Las sirenas por alerta de riesgo químico han sonado hoy en varios puntos de El Barcelonès, Baix Llobregat y El Vallès Oriental y Occidental. Concretamente, en Sant Boi de Llobregat, todos los centros educativos del municipio – una treintena – se han confinado cuando las sirenas han empezado a sonar. El simulacro ha formado parte de una campaña de concienciación y sensibilizacin que ha desplegado el Ayuntamiento de la mano de Protección Civil de la Generalitat de Cataluña. Tal y como ha explicado el jefe de Protección Civil en la demarcación de Barcelona, Joan Ramon Cabello, Sant Boi, con más de 80.000 habitantes, es la ciudad con más riesgo químico de toda el Area Metropolitana. Por tanto, la elección de esta ubicación con el fin de colaborar con su Ayuntamiento se debe a este motivo. Concretamente, Cabello ha hablado de la empresa ‘Agbar‘, encargada de potabilizar el agua, como la más susceptible de poder sufrir un accidente químico.
A las 10 de la mañana los avisos se han activado en todos los teléfonos móviles. Estos mensajes serían los que irrumpirían la actividad de los dispositivos en caso de que el accidente químico fuera real. Unos minutos más tarde las sirenas del municipio han comenzado a emitir su sonido estridente. De hecho, en la plaza Teresa Valls y Divino se encontraban los alumnos de segundo de primaria de la escuela Llor. Los escolares estaban haciendo una actividad del proyecto ‘Rodescola’, y cuando han escuchado la sirena se han organizado con sus educadores para dirigirse al centro cívico de L’Olivera, donde se han confinado. Una vez dentro de la sala, han cerrado ventanas y bajado persianas, hasta que el simulacro ha finalizado y han vuelto a salir al exterior. Los alumnos han seguido en todo momento las indicaciones de los docentes, así como de la Guardia Urbana, que también formaba parte del proyecto ‘Rodescola’. Tal y como han explicado los niños y niñas de Sant Boi, ya hacía días que aprendían cómo tenían que actuar hoy, pero también si algún día el accidente es real.

El Ayuntamiento de Sant Boi ha desplegado durante todo el mes de mayo diferentes acciones para difundir entre la ciudadanía el riesgo químico y las medidas de autoprotección. Lo han hecho mediante una campaña informativa. La concejala de Salud Pública, Cristina Muñoz, ha valorado positivamente el simulacro que se ha realizado esta mañana en todo el municipio y ha hablado del análisis posterior. “Es importante identificar los elementos de mejora para seguir concienciando a la población”, ha mencionado Muñoz. También ha agradecido el trabajo de los voluntarios de Protección Civil, que también se han encargado de informar no solo a los centros educativos, sino a todos los equipamientos municipales y el tejido empresarial.

Buena valoración desde la Generalidad
Aparte del Baix Llobregat, el simulacro también se ha llevado a cabo en municipios de El Barcelonès y El Vallès Occidental y Oriental. Según se ha informado desde la Generalitat de Cataluña, todas las sirenas se han activado ‘correctamente’. Según ha informado ACN, la directora de Protección Civil, Marta Cassany, durante el simulacro solo se han registrado 27 llamadas al teléfono de emergencia 112, una cifra “muy pequeña”, y menor la de las pruebas anteriores. Esto lo ha valorado positivamente ya que demuestra que ‘la población era conocedora del simulacro’.