Una concentración por la paz cierra el ciclo de la ‘Quinzena por la Paz’ en Blanes

Foto del avatar

La tarde-noche de este pasado viernes el Ayuntamiento de Blanes celebró el último de los actos incluidos en el ciclo de la ‘Quinzena por la Paz’ que se ha estado realizando desde el pasado 22 de enero, cuando se inauguró la exposición ‘Refugiados, ¿Por qué?’. Y es que este 2024 el ciclo que cada año se dedica a concienciar sobre la cultura de la paz ha tenido como temática de fondo hablar de las personas refugiadas desde diversas vertientes.

Para cerrar el ciclo de actividades, ayer se realizó una ‘Concentración por la Paz’ frente al edificio del consistorio blanquiazul. El acto ha sustituido a la ‘Marcha por la Paz’ que se había estado realizando durante cinco años no consecutivos, ya que hubo el obligado impasse marcado por la pandemia. Este año se ha optado por hacer una concentración, pero contando con los mismos ingredientes que tenía la marcha.

Los actos de la ‘Quinzena por la Paz’ los han organizado desde el Servicio de Primera Acogida e Interculturalidad, enmarcado en el Área de Acción Social, Igualdad y Nueva Ciudadanía. Se ha contado con el apoyo de la Comisión de Cooperación, Solidaridad y Cohesión Social, la Mesa de Diálogo Interreligioso, así como la Biblioteca Comarcal, el Centro Católico y otras instituciones y ONGs.

Concentración por la paz con la Mesa por el Diálogo Interreligioso

La Concentración por la Paz de ayer se inició con unas palabras de bienvenida del teniente de alcalde de Nueva Ciudadanía y Solidaridad, Mario Ros, quien dio paso al primer ingrediente de la velada. El músico y compositor blanquiazul Martí Delgado interpretó al violín la conocida canción tradicional catalana de Navidad que Pau Casals popularizó internacionalmente: el ‘Cant dels Ocells’. Una música que contribuyó a que se convirtiera en un símbolo de la paz cuando lo tocaba lejos de su casa, en el exilio forzado, y que también ofreció durante un concierto en la propia Casa Blanca de Whashington, para el presidente John Fitzgerald Kennedy.

Acto seguido, varios representantes de las comunidades religiosas que hay en Blanes, y que pertenecen a la Mesa por el Diálogo Interreligioso, se encargaron de leer varios textos relacionados con la paz. Así, intervinieron la Iglesia Evangélica de Filadelfia, la Asamblea de Dios Ministerio Koinonia, el Centro Cristiano FEAM de Blanes, la Comunidad Islámica de la Mezquita Rahma, y la Iglesia Católica. Todos los textos convergían en un mismo mensaje explicado de diversas maneras.

La necesidad de que la humanidad viva en paz, la inutilidad de las guerras, darse cuenta de que la paz no es sólo la ausencia de conflictos, sino que es turbar serenidad en medio de las adversidades. También se incidió especialmente en un mensaje: que la paz une, pero que hay que trabajarla con una mayor empatía, cultivando el altruismo y cultivando la igualdad que, en una gran parte de facetas, todavía está lejos de que se pueda conseguir.

Se recordó que la paz verdadera no depende de circunstancias favorables, sino más bien de la confianza en alcanzar las obligaciones que todos y todas tenemos, así como de la resiliencia de hacerlo posible rodeado de dificultades. Otra aportación profundizó en que, si bien no está en nuestras manos detener las guerras, en cambio sí es posible trabajar por la paz construyendo una mejor convivencia entre nuestros conciudadanos.

Cada intervención fue remachada por un emocionado aplauso que se fue repitiendo hasta cerrar la primera parte del acto. Antes de pasar al último ingrediente el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado de varias concejalas y concejales, agradeció la implicación de todos, y se aprovechó desde la organización para hacer una fotografía de familia de todas las personas que habían protagonizado el acto.

Una chocolatada para cerrar el acto y difusión del ‘Calendario Interreligioso 2024’

Finalmente, la Concentración por la Paz se cerró de la misma manera que se solía hacer en la Marcha por la Paz: con una chocolatada apta para celíacos, acompañada de melindros también aptos para todos. Cabe decir que este año las técnicas del Servicio de Nueva Acogida y Solidaridad, Núria Lavado y Miquel Sardà, agotaron todas las existencias que repartían, ya que todo el mundo quiso degustar la merienda. También los acompañó la jefa de Acción Social, Lurdes Rodríguez.

Simultáneamente, en la comida, todo el que quiso se pudo llevar el ‘Calendario Interreligioso’ 2024, una herramienta creada por iniciativa de la Mesa de Diálogo Interreligioso de Blanes. Recoge las festividades y días señalados que hay a lo largo de los 12 meses del año, celebrados por las diferentes comunidades religiosas del municipio. Al mismo tiempo, incluye otras fechas que no están relacionadas con ninguna creencia, pero que son fiestas de carácter civil y social. Son fechas laicas como la Fiesta del Trabajo o el Día Internacional de la Mujer.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El MAMT reivindica la figura y la obra de Mari Chordà

Siguiente noticia

Muere un hombre de 75 años al caer por las escaleras de un pabellón

Noticias relacionadas