Los terrenos de la parcela propiedad de la familia Riberaygua ubicados entre el antiguo camino real y el paseo del río en Andorra la Vella se convertirán en un nuevo espacio para la ciudadanía el año que viene.
Con una inversión prevista de 800.000 euros la comuna prevé que se puedan meter casi 200 plazas de aparcamiento para vehículos y autocaravanas, un parque para perros, una zona de descanso (una especie de refugio climático) y un gran espacio de 5.000 metros cuadrados que se podrían destinar a meter eventos.
Está previsto que este mismo viernes salga publicado en el Boletín Oficial del Principado de Andorra el concurso para empezar a sacar adelante el proyecto de este espacio, denominado Canrodes, que debería estar terminado en un plazo de entre tres y seis meses, por lo que estaría disponible a partir del verano del año que viene.
Tal y como ha explicado el cónsul mayor de Andorra la Vella, Sergi González, en el marco del proyecto para recuperar espacios que quiere sacar adelante la actual mayoría se comprobó que había esta parcela de 10.000 metros cuadrados y que podía ser “una buena oportunidad” para poder hacer instalaciones para la ciudadanía.
Ha detallado que tras conversaciones con la propiedad, que mostró buena predisposición “desde el minuto uno”, se llegó a un acuerdo para firmar un convenio por veinte años. Así, ha calificado el acuerdo como “muy, muy interesante”, ya que permite conseguir “un nuevo espacio que abrimos a la ciudadanía y que actualmente estaba cerrado”.
Será un proyecto que según ha puntualizado el conseller de Servicios Públicos, y de Medio Ambiente y Patrimonio Natural de Andorra la Vella, Jordi Cabanes, no es fruto “del azar ni de la improvisación” sino que surge a raíz de “la anticipación” y de la “recogida de demandas de la ciudadanía”. Así, se ha previsto un parque para perros de 1.500 metros, un espacio que “no existe en el país” y que incluso incluirá una zona de agility, donde los ciudadanos “podrán disfrutar con sus mascotas”.
Además habrá otro espacio de 1.000 metros que será un parque para los ciudadanos, una zona de bancos y sombras, una especie de “refugio climático” que se quiere que pueda convertirse en un “punto de encuentro, de comunidad”. Además, habrá una zona de aparcamiento. “No queríamos hacer solo un aparcamiento, queríamos que tuviera un plus, un espacio con ADN Enclar”, ha reivindicado Cabanes, que ha manifestado que se pretende que el proyecto sea “un emblema de sostenibilidad” y de punto de encuentro.
Está previsto que en esta zona pueda ir también una minidesechería y en una segunda fase se prevén un cobertizo en la zona de estacionamiento de las autocaravanas que podría tener placas solares encima.
En cuanto al espacio específico de aparcamiento, el conseller de Circulación y Aparcamientos, Xavier Surana, ha destacado que se dobla la capacidad que tenía el aparcamiento que hasta ahora había en la zona, el que está junto a la Cruz Roja y donde la propiedad ha manifestado su voluntad de construir. En este sentido, desde la corporación comunal se reivindica que se anticipan a que este terreno actual deje de meter un aparcamiento.
El futuro parking de Canrodes podrá meter 140 plazas para vehículos; una treinta de plazas de pupilaje para autocaravanas y otras quince para la rotación de estos vehículos. En este sentido, se prevén los servicios necesarios para estas caravanas y por ahora se trabaja para definir las tarifas que estarán vigentes en el caso del pupilaje. Surana ha remarcado que se ha manifestado la necesidad de tener estos estacionamientos fijos, ya que hay gente de la parroquia que tiene caravanas y las tiene que estacionar fuera de Andorra u otras parroquias.
Además, este espacio acogerá unos servicios públicos y una minidesechería y el cónsul mayor ha detallado que en el centro habrá un espacio libre de unos 5.000 metros cuadrados para acoger eventos. Cuestionado sobre qué actos se podrían celebrar ha manifestado que no se piensa en ninguno en concreto, pero ha admitido que por ejemplo actividades del Motand podrían tener lugar y ha recordado que será un espacio que estará “en el mapa” de la parroquia una vez se saque adelante también el análisis sobre el futuro de la Feria de Andorra la Vella. Cabanes también ha recordado que se trata de una zona con mucho “movimiento” deportivo por la proximidad de las instalaciones deportivas.
La entrada al aparcamiento se hará por el antiguo camino real y se negocia con los propietarios del terreno adyacente con el fin de mejorar la entrada. Además, la zona tendrá acceso a pie desde el paseo del río.