Blanes rinde homenaje a las personas centenarías o de más de 100 años

Foto del avatar

El Casal Cívico y Comunitario Benet Ribas ha acogido esta semana uno de esos actos especiales, que son una joya haberlos podido hacer por el fuerte componente emotivo que los motiva. Se trataba de rendir homenaje a todas las personas de Blanes que durante este 2024 han cumplido o cumplirán los 100 años de vida, o bien ya han superado esta edad.

Se encargó de organizarlo el Archivo Municipal de Blanes, en colaboración con los actos que están teniendo lugar durante estos días con motivo de la ‘Semana por los Derechos de las Personas Mayores’. El punto de partida fue el trabajo de investigación del Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Blanes, localizando un total de 21 personas en Blanes que durante el año en curso harán o ya han cumplido los 100 años, o que ya han sumado más años a esta cifra.

Del total de veintiuna personas, diez de ellas han querido participar en el homenaje. Ya fuera presencialmente o bien a través de los familiares que las representaron durante el acto. Finalmente de estas diez personas asistieron tres, entre ellas la propia promotora de la iniciativa de reunir en un mismo acto al mayor número de personas de Blanes que tienen 100 años o más.

La celebración la encabezó el teniente de alcalde de La Gent Gran, Mario Ros, acompañado de la directora del Casal Benet Ribas, del Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat; Anna Martínez, Trabajadora Social del Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Blanes; Toni Reyes, jefe del Archivo y Patrimonio Histórico; y Aitor Roger, técnico del Archivo Municipal.

‘Historias de vida’, testimonios singulares de la memoria colectiva blanquiazul

El acto organizado por el Archivo Municipal llevaba justamente por nombre un título bastante comprensante por sí mismo: ‘Historias de vida’, porque cada una de las personas que han rebasado los 100 años tienen mucho para explicar, muchas lecciones para que el resto de la ciudadanía tomemos ejemplo. En cuanto a las tres asistentes que rebasan los 100 años, fueron Magda Mitjans Guimerà (Badalona, 1920), Maria Jesús Prieto Gajete (Alanís d la Sierra, Sevilla, 1923) y Maria Lázaro Berzal (Usagre, Badajoz, 1924).

Las otras siete personas que estaban representadas en el acto por sus familiares –bien porque no estaban en condiciones de salud o físicas para asistir, o bien porque ya han traspasado- son: Francisco Castro Chica (Cambil, Jaén, 1924); Maria Tarancón Broch (Barcelona, 1923), Fermina Pallés Tornabell (Caldes de Malavella, 1923), Montserrat Valls Sala (Lloet, 1923), Maria Dolores Amor Garcia (Herreruela de Oropesa, Toledo, 1922) DEP, y Maria Evangelina Ramos de Sifuentes (Santiago, Perú, 11920) DEP.

Todos los testimonios recogidos, así como los documentos gráficos aportados ya forman parte de la historia blanquiazul que se conserva y preserva en el Archivo Municipal. Durante el acto se proyectaron fotografías de todas estas historias de vida. De esta manera, las tres mujeres que han superado los 100 años compartieron valiosos recortes de su memoria personal, y los familiares de quienes no pudieron asistir se emocionaron con el testimonio en imágenes de sus seres queridos.

La idea de organizar este evento surgió de una de las tres mujeres centenarios que participó activamente en el acto: Magda Mitjans Guimerà, que tenía la idea de organizar una merienda de celebración de los 100 años. Como no podía ser de otra manera, cuando la propuesta se transmitió al Ayuntamiento se consideró idónea, proponiendo que se incluyera dentro de los actos de la Semana por los Derechos de las Personas Mayores, como así ha sido.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El restablecimiento del R3 de Cercanías dependerá de unas pruebas previas

Siguiente noticia

Formación sin importar la etapa de la vida: la oferta educativa de las escuelas de adultos en Mataró

Noticias relacionadas