domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

El MAMT reivindica la figura y la obra de Mari Chordà

Foto del avatar

Mari Chordà (Amposta, 1942) es pintora, escultora, poeta, activista cultural, feminista… Todo ello conforma “un vínculo indisociable que sustenta una actitud y unas convicciones que determinan el eje vertebral de su trabajo y de su biografía”, según destaca la historiadora del arte Teresa Grandes para introducir la exposición temporal ‘Mari Chordà… y muchas otras cosas’ que acaba de estrenarse en el Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona (MAMT) en coproducción con el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

‘Mari Chordà… y muchas otras cosas’ está abierta al público hasta el 28 de abril en la sala de exposiciones del MAMT (www.dipta/mamt), y a partir de julio se podrá visitar en el MACBA. La inauguración de la muestra en Tarragona ha corrido a cargo del diputado delegado de Promoción Social y Cultural de la Diputación, Óscar Sánchez, acompañado de la directora del MACBA, Elvira Dyangani Ose; de la curadora de la exposición, Teresa Grandas, y del director del MAMT, Manel Margalef.

Formada por decenas de pinturas, esculturas, libros y documentación diversa vinculada a la trayectoria de Mari Chordà, la exposición difunde la faceta de artista plástica de la autora ampostina y al mismo tiempo reivindica su figura y trayectoria en el campo del activismo social y cultural y del feminismo. En este sentido, el diputado Óscar Sanchez ha señalado que Chordán “es un ejemplo de expresión artística libre, y al mismo tiempo representa una perfecta combinación entre arte, compromiso y territorio”. Al mismo tiempo, según ha añadido, la exposición “se enmarca en el compromiso del MAMT para reivindicar el arte hecho por mujeres”.

Tal y como ha puesto de manifiesto durante el acto el director del MAMT, Manel Margalef, “la proyección de artistas de la demarcación, como la Mari Chordà, pasa por proyectos como este, que crean red entre museos”. En este sentido, la directora del MACBA, Elvira Dyangani Ose, ha destacado que el proyecto, que se irá ampliando con publicaciones y actividades pedagógicas relacionadas con el artista, “es fruto del trabajo conjunto y de la red de solidaridad que se ha creado entre ambas instituciones”.

Artista y activista

Mari Chordà Recasens fue una de las pioneras de su generación en expresar la sexualidad femenina libre, en hablar del placer, de la maternidad y de relaciones lésbicas en su pintura y en su poesía. Y en 1964, mientras todavía estudiaba Bellas Artes en Barcelona, pintó la primera ‘Vagina’. Ha expuesto sus obras en diferentes lugares de Cataluña, el estado y Europa, como el Casino de Amposta, el círculo Artístico de Tortosa, el Patio de la Diputación de Tarragona, el MAMT, el Pati Llimona de Barcelona, el centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), el Museo Reina Sofía de Madrid, la Tate Modern de Londres o la Galería Mayoral de París. En 2022 recibió la Creu de Sant Jordi que otorga la Generalidad.

Como activista cultural y social, en 1968, fundó Llar en Amposta, un espacio que durante dos años acogió conciertos, exposiciones y otras actividades. Cuando se trasladó a vivir a Barcelona, en los años setenta, creó con un grupo de mujeres la Sal, un bar biblioteca feminista pensado como espacio de tertulia, apoyo y asesoramiento, que derivaría en una editorial de literatura y ensayo de mujeres. Mari Chordà también ha sido guionista, rapsode, poeta, letrista en proyectos musicales e impulsora de jornadas en torno al arte o del feminismo, entre otras actividades.

El objetivo de la exposición para visibilizar el arte realizado por mujeres, compensando así su escasa presencia en el mundo del arte a lo largo de la historia, coincide con el de la muestra ‘Artist s contemporan s, que desde enero también se expone en el MAMT y que incluye obras de 15 autoras, entre ellas una de Mari Chordà. Esta exposición colectiva permanecerá abierta hasta diciembre y se complementará con actividades paralelas al entorno de las obras, de las autoras y del objetivo general de la muestra.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Buscan a Agatha, una niña de 6 años desaparecida hace 2 semanas

Siguiente noticia

Una concentración por la paz cierra el ciclo de la ‘Quinzena por la Paz’ en Blanes

Noticias relacionadas