viernes, 28 de junio de 2024
És notícia

Un año como alcalde: así ha sido el primer mandato de Collboni

Foto del avatar
Collboni

El próximo 17 de junio se cumplirá un año de la investidura de Jaume Collboni como alcalde de Barcelona. Tras conseguir el apoyo necesario del PP y los Comunes, y arrebatarle a Xavier Trias la posibilidad de alcanzar la alcaldía, el líder socialista se postuló como el alcalde de la ciudad condal. Comenzaba así un gobierno en solitario, el primero del barcelonés al frente del consistorio. Pese a recibir el apoyo de los populares y el grupo de Ada Colau, el socialista ha tenido que hacer frente al primer año de gestión municipal con poca complicidad por parte de las otras formaciones. A continuación, analizaremos cuál ha sido el recorrido de Collboni durante esta primera etapa, donde no ha terminado de alcanzar la confianza suficiente de la cámara municipal. De hecho, el alcalde ha encontrado más enemigos que amigos durante el primer curso de la legislatura. En todo caso, ¿cómo ha sido el camino que ha seguido Collboni durante estos 12 meses?

Pla Endreça, la medida estrella

Si alguna propuesta se puede destacar durante este primer año, ha sido el Plan Arregla. Esta acción ha sido el proyecto de mandato para dar una respuesta integral, transversal y coordinada para garantizar la excelencia del espacio público de Barcelona. Además, la intención del Ayuntamiento es mantenerlo durante el mandato, y seguir aumentando los 435 millones euros iniciales con los que partió de cero. Bajo este paraguas, Collboni ha ido desplegando acciones con el fin de mejorar las calles de la ciudad y, sobre todo, hacer frente a la principal problemática de los barceloneses. Según el primer Barómetro que se publicó con el socialista al frente del Ayuntamiento, la sensación de inseguridad volvió a ser la principal preocupación de los ciudadanos. Y la limpieza, la tercera.

Los esfuerzos de Collboni se han centrado en triplicar la inversión del mantenimiento del espacio público. Con una especial atención a la limpieza de las calles, con nuevos equipos y más presencia. Además, el alcalde también ha incorporado más agentes de la Guardia Urbana para hacer frente a una de las problemáticas que más ha resonado durante estos últimos meses: la multirreincidencia. La última noticia al respecto fue la de sumar 200 agentes más con el fin de encarar la temporada de verano, que estará especialmente marcada por el evento deportivo que acoge Barcelona: la Copa América de Vela.

Pocos amigos en el Ayuntamiento

Collboni aceptó el reto de hacer frente a la gestión municipal en solitario. El desgaste y la intensidad cuando no hay un gobierno estable se ha hecho evidente este año. De hecho, uno de los puntos débiles de este primer curso del mandato ha sido el poco apoyo que ha recibido de las formaciones políticas. La relación más delicada, seguramente, con Barcelona En Comú. El grupo liderado por Ada Colau no le ha puesto el camino fácil a Jaume Collboni. De hecho, jugaron un papel fundamental a la hora de votar los presupuestos municipales – los más elevados de la historia del consistorio – .

Los comunes no accedieron a dar el ‘sí’ a las cuentas municipales si éste no iba ligado de un acuerdo de gobierno. La negativa socialista supuso que, finalmente, estos fueran aprobados mediante el mecanismo de la cuestión de confianza. Eso sí, dejando muy dañada la relación entre el PSC y BComú. De hecho, Colau lamentó públicamente que Collboni les acusara ‘de irresponsables’, ya que durante aquellas semanas también fracasaron los presupuestos de la Generalitat. Según Collboni, los comunes culpables de ambos. Y, a 14 de junio, es complicado aliviar un pacto entre las dos formaciones.

En todo caso, esta semana ha estado especialmente marcada por un posible pacto de gobierno entre PSC y ERC. Fue hace un par de días cuando la posibilidad de repartir dos tenencias de alcaldía se hizo más notable que nunca. No obstante, la militancia de los republicanos, que se encargará de decidir si se hace efectivo o no, decidió ayer aplazar el encuentro por motivos de aforo. Por lo tanto, todo apunta a que la alianza entre los dos partidos encontrará respuesta la semana que viene. Tal y como evidencia el escenario político municipal, el alcalde Collboni sólo ha sabido encontrar conformidades y sintonía con ERC. Aparentemente, los únicos candidatos a formar parte del equipo socialista en el consistorio.

El camino que queda por hacer

En la práctica, las ‘grandes transformaciones’ de la ciudad aún tienen que llegar. De hecho, tal y como anunció el gobierno de Collboni hace unos meses, durante el mandato se llevarán a cabo diversas acciones que comportarán un cambio notable en la capital catalana. Por ejemplo, la transformación de la Via Laietana y La Rambla, la finalización de la conexión del tranvía, el nuevo Hospital Clínic o la cobertura de la Ronda de Dalt. Esta serie de acciones son las que están fijadas en la hoja de ruta del socialista, y antes de llegar a 2027 se espera que algunas de ellas estén finalizadas.

En todo caso, Collboni tendrá que hacer frente a todo lo que todavía queda de reto con algunas dificultades. La más evidente, a ojos de muchos de los barceloneses, el problema de la masificación turística con la vivienda en el punto de mira. Aunque el alcalde ha prometido regular las viviendas de uso turístico, Barcelona vive actualmente una de las etapas más intensas relacionadas con este tema. Y ahora que estamos a las puertas del verano, incentivado con un evento como la Copa América de Vela, habrá que ver cómo gestiona el ejecutivo municipal la gran afluencia de turistas que vivirá la ciudad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere un montañero de 66 años a causa de las lesiones de una caída

Siguiente noticia

Valls impulsa nuevas acciones en verano de sensibilización en igualdad y feminismos

Noticias relacionadas