lunes, 3 de junio de 2024
És notícia

Andorra amplía con un 16% las ayudas a la agricultura y ganadería

Foto del avatar
Foto:SFGA/JAViladot

Uno de los retos y objetivos claves de la legislatura para el Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería es el acompañamiento al tejido ganadero y agrícola para que pueda seguir siendo atractivo para las generaciones más jóvenes y también productivo, y así asegurar su perdurabilidad. Es por este motivo que el Gobierno ha decidido ampliar un 16% la partida económica que se destinará al sector este año 2024, lo que supone disponer de una bolsa económica total de 100.000 euros. 3.581.006,79 €, a la vez que también ha modificado los criterios y valores para adjudicar las subvenciones.

Con esta medida el Ejecutivo prevé llevar a cabo “un mejor acompañamiento del sector” y ayudar a lo en la transformación necesaria para que pueda perdurar en el tiempo, con los beneficios medioambientales y de productividad que éste aporta, ha expresado el ministro Guillem Casal. Los cambios implementados, ha indicado, “premian a aquellos que lo hacen mejor sin que nadie pierda porque nuestro objetivo es hacer pervivir al sector”.

La estrategia para la distribución de las ayudas se ha modificado siguiendo cinco grandes ejes prioritarios: orientar a las explotaciones ganaderas a incrementar su productividad; incrementar de forma más importante aquellas ayudas que contribuyen al mantenimiento del paisaje y la biodiversidad; establecer nuevos parámetros para incentivar y consolidar la cría y producción de ganado bovino de la raza Bruna d’Andorra; reforzar las ayudas destinadas a la producción bajo regímenes de calidad controlada y, finalmente; reforzar las ayudas destinadas a la producción ecológica. Todo ello permite mantener, como ha resaltado Casal, “una ganadería extensiva, sostenible, respetuosa con el medio ambiente y que trabaja en beneficio del conjunto de la sociedad”.

Aprobación de cuatro reglamentos

Entrando al detalle, el Gobierno ha aprobado la actualización de un total de cuatro reglamentos para valorar los importes otorgados al sector con respecto a las prácticas ganaderas tradicionales de montaña, a las siegas de prados, a la producción de productos de calidad controlada y para la producción ecológica. En cuanto al primero, se da más valor al ganado bovino selecto de la raza Bruna de Andorra y más valor a los terneros y terneras de 0 a 150 días para incentivar la mejora de la productividad de la cabaña ganadera bovina. Así, se incrementa un 42% la ayuda a las madres selectas de la raza Bruna d’Andorra, un 31% la ayuda destinada a los machos reproductores y por el ano selecto de la raza Bruna d’Andorra y hasta un 38% la ayuda a los terneros y terneras de hasta 150 días de vida.

También se establece la revisión del importe de la ayuda en base a la variación porcentual del IPC (+4,6%) para el resto de ganado bovino, el equino, el ovino y el caprino. Finalmente, se duplica el porcentaje de tolerancia libre de deducciones por la importación de forrajes del 15% al 30%, aunque hay que recordar que actualmente no se aplican deducciones a la importación de alfalfa, hierba y segón para paliar la disminución de la producción forrajera causada por la falta de precipitaciones.

Con el mismo reglamento se actualizan también los importes de las ayudas a la siega de prados, a las prácticas agrarias específicas para el mantenimiento del medio natural y a la ejecución de planes de mejora de acuerdo con la variación porcentual del IPC de 2023 (+4,6%). También se facilita la obtención de la ayuda al mantenimiento de la biodiversidad vegetal si se aporta un estudio elaborado por una entidad o un experto independiente reconocidos en materia de biodiversidad.

Se acompaña también al sector para favorecer el engorde del ganado que se destina a la producción de carne que se comercializa bajo los distintivos ‘IGP Carne de Andorra’ y ‘Carne de calidad controlada de Andorra’. Por este motivo, se incrementa un 22% y un 33% la prima al engorde de terneros en función del periodo de nacimiento, se crean tres primas al engorde de vacas, incrementándose un 33% las primas destinadas al engorde de equinos y un 30% a la de corderos.

De este modo, también se ha decidido que sólo se considerará ‘Carne de calidad controlada de Andorra’ aquella que se obtenga de terneros/as hijos de madres de la raza Bruna de Andorra y de vacas de la Bruna d’Andorra. Se aplica una transitoria de 18 meses para que el sector pueda hacer las previsiones para poder adaptarse a ellas. Por otro lado, y para dar más valor a la producción de vinos que se comercializan bajo el distintivo ‘Vinos de calidad controlada de Andorra’, se incrementa en un 17% las primas a la producción de vinos.

 

Finalmente, se prevé mejoras para la producción de productos bajo el sello ecológico para acompañar mejor en el proceso de conversión a la producción agraria ecológica y en el proceso de mantenimiento de la producción ecológica una vez se ha finalizado el proceso de conversión y se ha obtenido la certificación como productor ecológico.

Los cambios establecen un aumento del 31% del importe de la ayuda destinada a la conversión a la producción agrícola ecológica y del 44% del importe para el mantenimiento de la producción ecológica una vez se ha obtenido la certificación correspondiente como productor ecológico. Se sigue manteniendo la ayuda indirecta a la producción ecológica tanto para las explotaciones agrarias como para las empresas que desarrollan actividades de transformación y producción de productos alimentarios ecológicos donde el Gobierno asume los costes de los procesos de control y auditoría para poder obtener la certificación como productor de productos agrarios y productos alimentarios ecológicos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Mont-roig da luz verde a la compra-venta de los terrenos con Lotte

Siguiente noticia

La Fira Terrassa Tria Futur ha recibido la visita de casi 8.000 personas

Noticias relacionadas