sábado, 29 de junio de 2024
És notícia

Europa valora los avances de Andorra en la lucha contra la violencia machista

Foto del avatar

El grupo de expertos del Convenio del Consejo de Europa sobre la prevención y la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la violencia doméstica (GREVIO) ha compartido sus conclusiones sobre la implementación en Andorra de las recomendaciones del convenio, tras haber examinado la información proporcionada por el Principado en 2023.

El texto, conocido como Convenio de Estambul, entró en vigor en Andorra en 2014 y desde entonces se desarrollan medidas legislativas y preventivas para combatir este tipo de violencia, y también se trabaja para atender a las víctimas de forma integral.

En este caso el grupo de expertos recibe con satisfacción las medidas adoptadas y los avances conseguidos por Andorra a partir de sus recomendaciones y de las disposiciones del convenio, destacando la creación de la ley para la aplicación efectiva del derecho a la igualdad de trato y de oportunidades y a la no discriminación entre mujeres y hombres. El documento pone de relieve la necesidad de hacer visible la discriminación interseccional, cuando se dan dos o más factores de discriminación al mismo tiempo, mencionando la ‘Guía de colaboración de casos de violencia de género y doméstica’ creada para detectar y abordar este tipo de discriminación.

Igualmente, se valora positivamente el aumento de recursos financieros proporcionados a asociaciones y empresas que realizan proyectos de igualdad o violencia de género, así como la presencia de intérpretes en los actos que se organizan desde el Área de Políticas de Igualdad. Asimismo, también se menciona como ventajosa la creación de un plan integral para prevenir la victimización secundaria, así como la existencia de servicios especializados para atender los diferentes tipos de violencia de género, aludiendo a la sexual.

En el mismo informe, el grupo de expertos del Consejo de Europa alienta al Gobierno, entre otros aspectos, para que se trabaje de forma transversal y coordinada para optimizar los resultados. También aconseja que los servicios de policía, judiciales y de salud amplíen la recopilación sistemática de datos. Actualmente se está trabajando para que estas dos medidas puedan ser una realidad, de acuerdo con las obligaciones establecidas en dicha ley.

El grupo de expertos no hace ningún comentario sobre la reserva de Andorra en el artículo del Convenio de Estambul relativo a la subsidiariedad del Estado que prevé el establecimiento de mecanismos de indemnización o de compensación por parte del mismo. Sin embargo, se trabaja para poder adaptar el marco legislativo y permitir el levantamiento de la reserva.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El PSC de Terrassa lamenta que en la ciudad no se haga ninguna prueba de acceso a la universidad

Siguiente noticia

Sánchez critica la citación de su mujer y alerta de un intento de condicionar las elecciones

Noticias relacionadas