La ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mónica Bonell, y el secretario de Estado de Juventud y Deportes, Alain Cabanes, han presentado este jueves el Proyecto de ley de modificación de la ley del deporte, que actualiza la normativa vigente a la realidad de la práctica deportiva nacional y al funcionamiento de los actores del sector deportivo.
“El objetivo es modificar la ley para hacerla más moderna y adaptada a las necesidades actuales del sector deportivo, aportando más transparencia en el ámbito de la gestión, asegurando una mayor protección del deportista y propiciando el impulso del deporte base. Además, también recoge el compromiso del Gobierno con la lucha contra el dopaje”, ha asegurado Mónica Bonell.
Uno de los objetivos del texto, según ha indicado Bonell, es continuar fomentando la igualdad de género en el deporte. Concretamente, el proyecto de ley introduce modificaciones para garantizar una composición equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de gobierno del Comité Olímpico Andorrano, el Comité Paralímpico Andorrano, la Fundación del Deporte y de las federaciones deportivas.
Otro de los cambios es la inclusión como criterio para el otorgamiento de subvenciones a las federaciones deportivas la promoción del deporte de base, con el objetivo, según ha explicado Cabanes, de garantizar el fomento del deporte entre los más jóvenes, teniendo en cuenta su rol trascendental para el impulso de la práctica deportiva nacional y para el desarrollo integral de la población juvenil.
También en el ámbito de la infancia, la modificación de la ley incluye la obligación de las entidades deportivas de implementar mecanismos para prevenir y detectar situaciones que puedan afectar a la protección de los niños y adolescentes en el ámbito deportivo. Así, deberán nombrar un delegado de protección en cada entidad deportiva, “para garantizar que estos mecanismos se apliquen correctamente y prevenir contextos en los que los niños y los adolescentes se encuentren en situación de vulnerabilidad”, ha aseverado el secretario de Estado de Juventud y Deportes.
Por otra parte, y teniendo en cuenta la tendencia a la profesionalización del deporte observada en los últimos años, Mónica Bonell ha asegurado que se ha revisado y completado el régimen, descrito en la Ley del deporte, aplicable a las sociedades anónimas de objeto deportivo (SAOE), con el objetivo de incidir aún más en las especificidades de este tipo de sociedades mercantiles y también a efectos de garantizar que la constitución de estas entidades deportivas no obstaculice la necesaria. promoción y el desarrollo del deporte de base. “Hemos potenciado a través de las modificaciones que las entidades deportivas y, en particular, las SAOE promuevan e incentiven el deporte de base, que es la esencia del futuro del deporte en nuestro país”, ha remarcado.
Sobre las SAOE, la ministra ha anunciado que se abre la puerta a que los clubes que participen en la empresa. competiciones oficiales de una única modalidad deportiva puedan constituirse como SAOE. En este sentido, para poder convertirse en SAOE, será necesario obtener el certificado de validación por parte el órgano gubernamental competente en materia de deportes. Las modificaciones también determinan los requisitos mínimos que debe contener el convenio entre el club y la SAOE, y el hecho de que las personas físicas que formen parte del órgano de administración de una SAOE no pueden poseer acciones de otra sociedad que participe en la misma competición.
En cuanto a la lucha contra el dopaje, el texto adapta la legislación andorrana a los estándares internacionales y fortalece la regulación sobre la Agencia Andorrana Antidopaje a la Ley del deporte. También recoge la cooperación entre organismos en cuanto al intercambio de datos y se incorpora como infracción la disuasión de informar a las autoridades de una infracción en materia de antidopaje, siguiendo las recomendaciones en la materia de los órganos internacionales. En este punto, finalmente, se regula la Comisión de disciplina contra el dopaje.
Con la voluntad de homologar las titulaciones en el ámbito del deporte, el proyecto de ley actualiza la nomenclatura en cuanto al Marco Andorrano de Calificaciones Deportivas (MAQES) y clarifica la regulación de las formaciones deportivas. También redefine el concepto de técnicos deportivos y mejora la regulación del reconocimiento y la acreditación de las competencias profesionales obtenidas en el ámbito laboral y formativo de los técnicos deportivos. El texto también recoge la definición de las funciones de la Comisión Nacional de Reconocimiento Profesional Deportivo e incide en la prohibición de ejercer como técnicos deportivos a las personas con antecedentes penales en delitos contra menores.
Finalmente, se ha considerado oportuno revisar las disposiciones de la Ley del deporte vigente sobre la creación de la Fundación del Deporte, de manera que la constitución de esta entidad pase a ser potestativa, en función de las características y las necesidades futuras del sector deportivo. “Hasta ahora era obligatoria su creación, pero las competencias que otorga la Ley a la Fundación ya las desarrolla la secretaría de Estado de Juventud y Deportes, según un estudio encomendado por el Ejecutivo sobre la materia”, ha asegurado Mónica Bonell, por lo que no se considera necesario en estos momentos crear esta fundación.
Nueva imagen de Deportes del Gobierno
El área de deportes del Gobierno dispone de una nueva imagen, con la voluntad de que sea más aplicable en la actividad diaria del área. “Estará presente en todas las instalaciones del país que dependen del Gobierno y también en los eventos que organiza o colabora el Ejecutivo”, ha relatado Alain Cabanes, durante la presentación del nuevo logotipo.