Las noches de verano del mes de agosto de este 2024 contarán en Blanes con una propuesta cultural que, además, ofrece la posibilidad de pasarla al aire libre, pero sin pasar calor.
Se trata del ciclo Docus a la Fresca, sesiones de cine que siempre cuentan con un aliciente añadido que las hace más atractivas.
En esta ocasión, la 12ª edición de los Docus en la Fresca será más especial.
Esto es porque la Asociación Cultural La Focal, organizadora de las proyecciones con el apoyo del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Blanes, ha decidido hacer una propuesta de proximidad, una edición Km 0.
Es decir: la programación incluye cuatro documentales hechos por gente de Blanes y del territorio gerundense de proximidad.
Docus en la Fresca edición Kilómetro 0
Habrá cuatro proyecciones que tendrán lugar los viernes 2, 9, 16 y 23 de agosto a partir de las 10 de la noche en la Plaza Virgen María, situada junto a la Calle Raval, en el casco histórico de la ciudad.
Este lugar suele acoger interesantes propuestas culturales como lo son las sesiones de Docus a la Fresca, ya que se trata de un recinto recogido, que invita a abrir charlas en común.
Además, un aliciente añadido con el que cuentan es la presencia de los autores, realizadores y directores de las piezas audiovisuales.
Esto contribuye a que pueda haber un animado diálogo entre el público asistente y los y las auténticas protagonistas de las sesiones.
Las proyecciones son de carácter gratuito, e incluyen una variada perspectiva de temas relacionados con Blanes y otros rincones del territorio.
Cuatro propuestas que interesarán y entretendrán a la hora.
‘Aterra’, una historia sobre Josefina Espinosa donde aparece Andreu Nin
La primera noche de los Docus en la Fresca que arrancará el viernes 2 de agosto, presenta el documental ‘Aterra’, dirigido por el tándem formado por la actriz y directora blanquiazul Maria Sola, y el realizador audiovisual Xavi Gámez.
María Sola conoció a la protagonista del trabajo, Josefina Espinosa, cuando contaba 86 años, durante una producción teatral en el FITAG en el año 2018.
‘Aterra’ narra en formato de entrevista la vida personal de Josefina Espinosa y explora las diferentes etapas que ha atravesado, principalmente su infancia durante la guerra civil en Barcelona, su juventud, el matrimonio con Carles Simó y la figura del padre biológico de éste, Andreu Nin.
El intelectual y político catalán es de una gran importancia en la historia del siglo XX, y de ello da fe un gran conocedor de esta figura, el historiador Pelai Pagès, quien también interviene en el documental.
Siguientes sesiones: Blanes años 80, Currito de la Costa y las Islas Medes
Las noches de cada viernes del mes de agosto continuarán con otras interesantes propuestas.
Así el 9 de agosto se proyectará ‘Recordando el pasado’, una serie de imágenes grabadas primero en Súper 8 y después en vídeo.
Presentan cómo era Blanes hace 40 años, y fueron registradas por Joan Ferrer i Bernat, editadas para la ocasión por Valentí Hinarejos, de la Asociación Cultural La Focal.
La siguiente sesión será el 16 de agosto con ‘Currito de la Costa’, un falso documental que constituye el único testimonio fiable sobre la figura de Francisco Sánchez Fachín, más conocido con el sobrenombre que da título al trabajo audiovisual.
Fue filmado íntegramente en Lloret de Mar, especialmente en la Plaza de Bravos, y es dirigido por el blanquiazul Raúl Busquets, que también hace de productor junto con Paco Moreno, uno de los intérpretes.
También actúan el recientemente desaparecido Fermín, así como el showman Nanu Ferrari.
Y finalmente, el periplo de ‘Docus a la Fresca’ 2024 se cerrará el viernes 23 de agosto con ‘Cazadores de Imágenes: una crónica visual de las Islas Medes’.
A partir de imágenes submarinas de este paraje rodadas en la década de los años 50, hace una crónica de los últimos 70 años de este tesoro del Mediterráneo.
También hay aportaciones de importantes realizadores audiovisuales como Miquel Sans, Manel Gil y Manel González.