viernes, 25 de abril de 2025
És notícia

Enric Campmol y Narcís Ricart, Dracma de Plata 2024

Foto del avatar

El alcalde de Roses, Josep M. Martínez, ha anunciado esta mañana que la Dracma de Plata de este 2024 será otorgada a los ingenieros rosarinos Enric Campmol Ametller y Narcís Ricart Geli, creadores de una cabina capaz de detectar en tan solo 5 minutos, gracias a la Inteligencia Artificial (IA), lesiones en la piel sospechosas de ser un melanoma.
La Dracma es la máxima distinción con la que el consistorio reconoce a personas, entidades o colectivos rosarinos que destacan por su aportación al municipio o por la proyección del mismo, ya sea desde una vertiente cultural, deportiva, científica, educativa,… El acto de entrega tendrá lugar el próximo 15 de agosto, en el marco de la Fiesta Mayor del municipio.

El proyecto nació del interés de Enric Campmol Ametller tras una visita al dermatólogo, durante la cual observó el procedimiento para controlar una pega sospechosa: hacerse fotografías con una moneda, como referencia para detectar posibles cambios en el tamaño de una pega.
Esta experiencia inspiró a Campmol, ingeniero industrial de profesión, a la creación de una solución más avanzada y eficiente para la
detección de melanomas, proyecto que afrontó junto con Narcís Ricart Geli, ingeniero informático especializado en visión por computadores y en inteligencia artificial.

El resultado es Deviskan, un dispositivo no invasivo de alta tecnología, capaz de detectar lesiones sospechosas de ser un melanoma en solo 5 minutos.
Deviskan es una cabina del tamaño de una persona que
fotografía todo el cuerpo del paciente, procesa las imágenes a través de algoritmos de inteligencia artificial y detecta los cambios en el tamaño, el color o la forma de una pega que puedan implicar que se trata de una lesión maligna..
A continuació, envia un informe amb les dades recollides al dermatòleg, perquè aquest pugui fer un diagnòstic.

Esta herramienta representa un gran avance en el campo de la dermatología, ofreciendo una forma rápida, precisa y no invasiva de detección de lesiones y facilitando diagnósticos más rápidos y cuidadosos a los dermatólogos, sin la necesidad de tener que recoger datos de manera manual.
Una importante aportación en la
detección precoz del melanoma, el más peligroso de los diferentes tipos de cánceres de piel, que no obstante, si se detecta en fases iniciales, contabiliza un índice de recuperación de casi el 100%.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Hallan muerto al menor que desapareció en un embalse del Ebro

Siguiente noticia

La capacidad de los embalses retrocede depuerto de un julio poco lluvioso

Noticias relacionadas