Alrededor de una treintena de empresas no han presentado los planes de igualdad que pedía el Gobierno para empresas de más de 50 trabajadores y un 50% de las empresas del país, independiente de la cantidad de trabajadores, no han entregado los indicadores salariales en materia de brecha salarial entre hombres y mujeres. Así lo ha indicado el portavoz del Gobierno, Guillem Casal, este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Casal ha explicado que una vez se ha recibido toda la documentación se analizará caso por caso, como también se investigará por qué las compañías que no han presentado los documentos, tal y como dictamina la ley. Una vez se resuelva se abrirá un procedimiento sancionador para aquellos negocios que lo han incumplido, estas sanciones no bajarán de los 3.000 euros en el caso de los planes de igualdad.
En cuanto a los planes de igualdad, 77 empresas del centenar de más de 50 trabajadores han presentado los planes dentro del plazo establecido que impuso el ejecutivo, el 31 de diciembre de 2024. La administración analizará en los próximos días todos los planes entrados, como también hará lo mismo con aquellas que no lo han presentado. El ejecutivo se ha encontrado algunos casos en los que hay empresas que en la CASS salen registradas con más de cincuenta trabajadores, pero de manera efectiva no están a jornada completa o ejecutan trabajos puntuales a lo largo del año. “Si están por encima de los cincuenta trabajadores y no han presentado los planes evidentemente se iniciará el procedimiento adecuado para verificar si se ha incumplido la normativa y si hay que recurrir el procedimiento sancionador”, ha avisado el portavoz del Gobierno Guillem Casal. Una cifra que la ley establece como sanciones “muy graves” y que el importe de la multa va de los 3,001 euros hacia arriba.
En cuanto a la brecha salarial, unas 2.500 empresas de las 5.000 que hay en el país han hecho llegar los indicadores de brecha salarial. Esto representa el 50%. Todavía no hay datos de cuál es la diferencia entre los salarios que cobran los hombres y las mujeres porque “todavía es prematuro extraer conclusiones”, ya que los informes se entregaron justo hace una semana. La normativa establece que los datos también deberán presentarse en marzo de 2025. Una fecha que el ministro ha recordado que “es importante presentar” para implementar políticas públicas para “hacer desaparecer la discriminación de género en este ámbito”, ha manifestado Casal.
Aunque en ambos casos hay muchas empresas que no han presentado la documentación pertinente, desde el Gobierno no han entrado a valorar esta cuestión. Casal ha afirmado que la administración ha facilitado todos los elementos necesarios para que lo pudieran hacer. “Hemos puesto todos los instrumentos a disposición de las empresas, se elaboró una guía que permitía resolver dudas, también se puso un correo a disposición para resolver cualquier duda, la administración alargó los plazos de la brecha salarial, dando medio año más”, ha recordado el político, que ha añadido: “El Gobierno ha sido dirigente y transparente y ha puesto todos estos mecanismos al alcance de las empresas”.