miércoles, 9 de abril de 2025
És notícia

Siete de cada diez habitantes de Girona están expuestos a más ruido del que recomienda la OMS

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Girona ha hecho público el Mapa Estratégico de Ruido de Girona correspondiente al periodo 2022-2027 y ha puesto en marcha este lunes un proceso participativo para desarrollar acciones que permitan mejorar la calidad acústica en la ciudad.

El estudio revela que siete de cada diez varones están expuestos a más ruido del que recomienda la OMS. La Organización Mundial de la Salud fija el umbral en 53 decibelios y, por la dificultad técnica a la hora de obtener los datos con tanta precisión, el mapa sitúa el tope de fresa óptima en 55 decibelios. Según el análisis, el 24% de los gerundenses están a una media inferior de los decibelios diarios recomendados (menos de 55).

El mapa refleja que ha habido una “gran mejora” en comparación con el último estudio porque entonces solo un 3% de los vecinos se encontraban por debajo de los 55 decibelios: “Ha habido una gran mejora respecto a la Fase 3, ya que ha aumentado el porcentaje de la población expuesta a niveles por debajo y ha disminuido la población expuesta a niveles superiores”.

Se han reducido, sobre todo, los gerundenses que soportan una franja de fresa situada entre los 65 y los 69 decibelios (del 34,3% de la fase 3 al 15,2% actuales) y los de 70-74 decibelios (del 17,3% a 1,9%). Con todo todavía casi uno de cada cincuenta gerundenses están expuestos a más de 70 decibelios diarios de media.

En relación a la fuente de ruido, la principal causa de fresa en Girona es el tráfico viario, que afecta al 100% de la población durante todas las franjas del día. “Seguidamente al tráfico viario, las fuentes de ruido causantes de molestia son el tráfico ferroviario, las actividades de ocio y la actividad industrial”, recoge el estudio que remarca que el 91% de los vecinos están expuestos a las fresas por los trenes, el 44% por las actividades de ocio y el 13% a los ruidos de actividades industriales.

Batería de acciones

El Ayuntamiento remarca que el documento debe servir de guía para desarrollar un plan de actuaciones para continuar reduciendo la contaminación acústica. El concejal de Acción Climática, Sergi Cot, expone en un comunicado que el objetivo es desplegar una batería de actuaciones que permitan “reducir notablemente” el ruido que sufren “buena parte de los gerundenses”.

El consistorio recuerda la propuesta surge de una directiva europea que insta a disponer de estos mapas como herramienta para introducir una gestión ambiental del ruido más eficiente y es obligatoria también de acuerdo con la normativa estatal sobre el ruido. El mapa incluye la aglomeración Girona-Salt debido al continuo urbanístico que une ambos municipios.

Con el mapa estratégico de ruido disponible, el Ayuntamiento lleva adelante un proceso participativo para impulsar un Plan de Acción para la Mejora de la Calidad Acústica (2024-2029) con el objetivo de que la ciudadanía y las entidades puedan hacer propuestas encaradas a mejorar la calidad ambiental. Las aportaciones se podrán desde este lunes y hasta el 2 de enero en la web habilitada.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Canonja inicia una campaña para incentivar las compras locales en Navidad

Siguiente noticia
gervasi deferr

El atleta Gervasi Deferr acusado de violar a una menor

Noticias relacionadas