El pasado 5 de mayo finalizaba el plazo para que los Ayuntamientos catalanes inscribaran solares en la Reserva Pública de Solares, la convocatoria que ha establecido por la Generalitat de Cataluña para incrementar la oferta de vivienda protegida en Cataluña.
Esta convocatoria la conselleria de Territorio hacía un llamamiento para que los propietarios de solares (tanto públicos como privados) calificados para hacer viviendas de protección oficial o alojamientos dotacionales en suelos equipamiento, se presentaran para que la Generalitat, teniendo conocimiento de todos los que hay disponibles en Cataluña, pueda planificar subvenciones y ayudas.
El Ayuntamiento de Vilafranca ha presentado a la convocatoria 3 solares, dos de los cuales son de equipamientos por lo que en este caso no se pueden llamar formalmente viviendas de protección oficial sino alojamientos dotacionales.
Los solares están ubicados en:
– c/ Gelida 8 (33 viviendas HPO)
– av. Europa 63 (75 alojamientos dotacionales)
– c/ Dolores Piera 3 (80 alojamientos dotacionales)
En total se podrían construir hasta 188 viviendas. El Ayuntamiento de Vilafranca está analizando opciones de entidades del tercer sector para establecer colaboraciones para desarrollar estas promociones.
Según las bases de la convocatoria si se construyen viviendas de protección oficial de alquiler, la Generalitat garantiza el 100% de la financiación por parte del Instituto Catalán de Finanzas en condiciones muy ventajosas.
En el ámbito donde está incluido Vilafranca, los inquilinos de estas viviendas pagarán un alquiler máximo de 6,64€/m2, pero la Generalitat abonará al promotor una subvención por el diferencial hasta los 10,65€/m2, a los efectos de hacer viable la promoción, y que se puedan llegar a acuerdos público-privados. Estos precios se actualizarán según IPC. Un mínimo del 25% de las viviendas se destinarán a jóvenes.
PLAN 50.000 VIVIENDAS
La Reserva Pública de solares se enmarca en el Plan 50.000, una iniciativa estratégica presentada hace unos meses por la Generalitat de Cataluña que prevé la construcción de 50.000 nuevas viviendas públicas hasta el año 2030. Este programa representa una inversión anual de 1.100 millones de euros y tiene como objetivo ampliar el parque público de vivienda, garantizar el acceso a un hogar digno para todos los ciudadanos y fomentar un modelo residencial sostenible y equitativo.
Con este plan, la Generalitat quiere incrementar la oferta de vivienda asequible y de alquiler protegido. La estrategia incluye la construcción de nuevos edificios y la movilización de suelo público, así como la colaboración con ayuntamientos y entidades para asegurar una distribución equilibrada de las viviendas por todo el territorio catalán.
Las 50.000 viviendas se distribuirán por todo el territorio catalán con el objetivo de potenciar un crecimiento urbanístico equilibrado. Se priorizará aquellos municipios con mayor demanda de vivienda asequible e impulsará la regeneración urbana en zonas que requieran una renovación del tejido residencial.