miércoles, 22 de enero de 2025
És notícia

Se presenta el nuevo Plan Estratégico, un rumbo renovado por el patrimonio cultural del país

Foto del avatar

Historia, etnología y mundo rural. El Museo Casa Rull de Sispony fue el escenario escogido el pasado diez de diciembre de la presentación del nuevo Plan Estratégico de Museos y Monumentos Nacionales 2024-2030. Un documento que traza el futuro del patrimonio andorrano y que presentaron la ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mónica Bonell, junto con la jefa de área de Museos y Monumentos, Rut Casabella, y el actual director de Promoción Cultural, Joan-Marc Joval. De hecho, este plan -que responde a la voluntad de renovar el antiguo volumen y que incluye por primera vez los monumentos- presenta un total de nueve líneas estratégicas que, tras un exhaustivo análisis y diagnóstico de la situación actual, deberán servir para marcar el rumbo de la gestión cultural del Principado. En primer lugar, pues, primera línea, titulada ‘Una nueva perspectiva sobre los monumentos’, propone una revisión del papel de los monumentos en el paisaje cultural, promoviendo su preservación y uso como herramientas para explicar la historia del país. De hecho, esta línea busca posicionar los monumentos como pilares fundamentales del relato cultural andorrano. A continuación la segunda línea bajo el título ‘Un nuevo liderazgo para tres museos nacionales‘, se centra en la renovación y potenciación de la Farga Rossell, el Espacio Columba y el Museo Nacional del Automóvil para convertir estos tres espacios en referentes a través de proyectos innovadores y atractivos. La tercera línea, titulada ‘Museos de comunidad y consolidados’, destaca el rol de los museos locales como conectores entre la cultura y la sociedad, y buscar impulsarlos como espacios de participación ciudadana y dinamización social para reforzar su impacto en el territorio y en las comunidades que los rodean.

Acto seguido, la cuarta línea, con el título ‘Colecciones accesibles’, pone el acento en la accesibilidad de las colecciones de los museos nacionales, y presta especial atención al tema de la digitalización como herramienta clave para garantizar su preservación y difusión internacional. Con relación a este punto, y según concretó Joval, “a medio plazo se trabajará para mejorar el análisis de públicos, impulsar la web del Museo Postal y establecer sinergias con agentes externos, mientras que, a largo plazo, se integrarán las colecciones en una plataforma digital centralizada y se continuará garantizando la conservación de los objetos expuestos”. La quinta línea, denominada ‘Conocimiento de nuestros visitantes’, apuesta por analizar y comprender mejor los intereses del público con la utilización de datos y herramientas de seguimiento para crear experiencias personalizadas y mejorar la satisfacción de los visitantes. Más allá, la línea número 6, titulada ‘Imagen de los museos nacionales’, plantea reforzar la comunicación y el posicionamiento de los museos, y trabajar para que se conviertan en emblemas culturales tanto a nivel nacional como internacional. La línea número 7, bajo el título ‘Profesionalización de los servicios’, apuesta por la formación constante del personal y la optimización de los procesos de gestión con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que ofrecen los museos. Bajo el título ‘Museos nacionales en el mundo‘, la octava línea propone proyectar los museos andorranos a nivel internacional mediante colaboraciones con otras instituciones y la participación en redes y eventos globales. Finalmente, la novena línea, con el título ‘Un museo nacional de país’, contempla la creación del gran museo nacional que, una vez sea una realidad, debería convertirse en un ente para sintetizar toda la identidad cultural andorrana.

Se trata de una iniciativa que, como recordó Bonell durante el acto, ya estaba contemplada en el anterior plan estratégico y siempre ha sido una prioridad para el Gobierno, aunque se tuvo que aplazar debido a otras urgencias, como la crisis derivada de la pandemia. “De cara a 2025, queremos compartir toda la información recogida con la ciudadanía a través de un proceso participativo, con el objetivo de complementar el trabajo realizado hasta ahora. Así, para el presupuesto de 2026, podremos comenzar la ejecución del proyecto con los capítulos correspondientes y definir una partida presupuestaria” concretó, la titular de la cartera de Cultura. Este Plan Estratégico de Museos y Monumentos Nacionales, pues, no sólo marca un antes y un después en la gestión del patrimonio cultural del país, sino que también incluye la voluntad de convertir la cultura en un motor de desarrollo social, económico e identitario para el Principado. Una mirada nueva puesta en el futuro que también incluye la diversidad cultural y la perspectiva de género para dar protagonismo a los personajes femeninos de la historia, a menudo demasiado olvidados a pesar de su papel clave.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Barcelona da impulso a la investigación multidisciplinar con acento de género

Siguiente noticia

7 heridos graves al chocar cuatro vehículos en cadena

Noticias relacionadas