domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

La Unión Interparlamentaria de Andorra reclama un alto el fuego inmediato en Gaza

Foto del avatar

La 148ª Asamblea de la Unión Parlamentaria (UIP) que ha finalizado este miércoles en Ginebra (Suiza) ha aprobado una declaración final en la que pide un alto el fuego inmediato en Gaza.

La declaración reclama “acciones urgentes para aliviar el sufrimiento de la población de la región, incluidas las mujeres, los niños y las personas mayores, que se han visto atrapados en los combates”. Por ello, “en nombre de la comunidad parlamentaria mundial, pedimos un alto el fuego inmediato en Gaza”. Además, la UIP hace un llamamiento a “la liberación inmediata e incondicional de todos los huasteños” e insta a los dos bandos para que “se amplíe el flujo de ayuda humanitaria esencial a Gaza”. Para finalizar, condena “la violencia contra los civiles” e insiste “en la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario”.

En cuanto a la participación delegación andorrana a lo largo de los cinco días de asamblea, cabe destacar la participación de la subsíndica general, Sandra Codina, en el debate general donde ha recordado “la responsabilidad de los parlamentarios de jugar un papel activo tanto en el ámbito nacional como internacional para prevenir los conflictos y consolidar la paz”. A nivel nacional ha resaltado “la importancia de la educación y la cohesión social para prevenir los extremismos excluyentes y la necesidad de luchar contra la polarización, los discursos de odio, la desinformación política y las falsas noticias”. En cuanto a las políticas internacionales ha remarcado “la importancia de colaborar y estar abiertos al diálogo a pesar de las diferencias” y ha subrayado la relevancia de organismos como la UIP “para ofrecer un espacio de encuentro, conocimiento mutua y donde establecer contactos para poder ejercer la diplomacia parlamentaria”.

En el debate relativo al papel de los parlamentos y parlamentarios para mejorar la condición de vida de las personas con discapacidad ha contado con la participación de la subsíndica general, Sandra Codina, y de la consejera general, Maria Àngels Aché. En este sentido, Codina ha informado del compromiso del Consejo General “para convertirse en un parlamento accesible a todos los ciudadanos, y en especial de las medidas que esta legislatura se están adoptando para asegurar el acceso de los jóvenes y las personas con discapacidad a toda la información parlamentaria y a los edificios del Consejo General”. Por su parte, Aché ha centrado su intervención en explicar las leyes que se han aprobado para asegurar los derechos de las personas con discapacidad en Andorra y ha resaltado “el modelo de escuela inclusiva en Andorra que asume la diversidad en las escuelas y prevé aprendizajes, acompañamientos y recursos adaptados a todas las necesidades”.

En cuanto al Foro de Jóvenes Parlamentarios, el consejero general Pere Baró ha explicado la importancia de incorporar a los jóvenes a la política. Sobre este hecho, ha destacado el hecho de que “en el Consejo General 6 de los 28 consejeros sean menores de treinta y cinco años” y ha incidido en que “hay que fomentar la participación de los jóvenes en los órganos de dirección de los partidos”.

Finalmente, en el marco del Caucus Francophone, Maria Àngels Aché ha destacado “la implicación del Consejo General a favor de la francofonía”, recalcando que Andorra ha solicitado organizar una reunión de la Región Europa de la APF en el otoño del año 2025 y ha reivindicado las acciones que se llevan a cabo en Andorra para fomentar la lengua y la cultura francesa.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Entra en funcionamiento un nuevo carril bici de 5,2 kilómetros en Mont-roig del Camp

Siguiente noticia

Absorción para el PFI del curso 2024-25 en el Instituto de Constantí

Noticias relacionadas