El Sindicato de la Enseñanza Pública ha emitido hoy un comunicado contundente donde acusa al Ministerio de Función Pública del Gobierno de Andorra de menospreciar el diálogo social y de actuar con irresponsabilidad y opacidad en relación con el proyecto de política retributiva que pretende aplicar antes del 30 de junio.
El SEP critica el incumplimiento reiterado de los compromisos adquiridos por parte del Ministerio, la falta de transparencia en la información proporcionada, y una actitud que consideran “insultante y poco democrática”. El comunicado hace un repaso detallado de los encuentros mantenidos desde diciembre de 2024, en el que, según el sindicato, el Gobierno no ha facilitado el acceso completo al diagnóstico encargado a una empresa externa ni ha mostrado una voluntad real de negociación.
En particular, la reunión del 15 de abril es considerada por la organización sindical como “la confirmación final de una grave irresponsabilidad política”, ya que sólo se reiteró una propuesta de aumento salarial del 8% ya conocida, muy inferior al 24% que el SEP calcula como pérdida acumulada de crecimiento desde 2009.
Además, el SEP denuncia que la propuesta actual agrava las desigualdades internas dentro del cuerpo docente, beneficiando a los nuevos trabajadores y perjudicando a los más veteranos. El sindicato también lamenta que el Gobierno utilice estrategias dilatorias para imponer una propuesta unilateral bajo una apariencia de diálogo.
Ante esta situación, el sindicato ha anunciado la convocatoria de una asamblea a principios de mayo para valorar acciones colectivas, y ha vuelto a hacer un llamamiento a la rectificación por parte del Gobierno, reiterando su voluntad de diálogo y de encontrar soluciones pactadas.
“El sistema educativo está en peligro”, concluye el comunicado, alertando sobre la falta de competitividad del sector, la desmotivación del personal docente y la dificultad para cubrir las plazas con nuevos profesionales.