Felip Correas, experto en redes de telefonía móvil y fija de Andorra Telecom, ha sido uno de los ponentes del prestigioso “CME Mobile User Group”, organizado por los operadores clientes de Ericsson y por la propia multinacional, especializada en telecomunicaciones y tecnología, donde ha compartido ante operadores internacionales el proyecto de migración de toda la infraestructura técnica que soporta los servicios de telefonía de la empresa hacia una nueva plataforma tecnológica desarrollada también por la empresa. Ericsson.
Este proyecto, que se encuentra en su fase final, ha comportado la migración de 32 equipos que dan apoyo a los servicios de telefonía móvil y fija. Actualmente, ya solo quedan tres equipos por migrar, y se prevé completar las últimas intervenciones en un plazo de tres semanas. Según se explica desde Andorra Telecom en un comunicado, “ha sido una operación técnica de alta complejidad con impacto mínimo para el cliente”.
Desde el pasado marzo de 2024, el equipo técnico de la compañía ha ejecutado 80 intervenciones, con una media de dos por semana. A pesar de la magnitud de la operación, la migración se ha llevado a cabo sin incidencias significativas para la clientela. “Las pocas incidencias puntuales que se han detectado han sido resueltas de manera ágil”, explican.
Este éxito es fruto del alto nivel de redundancia de la red de Andorra Telecom, que ha garantizado la continuidad del servicio. “El cliente no ha percibido cambios, pero internamente habíamos llegado a una situación en la que teníamos que recuperar servicios demasiado a menudo. Ahora podemos asegurar la calidad y la estabilidad del servicio que queremos ofrecer como operador nacional”, ha destacado Correas.
El motivo de esta migración ha sido la obsolescencia de la infraestructura anterior, que limitaba la capacidad de crecimiento e innovación. Con la nueva infraestructura, Andorra Telecom gana estabilidad, escalabilidad y capacidad para incorporar nuevos servicios, como las llamadas por Wi-Fi (ya disponible para iPhone y pronto por Samsung, Xiaomi y Pixel) y mensajería por IP, y da un paso adelante hacia la virtualización total de los servicios.
Este proyecto también deja el terreno preparado para futuros hitos como el despliegue de una 5G más avanzado previsto para 2027 y la implantación de sistemas “cloud native”.
La participación de Andorra Telecom en este foro refuerza su posición como operador pequeño pero altamente eficiente e innovador. Ante operadores de grandes dimensiones, la voz de Andorra Telecom ha sido reconocida por la capacidad de gestión técnica y la calidad de sus procesos. “Cada uno con sus problemáticas, pero dice mucho que como operador pequeño podamos exponer un proyecto como este en un foro internacional”, ha remarcado Correas.