viernes, 24 de enero de 2025
És notícia

Protección Civil impulsará un sistema para enviar alertas masivas a la población

Foto del avatar
Protecció civil andorra

Protección Civil está trabajando en un sistema homologado con las directivas europeas para enviar alertas a la población de manera masiva y en poco espacio de tiempo, en caso de emergencia no ordinaria, lo que permitirá mejorar el sistema actual. Está previsto que este sistema se implemente el año que viene. Así consta en una respuesta de la ministra de Justicia e Interior, Ester Molné a preguntas de la consellera general de Concordia Maria Àngels Aché que han sido publicadas este miércoles en el boletín del Consejo General. De este modo, la consellera formulaba una serie de cuestiones sobre las medidas de prevención en situaciones de emergencia no ordinaria y la ministra responde, entre otros aspectos, que el año que viene debería estar en marcha un sistema para este aviso masivo a la población. La titular de Justicia e Interior recuerda que según establece la ley de protección civil, en situaciones de emergencia no ordinaria todos los medios de comunicación públicos y privados, los responsables de redes sociales y el resto de sistemas de información a la población “están obligados a transmitir gratuitamente las informaciones, avisos e instrucciones dirigidos a la población que les sean enviados por las autoridades competentes en materia de protección civil”. También pone de relieve que estos últimos años el departamento de Protección Civil ha centrado esfuerzos para analizar las necesidades de la población, identificar diferentes canales de comunicación y reforzar los procedimientos preventivos asociados a la previsión de fenómenos meteorológicos adversos que pueden afectar previsiblemente al territorio o a las actividades habituales de la población, “entendiendo que la anticipación y la preparación en estas situaciones es una fase clave”. La consellera también se interesa sobre el desarrollo de la ley y en este sentido preguntaba sobre los planes de emergencia. La ministra responde que aún no se dispone de estos planes, pero recuerda que “todavía no se ha agotado el plazo para aprobarlos”. Así, recuerda que la disposición final segunda de la ley establece que el Plan nacional territorial de Protección Civil debe aprobarse en un plazo máximo de tres años a partir de la entrada en vigor de la ley, que tuvo lugar el 4 de agosto de 2024. El resto de planes, continúa, deben aprobarse en el plazo máximo de dos años desde la aprobación y publicación del Plan nacional territorial de Protección Civil. Molné señala que a pesar de no tener los planes, se dispone de documentos técnicos en los que se recogen procedimientos preventivos y operativos para garantizar la seguridad de la población en situaciones de emergencia no ordinaria. Estos documentos, denominados planes de actuación, protocolos o campañas, sirven para identificar a los actores y sus misiones, los criterios de activación y de desactivación, los procedimientos asociados y la organización de los servicios de emergencia frente a determinadas situaciones, y centran los esfuerzos en el análisis inicial de la situación y en los procedimientos preventivos y de información a la población con el fin de intentar reducir el impacto de los fenómenos en caso de confirmarse, concreta la ministra.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
casa de la vall andorra

La Casa del Valle estrena imagen propia para potenciar la singularidad y la vertiente parlamentaria del edificio

Siguiente noticia
Bonell pedra seca

Bonell entrega los premios de la 5ª edición del concurso ‘El arte de la piedra seca’

Noticias relacionadas