martes, 22 de abril de 2025
És notícia

El correfoc dels Diables de Sa Forcanera corona el día Santa Anna en Blanes

Foto del avatar

Este 2024 la celebración del día central de la Fiesta Mayor de Blanes, el 26 de julio, cuando ocurre la festividad de su patrona Santa Anna, ha tenido una cereza del pastel muy especial.
Teniendo en cuenta que el acto central del ciclo festivo son las noches del Concurso Internacional de Fuegos de Artificio de la Costa Brava, no es de extrañar que otro de los platos fuertes festivos en este municipio sea otra actividad donde la pólvora es el ingrediente indispensable: el correfoc.

Los encargados de llevarlo a cabo fueron los y las miembros de la Colla de Diables Sa Forcanera de Blanes, que no decepcionó a los y las fieles seguidoras de esta actividad festiva.
Prueba de ello fue la auténtica gernación de público que fue siguiendo el correfoc a lo largo de todo su recorrido, que transcurre por las calles del casco histórico del municipio, invadido por luz, pólvora, percusión y tamboradas.

Antes de nada, el grupo de percusión de la colla blanenca arrastró al público que había por las calles hasta el punto de salida, el cruce de la Calle Ancha con el Arco de los Copatrones, donde se arrimaron los diablos blanquiazules, contando con el apoyo de las cuadrillas ‘Les Gàrgoles de Foc’ de Banyoles y ‘Els Cremats’ de Sils.
Las tres cuadrillas haciendo piña propiciaron una actividad más que adecuada para culminar la jornada de Santa Ana.


Circuito del Correfoc por el núcleo histórico de Blanes

Tras incendiar el entorno del Arco de los Copatrones, el circuito continuó por las calles Jaume Ferrer, Raval, Travessa de Raval, Plaza Sagrada Familia, las calles Salut y Jaume Ferrer y la Plaza Solidaridad.
Desde aquí giró por la Rambla Joaquim Ruyra, que con su amplitud propicia poder disfrutar del correfoc de manera más cómoda, y giró por la Calle Valls, Calle Ample en contra dirección y la Calle Nou.

Tras subir este último vial, el correfoc desembocó, tal y como es tradicional, en la Plaza de la Iglesia, donde los diablos habían estado colgando una gran profusión de material pirotécnico. Las cuadrillas fueron haciendo varios encendidos, acompañados por las bestias que también vomitaban artefactos de artificio: el grillo, la leona, la dragona y la escorpora.
El grande finale que todo el mundo esperaba fue el espectacular castillo de fuegos situado en la cabeza de montón del campanario de la Iglesia Santa María, que aportó color, luz y ruido al cielo nocturno.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Cataluña ya tiene una de las pistas de pádel más altas de Europa

Siguiente noticia

Muere de forma repentina el entrenador de boxeo del Samoa durante los Juegos Olímpicos

Noticias relacionadas