Cataluña comienza la segunda mitad del verano con una previsión de ocupación prácticamente plena tanto en hoteles, como en campings, casas rurales y apartamentos turísticos.
El sector ha cerrado julio con ocupaciones altas en todo el territorio, pero prevé que sean ligeramente superiores a partir de este mes.
“En agosto es agosto, y siempre hay más movimiento”, ha subrayado Xavier Guardià, portavoz de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT).
En la costa se esperan ocupaciones de hasta el 90%, aunque el sector admite que cada vez son más los que eligen espacios rurales para evitar el calor, como los refugios y albergues de Lleida, que también auguran una ocupación de entre el 85% y el 95% durante la primera quincena de agosto.
El sector encara agosto con optimismo tras un julio marcado por menos presencia del público francés.
“Están los Juegos Olímpicos de París y cuando hay algo de estas se nota. El francés que quizá venía a finales de julio quizás este año se queda a ver las Olimpiadas y decide venir a finales de agosto”, ha razonado el portavoz de la FEHT.
La bajada del turista francés también la ha captado el sector de los apartamentos turísticos.
El presidente de Federatur, David Riba, ha explicado que “ha bajado un poco”, especialmente en Tarragona, pero “se ha visto sustituido por el inglés y el irlandés, que normalmente anticipa más las reservas”.
Sin embargo, según Guardián, en la demarcación de Tarragona la ocupación durante julio ha sido “normal”, y se ha movido entre el 80% y el 90%, unas cifras que afectan tanto a hoteles como campings, casas rurales y apartamentos turísticos.
De hecho, desde el sector turístico consideran que este descenso puntual de franceses puede hacer que, desde luego, y de forma excepcional, las fechas de mayor volumen de visitantes se alarguen hasta principios de septiembre.
En Barcelona ciudad, agosto se prevé “muy bueno”, con una previsión de ocupación hotelera del 87%, “prácticamente igual que el verano pasado”, aunque todavía ligeramente por debajo de los niveles prepandemia.
Una “buena temporada” para los apartamentos turísticos
Para los apartamentos turísticos, “es una buena temporada”, según ha explicado Riba.
julio se ha cerrado con ocupaciones altas, de más del 75% en Girona, Tarragona y Barcelona, en línea con lo que se consiguió el año pasado.
En agosto la previsión es que los apartamentos turísticos estén por encima del 80% de la ocupación, llegando al 90% en Girona, y situándose entre el 80 y el 85% en Tarragona y Barcelona.
Así, Riba ha asegurado que “lo importante no son las cifras de empleo”, sino, “cerrar un precio de reserva más alto”.
“Esto es lo que implica un turismo de más calidad”, ha reivindicado.
De media, los turistas se están unas ocho noches en los apartamentos.
Barcelona y la Copa América, sin llegadas “masivas”
En el caso de Barcelona, se esperan ocupaciones especialmente altas en los apartamentos en agosto, especialmente por el turista “asiático, americano e indio, que viene mucho por la cultura y las compras”, según Riba.
Además, la Copa América puede implicar también más reservas, especialmente para las tripulaciones y personal que la rodea, pero sin grandes aludes de gente.
En la misma línea, el director general del Gremio de Hoteles de Barcelona, Manel Casals, ha dicho que no cree que haya una llegada de visitantes “masiva”, pero sí considera que tendrá beneficios a nivel “de imagen y prestigio”.
Desde Federatur también han constatado que cada vez son más las personas que visitan la capital catalana, pero que se alojan en apartamentos por toda la demarcación.
“Es un fenómeno que en los últimos años va a más”, ha apuntado.
Ocupación “parecida” a los campings catalanes
Los campings catalanes también han cerrado un julio con unas cifras de ocupación “muy y muy parecidas” a las del verano pasado y afrontan agosto con las mismas perspectivas.
El presidente de la Federación Catalana de Campings, Miquel Gotanegra, ha detallado que el primero más fuerte del verano acaba con una ocupación de entre el 60 y el 70% (con una cifra algo más elevada en los establecimientos de costa que en los de interior) y que la previsión inicial es que vuele el 85% en agosto.
