miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Andorra plantea aumentar la comprensión lectora y reducir el uso de pantallas en las escuelas

Foto del avatar

Aumentar el tiempo lectivo a la competencia de resolución de problemas, incrementar las horas semanales al desarrollo de la comprensión lectora y la producción escrita, reducir del uso de las pantallas en los procesos de aprendizaje o implementar un nuevo Plan integral para el buen uso de la tecnología en el aula.

Estas son algunas de las acciones que se llevarán a cabo en los centros educativos del país a partir del próximo curso con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Así lo ha anunciado este lunes el ministro de Relaciones Institucionales, Educación y Universidades, Ladislau Baró, en el marco de la comparecencia para presentar el proceso de evaluación del sistema Educativo Andorrano y plan de acciones. “Sabemos que estas las mejoras no podrán tener un sistema inmediato, pero pensamos que deben tener conciencia y que se visualizarán a largo plazo” ha señalado, Baró.

De hecho, esta propuesta de mejora responde a los resultados de las evaluaciones externas e internas del sistema educativo andorrano, que también se han presentado durante la comparecencia. En este sentido, en cuanto a las evaluaciones externas, se han presentado los resultados de las últimas pruebas PISA, en las que se evaluaron los alumnos de quince años de la Escuela Andorrana y se detectó que los resultados de los centros educativos del país se encuentran por debajo de la media de la línea de regresión de la UE.

“Hay que hacer acciones para mejorar nuestra situación” ha asegurado, Baró, quien ha destacado que un bajo porcentaje de alumnos utiliza el catalán como lengua vehicular en su casa. “Es un dato para reflexionar. Cabe destacar el gran trabajo de compensación que se está llevando a cabo desde los centros educativos” ha apuntado, el ministro de Educación, celebrando el hecho de que los tres centros evaluados obtuvieron resultados similares. “Esto demuestra que el sistema andorrano es coherente y sistémico. Hacemos una valoración positiva de este planteamiento” ha añadido, Baró.

Por otra parte, y con relación a las evaluaciones internas correspondientes a las ‘Pruebas de evaluación del rendimiento de los alumnos de la Escuela Andorrana’ durante el curso académico 2022-2023, se detectó que en lengua catalana hubo una ligera disminución de la comprensión escrita y un ligero aumento de la expresión escrita tanto en primera como en segunda enseñanza mientras que en lengua francesa se detectó una cierta preocupación para la expresión escrita en segunda. enseñanza. Finalmente, con respecto a la materia de matemáticas, se identificó una pequeña disminución en secundaria en contraposición con un aumento a primera enseñanza.

Ante este escenario, desde el ministerio de Educación se ha decidido implementar una serie de acciones de mejora que se presentarán a los responsables de los centros educativos a partir del 4 de julio. “Los dos sistemas evaluativos detectan problemas, y se tienen que encarar” ha aseverado, Baró, quien ha destacado que la implementación de los cambios se hará de manera gradual. “Se abre un proceso de trabajo donde es importante que participen los equipos directivos. De esta manera, cuando comience el curso en septiembre ya se podrán implementar las acciones” ha insistido, el Secretario de Estado de Educación y Universidades, Josep Anton Bardina.

El Secretario de Estado de Educación, en este sentido, ha detallado durante la comparecencia que el Plan integral para el buen uso de la tecnología en el aula constará de un total de catorce puntos, y ha avanzado los cinco principales: diagnóstico de la tecnología en el aula SEA, diseño e implementación del Plan Digital de Centro, replanteamiento del proyecto 1:1 Apple iPad 2a Ens., establecer recomendaciones sobre los tiempos de exposición a dispositivos electrónicos dentro del ámbito educativo y promover acciones formativas y de acompañamiento a las familias en el ámbito digital. “No me haga decir en qué proporción, pero pienso que el libro y el papel deben ser como una especia protegida” ha apuntado, Baró. “Hay pedagogos, psicólogos y teóricos del lenguaje que están afirmando que la escritura en papel desarrolla determinadas capacidades o competencia a la hora de dominar una lengua” ha subrayado el titular de la cartera de Educación.

 

Baró admite la falta de profesores de catalán

Ante una pregunta formulada por la prensa sobre la falta de profesores de catalán, Baró ha admitido la problemática. “Estamos en diálogo con el ministerio de Cultura e intentamos colaborar, pero también tenemos problemas con nuestra bolsa de interinos” ha señalado, el ministro de Educación, quien también ha informado de que faltan profesores de francés y matemáticas. “Con lo que queda de legislatura intentaremos continuar en la línea de consolidar y reducir el problema de los interinos de larga duración. Dicho esto, pienso que la bolsa de interinato es necesaria para los que empiezan, ya que hay mucha rotación y muchas bajas de diferentes niveles. Una bolsa de interinato es buena para el sistema y para los candidatos” ha añadido, Baró, quien no se ha pronunciado con ninguna cifra concreta.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ateneo Cooperativo del Vallès Oriental se establece en Can Muntanyola, en Granollers

Siguiente noticia

Rull encierra la ronda de contactos para la investidura sin un candidato claro

Noticias relacionadas