miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Rull encierra la ronda de contactos para la investidura sin un candidato claro

Foto del avatar

El presidente del Parlament, Josep Rull, comienza este martes la ronda de contactos para la investidura de un presidente de la Generalitat. Los primeros en pasar por su despacho serán los comunes. Su líder, Jéssica Albiach, se dirigirá a dos cuartos de una. Los encargados de cerrar la ronda serán ERC, que se reunirán con Rull mañana, miércoles, a la una del mediodía. Estos encuentros entre Rull y los líderes de los partidos son el paso previo para que el presidente del Parlament decida si convoca un pleno de investidura, que se produciría el 25 de junio, la fecha máxima antes de activar la cuenta atrás.

Este martes al mediodía Rull se reunirá primero con Albiach y después con el dirigente de Vox, Ignacio Garriga, a las dos y media. Media hora más tarde irá el PPC, representado por Alejandro Fernández. Por la tarde seguirán las reuniones, primero con las diputadas de la CUP Laia Estrada y Pilar Castillejo, a las cuatro y en acabado con Alianza Catalana, a un cuarto de cinco.

La ronda de contactos se reanudará el miércoles. A las 11 de la mañana será el turno de Albert Batet, de Junts, y le seguirá el líder del PSC y ganador de las elecciones, Salvador Illa, a las 12. Finalmente, los diputados de ERC Josep Maria Jové y Marta Vilalta se reunirán con Rull a la una del mediodía.

Una vez haya escuchado a todas las formaciones Rull anunciará si convoca un pleno de investidura. En los últimos días el presidente del Parlamento ha asegurado que tendrá en cuenta las intenciones de los diversos dirigentes y si alguien se postula para la presidencia. En caso de hacerlo, también valorará de cuántos apoyos dispone.

Si finalmente decide convocar el pleno, el debate será el día 25 de junio. Por la mañana intervendría el candidato a la presidencia y se suspendería la sesión hasta la tarde, cuando hablarían los grupos parlamentarios. La votación no se haría hasta el día siguiente, el 26 de junio, y si ningún candidato alcanzara la mayoría absoluta se repetiría al cabo de dos días.

‘Acto equivalente’ a una investidura si no hay candidato

También existe la posibilidad de que los partidos confirmen a Rull que de momento no tienen los apoyos necesarios para la investidura y que el presidente del Parlamento considere que, por tanto, ningún candidato tiene opciones. En este caso se podría convocar lo que se conoce como ‘acto equivalente’ a un debate de investidura.

Este acto equivalente consistiría en una comunicación al pleno informando de que de momento no hay candidato posible y que, por tanto, se activa la cuenta atrás para la convocatoria automática de elecciones. El plazo acabaría el 26 de agosto y, si hasta ese momento no se hubiera conseguido llegar a ningún acuerdo entre los grupos parlamentarios, las elecciones se convocarían automáticamente para los 54 días.

Ya hay un precedente de acto equivalente después de que en octubre de 2020 el entonces presidente del Parlament, Roger Torrent, comunicara a los grupos parlamentarios que no había un candidato para ser investido presidente de la Generalitat que pudiera sustituir al jefe del ejecutivo inhabilitado Quim Torra. En aquel caso no acabó habiendo nuevo presidente, se agotó el plazo y se convocó elecciones automáticamente para los 54 días, el 14 de febrero de 2021.

Ningún candidato claro a la investidura

De momento, los dos candidatos que se han postulado por ser el futuro presidente de la Generalitat han sido los dirigentes del PSC y de Junts, Salvador Illa y Carles Puigdemont, respectivamente. Hoy por hoy ninguno de los dos tiene los apoyos suficientes para conseguirlo, sin embargo. De hecho, las negociaciones formales para la investidura no comenzarán hasta esta misma semana.

En el caso de los socialistas, este mismo lunes por la noche Illa afirmó en una entrevista en la Ser que comunicará a Rull que tiene intención de presentarse a la investidura pero que, de momento, necesita “más tiempo”. En los últimos días Illa ha pedido a los partidos “sensatdez, compromiso y responsabilidad” para evitar el bloqueo y ha apelado a la “negociación y a enraizar”, aparte de insistir en que el próximo gobierno sea “progresista”.

En cuanto a Junts, el secretario general del partido, Jordi Turull, aseguró la semana pasada que Puigdemont no probaría ser investido si no tenía los apoyos para ser presidente, y de momento se están centrando en convencer a ERC para que les haga lado. En el caso de Junts está también la incógnita de si Puigdemont, actualmente en el exilio, podrá volver para un hipotético debate de investidura sin ser detenido.

Desde ERC han lamentado que, de momento, no tienen constancia de ninguna propuesta ni del PSC ni de Junts. Además, ya han advertido a los socialistas de que sin la financiación singular será “muy difícil” apoyar una investidura de Illa y han pedido al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que “mueva ficha”. En cuanto a los comunes, de momento instan tanto a ERC como al PSC a negociar para conseguir un gobierno progresista. De todas maneras, son partidarios de que no se convoque un debate de investidura hasta que un candidato no tenga garantizados los apoyos.

El PPC, por su parte, ha querido dejar clara su postura antes de reunirse con Rull. En una entrevista en RTVE el secretario general del partido, Santi Rodríguez, ha avanzado que es “prácticamente imposible” que se abstengan para facilitar la investidura de Illa y trasladarán al presidente del Parlamento que no piensan apoyarle.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Andorra plantea aumentar la comprensión lectora y reducir el uso de pantallas en las escuelas

Siguiente noticia

Detenido el hombre que mató a la madre el domingo por la tarde en Barcelona

Noticias relacionadas