los servicios actuales a nivel local y estatal en estos países, ofreciendo así una visión más amplia a escala europea. Según el informe, una de las prioridades es fomentar la cooperación entre las organizaciones civiles y las instituciones públicas para mejorar la asistencia a las víctimas y combatir la revictimización con un enfoque interseccional.

Las conclusiones del estudio evidencian que la capacidad de respuesta de las víctimas es desigual y depende de factores sociales, económicos y de la accesibilidad a los servicios de apoyo. El impacto de una misma agresión puede variar significativamente en función de las circunstancias personales, lo que pone en cuestión la eficacia de las respuestas estandarizadas.

Más formación y coordinación entre servicios

El informe pone de manifiesto la importancia de un acompañamiento integral y especializado, con una mejor coordinación entre los diferentes servicios implicados. Los profesionales consultados reclaman formación específica para garantizar una atención más adecuada y eficiente a las víctimas.

En el marco del proyecto, está previsto que en noviembre se celebre en Girona la conferencia final de ENACT, donde se presentarán los resultados y las conclusiones de las investigaciones realizadas en los seis países participantes. A partir de este evento, el proyecto centrará sus esfuerzos en difundir los resultados y las propuestas de actuación mediante materiales y talleres para sensibilizar a la sociedad y mejorar la respuesta institucional ante la diversidad sexual y de género.

El informe completo elaborado por la UdG se puede consultar a través de este enlace.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Sindicato de Inquilinos ve insuficiente la disminución de los precios del alquiler

Siguiente noticia

Caos en un micropueblo catalán: 3 mociones de censura en ocho años

Noticias relacionadas