El jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha intervenido este lunes en la sesión plenaria de la Cumbre del Futuro, que se celebra en Nueva York en el marco de la semana de trabajo de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este evento al más alto nivel ha sido convocado por el presidente de la Asamblea, Philemon Yang, para reforzar la cooperación internacional y acelerar los esfuerzos para cumplir los compromisos internacionales, adoptar medidas concretas para hacer frente a los nuevos retos y aprovechar las nuevas oportunidades.
Andorra se ha adherido al documento final ‘Un Pacto para el Futuro‘, que recoge el compromiso de adoptar medidas y cooperar para abordar los retos globales y construir un futuro más justo, sostenible e inclusivo.
Así, Espot se ha comprometido ante los mandatarios mundiales a avanzar en los grandes retos del planeta como el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, la paz y la seguridad internacionales, la tecnología y la innovación, la cooperación digital, la juventud y las generaciones futuras, y la transformación de la gobernanza mundial.
Tal y como ha afirmado el jefe de Gobierno, el multilateralismo es fundamental para afrontar estos retos universales, adaptar los mecanismos de seguridad y luchar contra las desigualdades para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.
Spotify se ha referido al cambio climático como la crisis más urgente de nuestro tiempo, requiriendo acción inmediata, cooperación incondicional y compromisos firmes.
Las consecuencias son devastadoras, ha dicho, y ha añadido que la transición hacia una economía verde “no es una opción, sino una necesidad”.
También ha incidido en la necesidad de regular el desarrollo tecnológicocon criterios éticos e inclusivos para asegurar que nadie quede atrás en la revolución digital.
En este sentido, ha explicado que Andorra ha adoptado un ambicioso Programa de Transformación Digital para proteger los derechos digitales de los ciudadanos y ha puesto en marcha un plan de acción para mejorar el bienestar digital de los niños y jóvenes, destacando la importancia de la educación como una herramienta poderosa para transformar el mundo.
El jefe de Gobierno ha apelado al fortalecimiento del multilateralismo y que los mecanismos de toma de decisiones sean más efectivos.
Tal y como ha afirmado el jefe de Gobierno “sólo el diálogo abierto y la diplomacia pueden conducir a la paz”.
Apuesta por la digitalización como un instrumento de desarrollo y de progreso
Previamente a la sesión plenaria, el lunes por la mañana, Espot ha participado en el diálogo interactivo bajo el título ‘Hacia un futuro digital común: reforzar la innovación inclusiva y la cooperación para superar las brechas digitales‘.
En la mesa redonda, copresidida por el presidente de Estonia, Alar Karis, y por el presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu, han participado una veintena de países como Albania, Brasil, Noruega, Grecia, Bulgaria o Irlanda, entre otros.
En la intervención en la mesa redonda, el jefe de Gobierno se ha referido al cambio de paradigma en la manera de trabajar y de vivir provocado por la revolución digital, a los riesgos y las oportunidades de esta transición y a la necesidad de trabajar para un futuro digital universal y accesible.
La digitalización, ha dicho, debe ser un instrumento de progreso.
Por este motivo, ha indicado, Andorra organizó la pasada primavera el primer Foro digital iberoamericano, bajo el título ‘ Alianzas Público-privadas para la Transición Digital.
Infraestructuras para la conectividad universal ‘, organizado de forma conjunta con la Secretaría General Iberoamericana, con la voluntad de compartir experiencias y conocimientos, avanzar en la conectividad universal y contribuir a la implementación de la Agenda Digital Global de las Naciones Unidas y en seguimiento del compromiso que se tomó durante la Cumbre Iberoamericana de Andorra en 2021.
El jefe de Gobierno ha explicado que Andorra ha hecho grandes avances en los últimos años, especialmente en términos de conectividad de manera que, actualmente, prácticamente la totalidad de los hogares andorranos tienen acceso a Internet.
Una evolución tecnológica, ha dicho, que se ha liderado con responsabilidad y en beneficio de toda la ciudadanía.
Tal y como ha expuesto Espot, “nuestra experiencia en el desarrollo y la implementación de la Estrategia Nacional para la Transición Digital 2030 nos permite ver que las iniciativas digitales contribuyen claramente a mejorar los procesos educativos y garantizar la igualdad de oportunidades para avanzar hacia el género igualdad, para promover el crecimiento económico, el trabajo digno y para conseguir la paz, la justicia y la consolidación de las instituciones”.
Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Imma Tor, ha participado en el encuentro de alto nivel sobre la inclusión de las mujeres en el futuro de Afganistán, organizado por Irlanda, Indonesia, Suiza y Qatar, en colaboración con el Foro de Mujeres sobre Afganistán.