Con el objetivo de abrir espacios de encuentro con la ciudadanía y fomentar la proximidad, el Plan de actuación incluye proyectos como “El alcalde en tu barrio” y las “Concejalías de barrio”, cumpliendo el compromiso de estar más presentes allí donde los villanovenses y las villanovenses hacen vida, conviven o trabajan.
Por ello el gobierno municipal ha puesto en marcha nuevo modelo de “El alcalde en tu barrio”, con el objetivo de hacer una visita más extensa, profunda y provechosa, de prospección y reconocimiento de la zona y su actividad cotidiana. La iniciativa será a partir de ahora una actividad de todo un día, en la que el alcalde pisa el barrio y visita establecimientos, equipamientos, entidades, centros educativos u obras, con el fin de intercambiar impresiones con sus responsables y captar su día a día. Por la tarde se organiza una sesión abierta de encuentro con los vecinos y vecinas, para que tengan un espacio de conversación con el alcalde de la ciudad.
Y este martes se ha estrenado con una visita al barrio de Mar: Mercat de Mar, CAPI, instituto de Baix-a-Mar, establecimientos y comercios de la zona, Cofradía de Pescadores y empresas del Puerto, y finalmente el encuentro abierto con la ciudadanía, en la escuela L’Arjau.
Tal y como ha explicado el propio alcalde al comenzar la visita al Mercat de Mar, “este es uno de los compromisos que habíamos adquirido como gobierno: ser un gobierno cercano, junto a la ciudadanía, escuchando sus demandas, preguntas o quejas. Hemos cambiado el formato de que antes era un encuentro abierto a la ciudadanía, para hacer una inmersión durante un día entero en cada uno de los barrios”.
Cada mes el alcalde y los diferentes concejales de gobierno de cada ámbito visitarán un barrio diferente. La próxima sesión será a principios de enero, en el barrio de La Geltrú.
Concejalías de barrio
La concejala de Participación Ciudadana y Planes de actuación en los barrios, Iolanda Sánchez, acompaña al alcalde en estas visitas. En el marco del compromiso del gobierno municipal de trabajar en la proximidad y en la escucha activa, ha hablado de las tres herramientas clave de este mandato: esta visita al tejido vecinal y a las entidades y actividades del barrio, los Consejos de barrio que se pusieron en marcha el año pasado, y la novedad que se implantará este diciembre: las 9 concejalías de barrio. Cada concejal o concejala asignado visitará una vez al mes el centro cívico, donde el vecino o vecina, con cita concertada, podrá exponer su demanda.
“Queremos generar redes de proximidad, en un espacio cotidiano de relación como es el barrio, queremos generar comunidad, hacer red, y trabajar por la cohesión social. Son importantes los elementos que hacen inclusión y cohesión si los generamos conjuntamente. Por eso queremos escuchar directamente a los vecinos y vecinas, para vertebrar la comunidad en el barrio a través de estos tres elementos”, ha dicho Iolanda Sánchez, que ha recordado que la ciudadanía también puede dirigirse al gobierno a través de canales como presentar una instancia, quedar con la Defensora de la ciudadanía, o incluso escribir un correo electrónico al alcalde o a los concejales.
El concejal/a de cada barrio es quien preside el Consejo de barrio, y recogerá las demandas concretas, que se canalizarán a través de la concejalía de Participación Ciudadana para facilitar que se puedan impulsar actuaciones y proyectos comunitarios en los barrios.
Cada centro cívico, como agente clave del barrio, acogerá una vez al mes a su concejal: Anna Ribera a Mar y Ribes Roges, Rosalia Márquez en La Guingueta, Alfredo Villa al Tacó i l’Armanyà, Miguel Ángel Iglesias en Sant Joan, Gerard Llobet en el Molí de Vent, Gisela Vargas en La Collada, Fondo Somella y Aragai, Salva López en La Geltrú y Masia Nova, Míriam Pérez en el Centro Vila, Can Marquès y Núcleo Antiguo, y Eva Bolaño en El Prat y Santa Maria.
Habrá que pedir visita con cita previa contactando al correo electrónico del centro cívico de referencia.
Un camionero ha perdido la vida esta tarde en un trágico accidente de tráfico en la carretera C-13, a la…
España cerró el año 2024 siendo el país que menos invirtió en defensa en relación con su economía dentro de…
El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha lamentado el "cinismo" de la portavoz de Junts per Tortosa a la hora…
Del 10 al 13 de julio, Vilanova i la Geltrú acogerá la 44ª edición del Festival Internacional de Música Popular…
Este jueves los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Esplugues de Llobregat han desalojado por orden judicial la zona…
La Policía Local de Amposta ha incorporado cuatro nuevos vehículos a su parque móvil para prestar servicio a la ciudadanía.…
Esta web utiliza cookies.