La red de frío y calor de Escaldes-Engordany será ampliada para poder tener una producción superior y llegar aún a más clientes. De este modo, actualmente esta instalación de FEDA Ecoterm produce 5 GWh/año tanto de calor como de frío y la previsión es que con la ampliación que hay prevista pueda llegar a los 8, con lo que se espera que de los siete edificios actuales que hay envueltos se pueda llegar a los doce en un horizonte 2028-2029, tal y como pone de relieve el gerente de FEDA Ecoterm, Alberto Manzano.
La intención de la empresa es poder licitar las obras para la ampliación entre los meses de septiembre y octubre y que una vez arranquen los trabajos éstos puedan estar terminados en unos seis meses. Manzano incide en que esta ampliación es una idea “basada en un ahorro energético” para el país y defiende que se ha hecho “pensando y reflexionando que no haya ninguna afectación para el medio”. En este sentido, detalla que se han realizado estudios de impacto ambiental y que se ha trabajado de la mano del ministerio de Medio Ambiente y con la Oficina de la Energía y el Cambio Climático. Se trata de un sistema llamado de agua-agua (hidrotermia). Se captará el agua del río y lo que se hace es “enfriar el sistema”, y el agua “sólo” se emplea con este fin. Así, se capta, va por el circuito de tuberías, se enfría el sistema y “vuelve al río un poco más abajo”.
Esta agua que se devuelve al río se hace medio grado más caliente, un hecho que según Manzano es un parámetro que está “por debajo de lo que marca el Gobierno”.
En este sentido, incide en que ” no hay ninguna afectación ni a la fauna ni al río en general“. Además, remarca que en la construcción se utilizará un método de captación llamado reja Coanda, que tiene aperturas milimétricas, lo que hace que “los peces no entrarán nunca por allí”, un aspecto que desde FEDA Ecoterm valoran como “muy importante”. Además, se respetará el caudal ecológico del río. “Al final es la incorporación de la nueva fuente de energía, que hasta ahora no se usaba, que es agua fría del río, para enfriar un sistema cerrado”, valora Manzano que subraya que además “no guardamos ningún litro de agua.
Eso vuelve al río minutos más tarde”.
Además, según indican desde FEDA Ecoterm, gracias a esta ampliación y al hecho de utilizar el agua del río, la planta escaldense también ganará en eficiencia energética, ya que habrá un ahorro energético del 60%.
La previsión es que los trabajos tengan un coste de 700.000 euros, aunque esta cifra se tendrá que acabar de determinar porque hay que todavía licitar la obra.
La idea de esta red es seguir expandiéndose a la “parte central de Escaldes-Engordany”, y en este sentido, el gerente de FEDA Ecoterm explica que están en Naciones Unidas, Consejo de la Tierra y Carlemany y que se están haciendo estudios de carga “para ver si con las centrales que tenemos en marcha” se llega a dar frío y calor a las demandas que hay.
La red de frío y calor de Escaldes-Engordany se inauguró a mediados de diciembre de 2022 con tres edificios embravecidas y en un principio suministraba sólo calor, si bien en seguida comenzó a hacer el suministro también de frío.