“Son buenas cifras porque tenemos que entender que son 31 días y que la última semana ya hay mucha gente que vuelve hacia casa y no son ocupaciones plenas. Las semanas más fuertes son normalmente la segunda y la tercera y la clave es la del 15 de agosto, cuando rozamos el pleno”, ha explicado.
En relación al perfil del visitante, Gotanegra ha señalado que en los campings de la zona interior del país, el 90% es turista catalán, mientras que en la costa hay más campistas internacionales, sobre todo público anglosajón o proveniente de países como Alemania, Francia, Suiza o Bélgica.
El presidente de los campings también ha puesto de relieve que, a raíz de la pandemia, los catalanes “descubrieron” el sector y que cada vez hay más visitantes de proximidad.
También han detectado un incremento de turistas del País Vasco y Navarra.
A modo de ejemplo, Gotanegra explica que en las comarcas gerundenses julio ha acabado con un “ligero incremento” de turistas y esperan, para este agosto, una ocupación de entre el 80-85%, un dato muy parecido al del año anterior.
El presidente de la Asociación de Campings también subraya que están alcanzando uno de los retos que hace años que se había fijado el sector: conseguir cada vez más desestacionalizar el turismo y alargar la temporada: “Para nosotros, la mejor noticia es poder cerrar agosto diciendo que tenemos reservas de cara a septiembre y que podremos alargar la temporada hasta el otoño. Eso es importante, también, a la hora de alargar la contratación de personal”.
Alejarse del calor
Más allá de las opciones clásicas de playa, en verano también hay quien opta por espacios rurales para evitar el calor.
Las casas rurales de la Cataluña Central, por ejemplo, prevén una buena ocupación de cara al mes de agosto.
Desde la Asociación de Agroturismo de El Berguedà, su presidente, Oriol Baños, ha explicado que de momento la ocupación se sitúa en un 80%, pero que esperan poder llegar a los datos registrados en otros años de entre el 90 y el 95%.
Uno de los asociados, Jordi Soler, señala a la ACN que el perfil del turista que va a alguna de las casas que tiene en Puigventós (Castellar del Riu) busca sobre todo la tranquilidad de la zona, pero cada vez más también buscan poder estar frescos durante el día y la noche. Por ejemplo, en días calurosos en los que en muchas zonas de la Cataluña Central se llega a los 40 grados: “apenas no se pasa de los 30”, ha matizado.
Las casas rurales de L’Alta Anoia no son tan optimistas y de momento registran ocupaciones muy variables.
En cuanto al turismo rural en Osona, el sector espera llegar a las cifras del año pasado, situadas en un 70%.
Visitar parques naturales
En Lleida una opción muy buscada también es la de los refugios y los albergues.
La demarcación cuenta con 66 refugios, con 2.072 plazas, una gran parte de ellas en el Pallars Sobirà, la Vall d’Aran y La Cerdanya.
“Lleida es ideal para el buen funcionamiento de este tipo de alojamientos dado sus espacios naturales”, ha defendido el director del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juli Alegre.
Según Alegre, la ocupación prevista para el mes de agosto en este tipo de alojamiento se alinea con la del sector hotelero, y se situaría entre el 85 y el 95% durante la primera quincena del mes, con picos donde se podría alcanzar el 100%.
El porcentaje bajaría en torno al 80% hacia finales de agosto.
En este sentido, el guarda del refugio del Fornet (Alt Àneu), Filip Jankeje, ha explicado a la ACN que esperan que la ocupación en agosto sea mejor que la de julio.
Y ha agregado que el perfil de los turistas en agosto prevé ser mucho más familiar que el resto de meses del año.
En cuanto a los albergues, Juli Alegre ha explicado que la demarcación dispone de 37 equipamientos con una oferta de 2.711 plazas.
La ocupación prevista es similar a la de los refugios, aunque el porcentaje será inferior en el caso de los que se ubican en la llanura de Lleida.
“El turista busca más el clima agradable del Pirineo dado el intenso calor que suele hacer, como estos días, en las comarcas de la llanura”, ha concluido.