La comuna de Escaldes-Engordany ha dado este jueves luz verde a una bonificación para el comercio del 25% en una serie de tasas e impuestos que debe satisfacer el sector. La intención, ha puesto de relieve la cónsul mayor, Rosa Gili, es “apoyar al pequeño comercio y fomentar el crecimiento económico”. Este 25% se aplicará a las empresas y profesionales que hayan tenido en 2024 unos ingresos de menos de 150.000 euros y a las actividades estrictamente comerciales que hayan ingresado menos de 300.000 euros y será para el impuesto de radicación, y las tasas de la instalación de letreros, higiene, alumbrado y terrazas.
Según ha complementado el cónsul menor y conseller de Finanzas, Joaquim Dolsa, estas bonificaciones, que se podrán pedir hasta el 31 de julio, se aplicarán a “todo el mundo que cumpla” los requisitos y lo pida. En este sentido, ha añadido que se quiere “ayudar” a los comercios que quizás no están en zonas “tan céntricas” y que estos descuentos “les puede ir muy bien”. Desde la corporación no se sabe con exactitud cuántas demandas pueden recibir, ya que no saben “exactamente cuál es la economía de la gente” ha añadido Gili. En este sentido, la cónsul ha remarcado que de momento se plantean estas bonificaciones este año porque también servirán para tener “el pulso, la temperatura del pequeño comercio” y se podrá decidir si es necesario, entonces, tomar otras medidas. Ha recordado que de manera paralela la comuna ha trabajado en la mejora de la parta alta y que cuando las obras estén acabadas y, por tanto se consolide la “dinamización”, también habrá que ver qué tipo de ayuda necesitan los comercios. En este sentido, ha manifestado que la plaza de la Iglesia abrirá totalmente a finales de mes.
Desde la oposición se ha visto de buen ojo la iniciativa y el conseller Gabriel Guerrero ha destacado que se debería “extender en el tiempo y en la cantidad”. En este sentido, ha defendido que una de las posibilidades sería que la bonificación sea más ambiciosa o que se cambien los baremos y, por tanto, se llegue a más comercios. En definitiva, ha añadido que esto dependerá de la “tesitura económica”. “No estamos cerrados a ninguna posibilidad”, ha concluido.
Cierre de cuentas
La sesión de consejo de comuna celebrada este jueves también ha servido para informar sobre el cierre de cuentas de 2024, un año que se ha cerrado con una cifra récord de ingresos de más de 37 millones y unas inversiones reales también históricas de más de 17,5 millones. Dolsa ha añadido que el resultado final ha sido negativo de 6,8 millones de euros y ha incidido en que es fruto de la decisión de la comuna de hacer uso de la tesorería propia en lugar de recurrir al endeudamiento. “Durante 2024 hemos terminado de pagar muchas obras y compras importantes y lo hemos podido hacer todo con el dinero de caja”, ha añadido. “Si hubiéramos creado un préstamo, cerraríamos con superávit pero tendríamos endeudamiento. Sería hacer trampas al solitario. En cambio, ahora, a día de hoy, tenemos endeudamiento 0 y 20 millones de tesorería”, ha completado la cónsul mayor.
Dolsa ha defendido que se haya alcanzado la cifra récord de inversiones sin tener que depender tanto del impuesto de construcción, que ha llegado a los cuatro millones y ha representado entre un 11 y un 12% del total de ingresos. Ha subrayado lo recaudado en aparcamientos y eso sin el de la Iglesia (que ha abierto este año) y con el Falgueró a “poco rendimiento” y ha augurado que los ingresos en el futuro por este concepto pueden superar los seis millones. También ha remarcado los ingresos por los depósitos bancarios (800.000 euros) y los de la Semtee, que llegan a los 500.000 euros entre dividendos y los revenidos de los nuevos contratos.
En cuanto a las inversiones reales ha destacado que es “la cifra más alta de la historia de Escaldes-Engordany” y lo ha puesto con relación a las que se hicieron en el periodo 2012-2019, cuando se elevaron a 31 millones, es decir, 3,8 millones por año.
Dolsa ha recordado que el endeudamiento comunal a 31 de diciembre era de 232.863 euros y que a principios de 2025 se ha conseguido llegar a cero.
El consejo de comuna de esta tarde también ha servido para llevar a cabo la promesa del cargo de agente de circulación comunal del señor Jonatan Montufo Collado, tras superar el periodo de prueba.
Valoración sobre la resolución de la CTU
Por otro lado, y fuera de los temas del consejo de común la cónsul mayor ha respondido a las preguntas de los medios de comunicación sobre la resolución de la comisión técnica de urbanismo (CTU) sobre los edificios ‘Las casas de Els Vilars’, que ha determinado que la licencia está caducada. Gili lo ha valorado como “satisfactoria”, ya que ha recordado que la actual mayoría cuando revisó el proyecto vio que no cumplía el permiso dado. En este sentido, ha reconocido que “le sabe grave” por los afectados, pero que la comuna tiene “la obligación” de hacer cumplir las normas y que la CTU ha hecho el “trabajo que le tocaba”. Sobre el hecho de que ahora el caso puede acabar en los tribunales, Gili ha valorado que habrá que ver cuál es el proceso a partir de ahora porque hay personas que tienen “mucho dinero bloqueado” y también ha añadido que en estas posibles acciones legales se tendrá que ver si se implica o no el común ya que lo que será necesario valorar es “qué parte no ha cumplido”. En este sentido, ha defendido que la corporación se ha limitado a hacer cumplir lo establecido. Y sobre la posibilidad de que estos edificios puedan ser ocupados, ha argumentado que ciertos problemas como la seguridad no son de competencia comunal.