El Ayuntamiento de Lloret de Mar ha presentado las cifras estadísticas del servicio de salvamento y socorrismo. El consistorio hace una valoración positiva de la temporada de playas de este 2024 que ha contado con servicio de salvamento y socorrismo durante el mismo periodo que en años anteriores, es decir, de 15 de mayo a 15 de octubre, y dado cobertura durante 17 días con motivo de la festividad de Semana Santa.
Las playas de Lloret de Mar disponen de una dotación de 25 socorristas acuáticos en temporada alta, distribuidos de la siguiente manera: 11 en la playa de Lloret y sa Caleta, 5 en la playa de Fenals y 3 en cada una de las calas.
A lo largo de este periodo no se ha registrado ningún ahogamiento y se han llevado a cabo 47.723 acciones preventivas y 1.953 asistencias por parte del personal de salvamento y socorrismo.
En cuanto a las asistencias, las más habituales de carácter leve han sido las picaduras de medusas (59,7%) y las heridas (30,9%). De las asistencias consideradas graves, destacan las luxaciones (35,2%), las lipotimias (9,3%) y las fracturas (9,3%). También, cabe resaltar las 63 asistencias al agua, además de 42 evacuaciones y 9 rescates. Más de la mitad de las asistencias diarias han sido en la playa de Lloret (51,82%), mientras que un 20% se han realizado en la playa de Fenals. El casi 30% de asistencias restantes corresponde a las calas de Santa Cristina y Treumal (11,59%), Boadella (9,48%) y Canyelles (6,78%).
La concejala de Playas, Cristina Bofarull, ha remarcado las novedades en equipamientos dado que “para mejorar las condiciones de trabajo del personal de socorrismo, esta temporada se han instalado dos nuevas torres de vigilancia, y también se puso en servicio la nueva embarcación de vigilancia marítima de Protección civil”.
El servicio de salvamento y socorrismo se ofrece por parte de empresa contratada, actualmente Proactiva Servicios Acuáticos, pero al mismo tiempo, se cuenta con personal propio de la sección de Protección civil. Estos efectivos municipales, con formación específica y dotada de recursos materiales adecuados, complementan el operativo en la temporada estival con 3 técnicos auxiliares y 6 vigilantes de playa, y se permite disponer de un reten durante todo el año.
El alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, ha señalado que “era una temporada atípica, debido a las condiciones anómalas que presentaban las playas debido a los efectos de los temporales, con la playa grande con un importante basculamiento de arena en el lado de levante, y las obras de arreglo del paseo de Fenals. Sin embargo, estamos muy satisfechos de cómo ha ido toda la temporada y los positivos datos del balance del servicio de socorrismo, sin ningún ahogado”. El alcalde también ha puesto en valor que “Lloret de Mar cuenta con un excelente equipo profesional de Protección civil y de unos socorristas, que trabajan conjuntamente y de forma coordinada, manteniéndose también reuniones de seguimiento con la concejala, los técnicos municipales y la empresa adjudicataria del servicio”.
Por otro lado, de la temporada estival, también cabe destacar la entrada en vigor de la prohibición de fumar en las playas, por lo que se puso en marcha una campaña divulgativa con diversos soportes informativos, tanto en las playas como en los viales de acceso, oficinas de turismo y establecimientos privados. Según palabras de la concejala de Playas, Cristina Bofarull, las acciones “se han centrado en informar y hacer advertencias por parte de los cuerpos de vigilancia, y se ha podido observar cómo los usuarios han respondido satisfactoriamente, tendiendo a desplazarse hacia el paseo o a las entradas a las calas para fumar y no molestar a los demás usuarios”.