El Comité Municipal de Sequía ha propuesto la adopción de las medidas decretadas por la Generalitat para dar cumplimiento a la fase de Emergencia I del Plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía (PES) de la Generalitat.
Actualmente, los niveles de reserva de agua de la cuenca Ter-Llobregat se encuentran al 15% de su capacidad total, motivo por el que la Generalitat ha declarado el estado de emergencia por sequía hidrológica en 202 municipios del área de Barcelona y de las comarcas de Girona. La emergencia incluye restricciones con carácter general a todos los usos, incluidos los urbanos, crecientes con el empeoramiento del episodio.
Mataró tiene una dotación promedio de unos 150 litros por habitante y día. Esta cifra está por debajo de los 200 litros por habitante y día de dotación máxima permitida por la Generalitat en el nuevo escenario de emergencia por sequía. Sin embargo, esto no exime a Mataró de la aplicación de las medidas decretadas en el escenario de emergencia I, y que buscan garantizar a futuro la continuidad en el suministro de agua doméstica y de consumo, como son:
- Suspender el riego en todos los campos y terrenos deportivos municipales excepto en el campo municipal de hockey hierba, donde se permitirá el riego con agua freática para la celebración de partidos oficiales y, con carácter general, se deberán adoptar medidas de reducción del consumo de agua, como el cierre de las duchas de la instalación.
- Suspender el relleno de las piscinas municipales exteriores.
- Adoptar medidas de reducción del consumo de agua en las duchas de las piscinas municipales.
- Suspender el riego de arbolado, jardines y zonas verdes municipales, excepto el riego de árboles con agua freática, por necesidades de supervivencia o riesgo para la seguridad.
- Suspender el riego en los huertos urbanos ubicados en terrenos, equipamientos y espacios municipales.
Además de estas nuevas medidas, continúan vigentes otras medidas como mantener las fuentes ornamentales y las duchas de las playas cerradas; no permitir el llenado de piscinas privadas; o que no pueden limpiarse con agua potable calles, alcantarillado, pavimentos, fachadas y similares, ni públicos ni privados.
Podéis consultar en la web de Aguas de Mataró todas las restricciones y también los consejos para ahorrar en casa.
Mataró, ejemplo de ahorro de agua
Una vez más, el Comité Municipal de Sequía ha constatado que la buena gestión de Aguas de Mataró con inversiones continuas en el mantenimiento y mejora de la red de distribución, la búsqueda continua de fugas y las medidas de ahorro y la concienciación ciudadana. sitúan Mataró entre los 10 municipios que menos agua consumen.
A pesar de ello, el Ayuntamiento hace un llamamiento a la ciudadanía a continuar aplicando las medidas de ahorro establecidas por la Agencia Catalana del Agua (ACA) para no empeorar el estado de las reservas generales ante la gravedad de la sequía.
Plan de emergencia en situación de sequía
Mataró aprobó en 2022 su Plan de emergencia en situación de sequía, como instrumento para orientar la toma de decisiones en el ámbito municipal y en el marco normativo del Plan Hidrológico Nacional y del Plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía redactado por la ACA en Cataluña.