lunes, 17 de junio de 2024
És notícia

El músico e intérprete Juli Barrero presenta ‘Sólido’, su nuevo disco

Foto del avatar

Juli Barrero vuelve con ‘Sòlid’, el nuevo disco con el que pretenden consolidarse y crecer como grupo musical en Andorra, pero con especial incidencia en el panorama fuera de las fronteras. “Lo que pretendemos es dar un paso adelante a todos los niveles, de hecho, dentro del equipo ya hay dos personas trabajando con la comunicación, y además, en la venta de conciertos” ha mencionado.

Así pues, aunque poco a poco inician pasos internacionales, la voluntad es poder llegar aún más alto, en este caso, con las diez canciones inéditas que contempla el disco las cuales se presentarán por primera vez el próximo 14 de junio en el escenario de la plaza del Pueblo del Jambo Street Music 2024. “Será el disco más vendido, o al menos uno de los 2.000 más vendidos, de la historia de Andorra” ha declarado Barrero.

Tras la salida de ‘Líquido’ en el año 2021, llega ‘Sólido’, una continuación titular, que no concepto en las canciones, con la que el cantautor nacional ha podido incorporar toques de folk, blues y soul en los temas, siendo fiel a su sonido rockero característico.

Aunque el LP debería haber salido a finales del año pasado, verá la luz este viernes. Los motivos de este aplazamiento de fechas han sido muy claros: la voluntad de hacer un disco con calma y que “cada una de las canciones estuviera exactamente como la queríamos tener”; las elecciones en Cataluña, un consejo dado por el equipo de comunicación, ya que al ser el territorio donde quieren expandirse, era favorable tener un espacio limpio de noticias para la presentación; y los tiempos de la producción de los vinilos, los cuales tardan de cuatro a seis meses, según ha revelado Barrero.


Un trabajo realizado con la ayuda de Discmedi, en una creación integra por él mismo con el productor Miquel Coll, que también estuvo en la producción de ‘Líquid’, y los músicos de estudio Jordi Armengol y Miguel Ballester. Cabe destacar la colaboración de Gobierno, con casi un 50% del coste total, en el disco y los tres videoclips que saldrán próximamente.

Gracias a este pliego de inconvenientes previos, el segundo álbum de estudio sale con “mucha energía y mucho estima”. “Lo hemos trabajado con mucho amor al que le hemos podido dar un paso adelante en las texturas, erróneas, y aportarle consistencia y solidez, valga la redundancia” ha señalado. El tema principal gira en torno a las relaciones interpersonales, como las personas con el sistema y el entorno. “Es un disco humanista que pone a la persona en el centro de cada una de las canciones” ha alegado.

En relación con los videoclips, Barrero ha avanzado que en unas semanas se podrá ver el primero de ellos y que los otros dos planeados, se irán publicando durante el año. ‘Entre tú y yo’ es la canción que da vida a una historia de derechos sociales, sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad intelectual y de otras disfunciones cognitivas. “Este videoclip tiene un cariz social importante. Por este motivo, hemos trabajado con actores y actrices de Xeridell y con amateurs o semiprofesionales” ha declarado, mencionando que todavía se deben realizar los últimos retoques. Los otros dos temas que serán sencillos con vídeo son ‘Bajo el cielo del Pirineo’ y ‘Círculos Imperfectos’, aunque el último no está confirmado.

La adquisición del vinilo de ‘Sòlid’ se podrá hacer a partir de este viernes en todas las tiendas de música tanto de Andorra como de Cataluña, así como en todas las tiendas ‘on-line’ y plataformas de ‘streaming’.

Puesta de largo en el Jambo de Andorra la Vella

En cuanto a los directos, se podrá encontrar tanto en formato completo, como en acústico, donde se incluyen todos los temas de ‘Líquido’ y ‘Sólido’ con otras composiciones del artista, además de un par de versiones. En la presentación en el Jambo, se podrá encontrar con la banda entera en un concierto que Barrero ha comparado con lo que se puede ver en Morgan o Tedeschi Trucks Band, añadiéndole el componente rock, y que será grabado por Radio y Televisión de Andorra. “Estrenar al Jambo es un lujo porque nos lo sentimos nuestro” ha declarado. Un festival que ha calificado del ejemplo a seguir para “hacer las cosas bien” y al que le ha deseado una larga vida. “Siempre han contado con nosotros, como en el Escombreras” ha remarcado, revelando que han tenido propuestas con fechas previas al festival andorrano, pero que han acabado declinando.

“En mis trabajos le doy mucha importancia a las armonías vocales” ha incidido, dicho que dispondrá de Imma Romero y Eugenia Correia como coristas. Además, Armengol también formará parte del conjunto de guitarras con Oriol Vilella e Ivo Castells. Completan la banda la teclista Débora López; el bajista Toni Fernández; el batería Xavi Requena; los saxofonistas y trompetistas Suso Real y David Villegas; y el técnico de sonido Pep Bordas. Aunque se deben confirmar las siguientes fechas, Barrero finalizará la presentación del disco en Barcelona, el próximo 6 de julio con un ‘showcase’ en la FNAC de ‘el Triángulo’.

La voluntad es llegar a tener un nombre internacional como el grupo ‘Persefone’ y poder hacer conciertos fuera del territorio andorrano. Con todo, son conocedores de la dificultad que supone y el gran esfuerzo tanto a nivel profesional, como económico. Con todo, no quieren bajar la calidad de las presentaciones para poder hacer más conciertos fuera.

“Los músicos queremos hacer directos”

Durante el pasado mes de abril, el ministerio de Cultura puso a disposición de los artistas consolidados del país una ayuda para su internacionalización con requisitos como tener dos trabajos discográficos de larga duración y haber realizado 30 conciertos fuera de Andorra en los últimos tres años. Una subvención a la que Barrero quiso acceder en un principio, pero que finalmente no aplicó por haber hecho sólo 20 directos internacionales. “Yo quiero hacer 70 conciertos, no 30, pero no para alcanzar unos números, sino porque quiero llenar mi nevera y la de mi banda, y pagar la casa de todos ellos” ha sido crítico.

Los criterios, sin embargo, son “fantásticos porque soy de la opinión de que se debería tener dos líneas de ayuda” planteada con una vertiente profesional y la otra amateur, porque muchas personas no se quieren dedicar profesionalmente, pero están dejando un bagaje enorme. “Jugar fuerte en esto, para mí es una forma de seleccionar aquellos proyectos que tienen una proyección, de aquellos que no” ha clarificado. Los números en las plataformas de ‘streaming’ y las reproducciones son una buena oportunidad para la visibilidad. Sin embargo, Barrero ha concluido señalando que “la mayoría de las personas que nos dedicamos a la música queremos hacer presentaciones en directo”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Ocho heridos, dos de ellos menores, en un fatal accidente de tráfico

Siguiente noticia

Esteve: “El 9 de junio nos jugamos mucho; cada papeleta en el cajón es un voto a la ultraderecha”

Noticias relacionadas