lunes, 17 de junio de 2024
És notícia

El Grec pasa por el Teatro de Lloret este verano

Foto del avatar

Cuatro de los espectáculos que se estrenan en esta edición 2024 del Festival Grec de Barcelona pasan por el Teatre de Lloret. Uno de los espectáculos es la primera propuesta familiar de la compañía, La Ruta 40 que lleva por nombre Tumbalafusta, que hará un pre estreno que el sábado 25 de mayo en el Teatro de Lloret. Y tres compañías más han hecho o harán residencia en Lloret antes del Grec. Estos espectáculo son, Un cuerpo sin talento de la compañía Monte Isla, y La luz de un lago de la compañía El Conde de Torrefiel. También ha hecho residencia en el Teatro de Lloret el espectáculo de circo Nanuq, de la compañía Voël, que también se estrena Grec y que se podrá ver en el Teatro de Lloret el 20 de octubre.

  • Tumbalafusta. Cia. La Ruta 40 con Xavi Bobés y Pau Matas.

La comapnyia La Ruta 40 propone su primer espectáculo familiar y se han unido con Xavier Bobés y Pau Matas y pre-estrenan en Lloret el sábado 25 de mayo (19.00 h) Tumbalafusta.

La Ruta 40 es una compañía independiente que ha creado una docena larga de espectáculos desde que nació en el año 2011 y que ha trabajado a menudo con otros directores, intérpretes y creadores. En este caso pre estrenan un espectáculo dirigido al público más joven y que combina el teatro de texto, el teatro de objetos y la música. La madera es el elemento principal de esta propuesta, en la que dos pares de manos mueven piezas por el espacio y hacen aparecer paisajes, historias, juegos, preguntas, imágenes, números, palabras… En este viaje imaginario, intérpretes y espectadores compartirán preguntas sobre cómo funciona el mundo que los rodea, acompañando el constante proceso de descubrimiento que es hacernos grandes.

El espectáculo es una creación conjunta de la compañía La Ruta 40, un colectivo escénico que tanto trabaja con obras de texto como afronta proyectos de creación y que integran Alberto Díaz, Maria G. Rovelló, Albert Prat y Sergi Torrecilla. Con ellos está Pau Matas Nogué, un dramaturgo que ha escrito piezas como Travy, además de trabajar con el sonido y la música. Como apasionado de la poética de los objetos, estará un Xavier Bobés que es un viejo amigo del festival y que en la edición de este año recupera propuestas antiguas mientras nos muestra su trabajo más actual.

El pre estreno en Lloret es el sábado 25 de mayo a las 19.00 h y el estreno en el Grec se realizará en el Teatre Lliure el 6 y 7 de julio.

Dos propuestas más pasarán entre los meses de junio y julio por el Teatro de Lloret en residencia que posteriormente se estrenarán en el Grec. Estas dos propuestas se podrá ver un fragmento del espectáculo en ensayos abiertos al público con aforo reducido.

  • Un cuerpo sin talento. Cia. Monte Isla.

Hasta ahora, Monte Isla ha centrado su atención en los espacios que nos contienen, en la noción de “el otro” y en los lugares ausentes de presencia humana. Este trabajo está recogido en tres piezas, la Trilogía sobre el Paisaje: Allí donde no estamos (Espacio Nyam Nyam, 2021), Donde empieza el bosque acaba el pueblo (TNT, 2022, premio ex aequo en la categoría de artes escénicas de los III Premios El Temps de les Arts) y Escuchas del paisaje (La Mutant, 2023) que vimos en el Teatro de Lloret el pasado mes de enero.

Con esta nueva pieza escénica, Monte Isla se pregunta cómo poner el cuerpo en escena. ¿Qué pasa cuando miramos este cuerpo, ese cuerpo que compartimos, ese cuerpo que usamos como unidad de medida para el mundo y que delimita la frontera de la conciencia, ese cuerpo presente bajo el disfraz de cualquier ficción social y cultural, esa pasterada orgánica que aparece como una imagen ridícula y obscena frente al encanto escultórico de aquello que está muerto?

