El Gobierno mantendrá la Estrategia Delta y seguirá implementándola.
Así lo ha anunciado el nuevo delegado en Les Terres de l’Ebre, Joan Castor Gonell, que ha tomado formalmente el relevo del republicano Adam Tomàs este miércoles al mediodía.
“La Estrategia Delta es correcta y la seguiremos desplegando”, ha reafirmado.
Es la línea, ha remarcado, que el nuevo ejecutivo quiere marcar al territorio sin romper con el legado recibido.
“No tenemos ninguna intención de tirar nada atrás y modificar nada, sino que lo que tengamos trabajado lo podamos aprovechar. Uno de los problemas que hemos tenido en Les Terres de l’Ebre es que nos ha costado mucho ir todos a la una y nos ha impedido avanzar más”, ha resumido.
Gonell también se ha comprometido a “clarificar” el funcionamiento de los fondos nucleares.
La Estrategia Delta es uno de los casos, según Gonell, que ejemplifican la política a seguir por el nuevo Gobierno en Les Terres de l’Ebre, adoptando y adaptando el trabajo ya en marcha y consensuado con los principales actores del territorio.
Presentada en 2022, incluye diferentes acciones encaminadas a luchar contra la regresión y subsidencia del espacio natural ante los retos que abre también el cambio climático.
“Seguramente que con el paso del tiempo quizás habrá algo que se podrá mejorar o avanzar. Lo iremos viendo”, ha abundado el nuevo delegado, recordando que se trata de una iniciativa que conoce y que contó el apoyo de buena parte de los sectores afectados, como la Mesa de Consenso por el Delta, que él mismo presidió cuando era alcalde socialista de Sant Jaume d’Enveja.
Como ha venido sucediendo de forma cíclica durante las últimas décadas, la cuestión del agua del Ebro podría volver a pasar por la mesa del nuevo ejecutivo.
La amenaza de una posible interconexión de redes aún no ha desaparecido, según ha avisado reiteradamente el movimiento antitrasvase.
Gonell asegura no tener dudas en torno a la cuestión del agua.
“Todos nos conocemos bastante bien, mi recorrido como alcalde y el de antes. Las personas no cambiamos para cambiar de lugar. Estos temas los tengo muy claros. No sé si todo el mundo los tiene”, ha declarado.
“Confío en que el Gobierno también: hemos tenido debates a veces y todo eso todo el mundo lo tiene muy cuesta abajo”, ha añadido.
Las prioridades que, asegura, se ha marcado el nuevo Gobierno en el territorio pasan por la “mejora de los servicios públicos básicos“. Salud, educación y seguridad, ha citado concretamente. También la cuestión de las infraestructuras. “Tenemos que ir mirando lo que tenemos”, ha insistido, asumiendo la necesidad de aprovechar el trabajo que ya está hecho.
“Pienso que estamos en un momento bueno y lleno de oportunidades: fondos Next Generation, de transición nuclear.
Podemos hablar de temas muy consensuados en el ámbito del territorio.
Poder poner en marchar en todo lo que está avanzado y preparado, trabajando todos juntos por estas mejoras. El territorio tiene muy claro lo que nos hace falta y necesitamos“, ha subrayado, haciendo un llamamiento a trabajar “desde el acuerdo y del consenso” para “no perder oportunidades”.
En este sentido, ha manifestado también su voluntad de “clarificar” y “dinamizar” su funcionamiento, garantizando que las convocatorias sean rápidas y accesibles para los interesados o posibles beneficiarios.
“No hay tantas discrepancias y diferencias. Quizás los tuvieron al momento de establecer porcentajes, pero a la hora de repartirlos no debe haber problema. Es básico que tengamos todos a la cabeza la finalidad de los fondos: generar economía y empleo. Por este camino tenemos que ir. No será tan difícil”, ha aventurado.