lunes, 17 de junio de 2024
És notícia

2.300 alumnos de primaria de Blanes participan en el 7ª Clausura de la campaña ‘Danza en las Escuelas’

Foto del avatar

Una vez más, y ya van siete, el Paseo de Mar de Blanes ha acogido la clausura de una experiencia que suma al mismo tiempo tradición, educación, inclusión, expresión corporal y salud. Se trata de la campaña ‘Dansa a les Escoles’, que organizan conjuntamente el Esbart Joaquim Ruyra y el Ayuntamiento de Blanes, y que ayer culminó con el gran encuentro de sus integrantes para celebrar la finalización de un nuevo ciclo de aprendizaje.

Esto provocó que el Paseo de Mar se llenase con 2.300 chicos y chicas de todas las escuelas del municipio, más concretamente de los cursos de primero y sexto de enseñanza primaria. Bailaron las danzas aprendidas en clase, culminando el trabajo llevado a cabo durante los últimos meses en los respectivos centros educativos, donde los maestros se encargaron de enseñar al alumnado los diferentes bailes propuestos por la entidad blanquiazul.

La clausura la encabezaron el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado de las concejalas Glòria Agudo, Mònica Rabassa y Estefanía Romero, así como de la directora general de Cultura Popular de la Generalitat, Adelaida Moya. De manera conjunta con el presidente del Esbart Joaquim Ruyra, Marc Coll, se encargaron de entregar a los representantes de todos los centros educativos un obsequio conmemorativo para premiar el esfuerzo empleado.

Premio a la difusión del patrimonio cultural como herramienta pedagógica

La campaña ‘Danza en las Escuelas’ tiene varios objetivos. Uno de ellos es dar a conocer el patrimonio cultural del país que significan las danzas tradicionales de todo los Países Catalanes. Al mismo tiempo, también se quiere dotar de toda una serie de material a los maestros porque lo utilizan como herramienta pedagógica en el campo de la psicomotricidad, el lenguaje musical, la lengua y todas las aplicaciones imaginables.

Participan todos los centros escolares de Blanes. Es decir, las escuelas Carles Faust, Sa Forcanera, Quatre Vents, Napoleó Soliva, Pinya de Rosa, Mossèn Joan Batlle, Joaquim Ruyra, Cor de Maria y Santa Maria, así como la Escuela de Educación Especial Ventijol. Este último caso también significa una importante apuesta por la danza inclusiva para chicos y chicas con diversidad funcional.

El esfuerzo y dedicación que emplea el Esbart Joaquim Ruyra para llevar adelante el proyecto la celebran tanto desde el Ayuntamiento de Blanes como desde los respectivos centros educativos. Este reconocimiento, sin embargo, también se ha plasmado recientemente con una excelente noticia que le ha llegado: se les ha concedido el Premio Joan Burés i Vidal de l’Esbart Riu d’Or de Sant Fruitós de Bages como mejor proyecto pedagógico en el ámbito de la danza de raíz.

Composiciones musicales de nueva hornada en directo

Si bien las tonadas y melodías que se utilizan son de carácter popular y tradicional, la propuesta presenta nuevos arreglos musicales que forman parte del dossier pedagógico preparado por el Esbart Joaquim Ruyra para todas las escuelas. En este sentido, se ha hecho un esfuerzo por poner al día las melodías que los niños y niñas bailan, a partir de nuevos arreglos de carácter más moderno, versiones totalmente contemporáneas y a tono con las estéticas musicales de hoy.

En esta misma línea de curar al máximo la calidad de la experiencia, la formación musical que interpretó las piezas en directo era una Cobleta creada expresamente para este evento. Una cobla de pequeño formato de prestigiosos músicos del ámbito de raíz, bajo la dirección de Marcel Casellas y con el animador Jaume Barri como invitado para darle un cariz aún más festivo al evento.

El despliegue para dar cobertura a la campaña y la clausura es un esfuerzo importante para la entidad blanquiazul, ya que representa meses de trabajo elaborando los dossieres y el material didáctico para los profesores, la correspondiente y constante asistencia técnica y el acompañamiento. Al mismo tiempo, para la clausura se pudo contar con más de 40 monitores y monitoras del recreo para dar cobertura a los chicos y chicas, en un espacio de más de 2.500 m2 ocupados del paseo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un grupo de jueces difunde una guía contra la amnistía a través del correo del CGPJ

Siguiente noticia

Caos absoluto en las carreteras catalanas: retenciones en la AP-7, la C-35 y la C-17

Noticias relacionadas