El estreno será el 8 y 9 de julio en el Mercat de le sFlors en el marco del Festival Grec de Barcelona. En Lloret se podrá ver un ensayo abierto con público el viernes 21 de junio en el Teatro de Lloret.

  • La luz de un lago. El Conde de Torrefiel.

El sonido ha tenido siempre un papel destacado en las creaciones escénicas de la compañía formada por Tanya Beyeler y Pablo Gisbert, pero nunca había sido, como en este montaje, el elemento protagonista. Han llegado hasta aquí en busca de maneras nuevas de explicar historias que eviten la repetición de patrones y consigan hacer comprender, o al menos intuir, la complejidad del mundo que nos rodea. Lo hacen con un llamamiento a la imaginación y presentando en escena imágenes intuidas, revelaciones o apariciones, unas metáforas visuales que se comprenden por la suma del sonido, el texto, la iluminación, los cuerpos de los intérpretes y la materia, que en este caso toma la forma de barro y de metal. ¿Qué se puede esperar de una propuesta que aparta el sentido de la vista para centrarse en el oído? Dicen que la sobreproducción de imágenes limita nuestra capacidad de imaginarlas y que, por el contrario, la capacidad del cerebro de crear imágenes se activa, precisamente, en ausencia de las imágenes.

El Conde de Torrefiel es una compañía que, con la décima larga de espectáculos que han creado desde el año 2010 (desde La plaza, en el Griego 2018, hasta Una imagen interior, uno de los espectáculos estrella del Griego 2022), han atraído poderosamente la atención del público, la crítica, los programadores y los festivales europeos con montajes que hablan del tiempo y de la sociedad del siglo XXI y que combinan y tratan de manera separada el texto, el movimiento, las imágenes plásticas y el sonido.

De este espectáculo también se podrá ver un fragmento en un ensayo abierto con público reducido el domingo 14 de julio.

El domingo 20 de octubre el Teatro de Lloret ha programado Nanuq de la compañía Voël. La compañía, que estuvo en residencia en el Teatro de Lloret el pasado mes de febrero, estrena también este espectáculo en el Grec

  • Nanuq. Cia Voël

Voël es una compañía de circo contemporáneo que ambienta su tercer espectáculo en un paisaje invernal. Hablan de la amistad, una amistad pura entre seres muy diferentes, y de cómo las apariencias pueden ser engañosas, pero sobre todo pretende ser una oda al mundo de los sueños… y a los huesos polares.

Nieve, silencio, una claridad ablandadora y un paisaje blanco con mil matices son el telón de fondo para la historia de dos personajes que, en este espacio frío, buscan el calor de la compañía. Y así nacerá una amistad que supera prejuicios, esos muros que construyen los adultos, pero que no tienen cabida en la mente de los niños… ni en la de los huesos. Una música instrumental descriptiva interpretada en directo acompañará las emociones y las acciones de los personajes. Hablan con el lenguaje del circo, con el cuadrante ruso (una técnica acrobática aérea a dúo muy poco conocida) o explorando a dúo las posibilidades de la bola de equilibrio. También se verá una antigua danza china, la famosa danza del león que se baila cada inicio de año… reconvertida y adaptada para la ocasión.

Como responsables de todo ello, Deborah Cobos Triano “Debi” y Jordi Serra Baleri, dos artistas unidos por el amor al circo y, en especial, por la técnica acrobática del cuadrante ruso.

El espectáculo se podrá ver en el Teatro de Lloret el domingo 20 de octubre a las 12h dentro de la nueva programación de otoño del Teatro de Lloret

La concejala de Cultura, Isabel Bernal, ha dicho que esta relación con el Festival Grec, resulta muy provechosa para el público de Lloret y para las compañías ya que, por un lado, el público lorquino puede disfrutar de espectáculos o de ensayos abiertos de espectáculos de gran calidad artística que se han programado en el Grec y, por su parte las compañías, tienen un espacio donde ensayar y alentar sus propuestas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se inicia la temporada alta de baño en las playas de Barcelona

Siguiente noticia

Un millar de personas sigue en Barcelona la final de la Champions femenina a través de una pantalla gigante

Noticias relacionadas