La Sala de Actos Roberto Bolaño de la Biblioteca Comarcal de Blanes acogió en la noche del viernes la presentación del cómic ‘Sueños entre la niebla’, con guión y texto de Lluís Recasens e ilustraciones de Àngel Marí, conocidos respectivamente como elAbuelo i Angelinux. Lo presentaron los mismos autores, y es el segundo volumen de la Colección ‘Llamps i Tintes!’, una nueva línea editorial de la Diputación de Girona dedicada a los cómics y la novela gráfica.
La obra ganó el Concurso de Cómic y Novela Gráfica que la Diputación de Girona convocó en 2022, creado con el objetivo de incentivar la creación en la modalidad de cómic y novela gráfica, así como para potenciar la edición de este género en lengua catalana.
Aparte de los dos autores del cómic, el acto lo encabezaron el alcalde de Blanes, Jordi Hernández; el vicepresidente de la Diputación de Girona y diputado de Cultura, Jordi Camps; el teniente de alcalde de la Biblioteca Comarcal del Ayuntamiento de Blanes, Mario Ros; así como la directora de la Biblioteca Comarcal de Blanes, Gema Ciuró. También asistieron otros concejales del consistorio.
‘Sueños entre la niebla’ evoca la obra del genial ilustrador Joan Junceda
La obra evoca la vida y los compromisos sociales y políticos de Joan Junceda, uno de los mejores ilustradores catalanes de la primera mitad del siglo XX. Elogiado y recordado tanto por la genialidad de su obra como por su compromiso con los ideales sociales, culturales y políticos que defendía , que no estaba precisamente alineado con el contexto social y político que imperaba en la época.
En este sentido, es bastante elocuente el hecho de que los militares tomaran un chiste suyo publicado en una de las las revistas donde colaboraba, ‘Cu-Cut!’ como pretexto para asaltar la redacción del semanario. Otra de las publicaciones que incluyeron sus dibujos fue la conocida ‘Patufet’, donde a lo largo de 27 años se encargó de ilustrar la famosa serie ‘Pàgines Viscudes’, de Josep Maria Folch i Torres.
Blanes, una de las principales fuentes de inspiración de Joan Junceda
En las llanuras de ‘Somnis entre la Boira’, Lluís Recasens y Angel Marí se refleja el vínculo de Joan Junceda con Blanes, donde murió en 1948. El régimen franquista imperante conseñaba la vida del ilustrador, que tuvo que aceptar todo tipo de encargos para sobrevivir. Sin embargo, puso su genialidad y experta mano al servicio del humor y la cultura popular, enriqueciendo el imaginario de generaciones de catalanes y catalanas.
A través de sus dibujos –entre los que se cuenta un reconocidísimo perfil del maestro de la prosa catalana fincado en Blanes, Joaquim Ruyra-, fue uno de los principales artífices que contribuyó durante la primera mitad del siglo XX a promocionar y prestigiar Blanes, la ciudad que lo acogió sobre todo a raíz de que se casó en 1912 con la blanquiazul Rosa Portas. Aparte de pasar largas temporadas, participaba en una tertulia, y fue enterrado aquí.
La historia de ‘Sueños entre la Niebla’ arranca el 14 de agosto de 1948 con la última carta que Junceda escribió desde Blanes, pocos días antes de su muerte, dirigida a su amigo dibujante Joaquim Renart. En un salto atrás del guión, la obra explica los hechos vividos en el semanario ‘Cu-Cut!’, cuando el citado chistes de Junceda desató la ira de un grupo de militares que destrozaron la redacción de la revista.
De hecho, la portada de ‘Sueños entre la Niebla’ no puede ser más explícita respecto al vínculo de Junceda con Blanes y la vigilancia y sesgo a que fue sometido durante la época franquista. Esto es porque, en primer término, Àngel Marí ha dibujado un Joan Junceda entre murri y elegante, con la Font Gòtica de Blanes como trasfondo, custodiada por una pareja de la Guardia Civil. La yuxtaposición queda aún más evidenciada porque Junceda está dibujado con color, y el resto en blanco y negro, desdibujada.
La formación autodidáctica de Junceda comenzó cuando, tras suspender el examen de ingreso para realizar la carrera militar, entró a trabajar en las oficinas de almacenes barceloneses ‘El Siglo’, donde pronto pasó a formar parte de la sección de dibujantes del catálogo de los productos del almacén.
Su primer dibujo publicado fue en la revista ‘Cu-Cut!’ en diciembre de 1902. A lo largo de su vida colaboró en un montón de publicaciones, y actualmente parte de su legado se custodia en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Blanes, así como la Biblioteca de Cataluña, donde también se conserva documentación de su fondo personal.
Los autores de la obra: Lluís Recasens y ángel Marí
El responsable de los textos y el guión de ‘Sueños entre la Niebla’ es Lluís Recasens, conocido con el sobrenombre del Abuelo. Nacido en Barcelona en el año 1950, ha colaborado como dibujante o guionista en diarios y revistas (Hoy, El Punto, El Papus, Butifarra!, Mortadelo, etc).
También ha colaborado en varios libros colectivos como Enfoteu-vos-en!, ¡Hasta los Borbones!, Las mañanas ilustradas y El Libro de la Maratón; y ha publicado –entre otros títulos- Hospital Central, Caspablanca, Historia de Vacarisses o Historia de las Gafas.
Por su parte, el autor de las ilustraciones del cómic, Àngel Marí –Angelinux- nació en Barcelona en el año 1962. Cuando tenía 23 años fue seleccionado en la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo. A partir de entonces, colaboró en varios fanzines, como el Arlot o En pie de guerra.
También formó parte el equipo de Butifarra!, Cul de Sac o Más Madera!, así como en la última época de la revista satírica El Papus. Posiblemente el principal motivo por el que no se ha dedicado plenamente al oficio de dibujante fue la revelación de la que sería su gran vocación: la educación social que descubrió gracias al cómic, y a la que ha dedicado prácticamente su vida.