Francisco Romero: “La alcaldía de proximidad ha sido todo un reto, hemos abierto una nueva etapa”

Foto del avatar
francisco romero vilafranca

La victoria del PSC hace poco más de un año supuso el cambio de color en la alcaldía de Vilafranca del Penedès y la llegada de Francisco Romero al frente del Ayuntamiento.
A pesar de estar en minoría, su gobierno ha podido sacar adelante sus principales apuestas mediante pactos puntuales con el resto de fuerzas y Romero remarca la buena sintonía con la oposición.
Hacemos un repaso del primer año de mandato con el alcalde para tratar temas como la seguridad, el comercio local, la apuesta por el enoturismo y la Fiesta Mayor.

 

¿Cómo valora el primer año de mandato? Cuando llegas a la alcaldía después de muchos tiempos, es un año muy intenso porque quieres conocer todo lo que se hace.
No sólo en la agenda institucional, sino también lo que hacen las entidades.
Estoy contento del trabajo que se ha hecho, sobre todo por la coherencia con lo que dijimos en campaña.
Es la base.
Dijimos que trabajaríamos desde el diálogo y desde la proximidad.
Así lo hemos hecho.

 

La alcaldía de proximidad era una de sus principales apuestas. Es la base de todo lo que hacemos.
Es tan importante lo que hacemos como el cómo lo hacemos.
Este programa nos ha ayudado a hacer las cosas de manera compartida y hago una valoración muy positiva.

 

¿En qué ha mejorado la gestión del Ayuntamiento? Cada etapa tiene su contexto.
En estos momentos, la gente valora el hecho de que puedas compartir lo que haces y que puedan participar en las iniciativas que llevábamos al programa.
La alcaldía de proximidad ha sido todo un reto.
Hemos movido todo el staff directivo del Ayuntamiento a cada barrio durante una semana, hemos visitado las empresas, nos hemos reunido con el vecindario, hemos abierto un chat directo…
Hemos podido presentar los primeros proyectos y es un programa que continuaremos después de Fiesta Mayor.
Hemos abierto una nueva etapa en la manera de plantear la política municipal.

 

Una de las dudas al inicio del mandato era cómo sacaría adelante sus propuestas en minoría, pero por los presupuestos consiguió un consenso amplio.
¿Se ha encontrado una oposición abierta al diálogo?
En campaña y en la investidura abrimos todas las puertas para que cualquier grupo municipal pudiera participar y acordar en función del programa electoral.
En general, todos los grupos han participado y se ha puesto por encima el interés municipal en la lógica de partido.
De hecho, tenemos una gran mayoría de compromisos de campaña ya planificados.

 

“Tenemos una gran mayoría de compromisos de campaña ya planificados”

 

¿Por qué estos acuerdos no han mutado hacia ampliaciones de gobierno? Los caminos están todos abiertos.
Tal y como dijimos, cualquier acuerdo de estabilidad necesita su tiempo.
No es lo mismo un acuerdo puntual en inversiones o en un proyecto concreto que compartir el día a día.
Nosotros lo enfocamos así cuando estábamos en la oposición.
Estuvimos cuatro años en la oposición con una política de mano tendida y luego hicimos un acuerdo de gobernabilidad.

 

En una situación similar se encontrará Salvador Illa en la Generalidad.
¿Qué le pide desde Vilafranca al nuevo Presidente?
Con el Salvador Illa hemos podido trabajar en diferentes espacios.
Antes de la campaña nos vamos a encontrar en Vilafranca y le voy a explicar cómo vamos a enfocar la campaña.
Además, le apunté que Vilafranca no dejaba de ser una muestra importante del conjunto de Cataluña.
Tiene un poco de villa metropolitana, de comarcas centrales, de economía diversificada…
Vamos a hablar de temas que tenían que salir en su agenda y que ahora ya forman parte.

También le planteé la importancia de poner al día algunos de los temas del Penedès.
Nos preocupa la situación sanitaria, acompañar en el ámbito de la educación y las oportunidades del transporte público.
Él es consciente de ello y confiamos en que reactive esta agenda.

 

francisco romero vilafranca 2

 

La seguridad era una de sus prioridades y también una de las preocupaciones que crecen más.
¿En qué han avanzado?
La seguridad es una competencia autonómica.
Tanto los alcaldes como los propios Mossos pedimos más equipos profesionales y más dotaciones.
En cambio, la competencia de la policía local es el cumplimiento de las ordenanzas municipales y de manera subsidiaria la seguridad.
Sin embargo, Mossos ha reconocido que nuestra policía local ha hecho más actuaciones en seguridad que los propios Mossos en Vilafranca.
Esto es un indicador de lo que está pasando.

Los primeros datos nos dicen que las cámaras, el servicio de serenos, las convocatorias de nueva oferta de policía han servido para reducir indicadores como los fueros a domicilio o en la calle.
Debemos seguir trabajando en esta línea, especialmente en el entorno de la estación de Cercanías.
Hemos puesto cámaras y lo estamos reforzando con iniciativas innovadoras como reducir los horarios de superficies alimentarias cerca de la estación.

 

¿En qué basan esta decisión? No es un tema fácil.
La normativa de la Generalidad dice que los locales de hasta 400 metros cuadrados tienen libertad horaria.
Lo que pasa es que, especialmente alrededor de las estaciones, hay mucha compra de bebida alcohólica a partir de las 10 de la noche.
Con informes de la policía que lo avalaban hemos podido hacer una excepción a la normativa.

 

“La policía local ha hecho más actuaciones en seguridad en Vilafranca que los propios Mossos”

 

Juntos critica un descenso de efectivos.
¿Está de acuerdo con los cálculos?
Lo que se ha hecho con el presupuesto es dotar a toda la plantilla que tenemos autorizada.
Teníamos una plantilla que no estaba consignada económicamente y ahora los hemos dotado.
Ahora bien, para poder cubrir todas las plazas tenemos que hacer una oferta de empleo.
Si todo va bien, en septiembre ya se incorporarán estos agentes.
Los efectivos que hay son los de 2023 y ahora tendremos un incremento.

 

También se quejan del “abandono” del proyecto en el antiguo cuartel de la Guardia Civil.
¿Cómo está el tema?
No hace mucho que firmamos la compra y vamos a recuperar su titularidad.
Ahora estamos haciendo los informes que nos avalen qué se puede hacer allí desde el punto de vista de autorizar un derribo.
Nuestra propuesta en el programa electoral es poner la nueva comisaría.
Estamos siguiendo el ritmo lógico y nos gustaría autorizar el derribo este curso.

 

¿Qué están haciendo para mejorar el comercio local? Como con la seguridad, toda Cataluña te diría que le gustaría mejorar este tema.
Por un lado, está la tendencia general del online y, por el otro, el interés de encontrar cómo reforzar su singularidad de la compra.
Aquí vemos la fuerza que puede tener Vilafranca con relación a la ciudad del vino.
Tenemos que intentar que pasen cosas en Vilafranca y que luego la gente se quede a comprar.
La gran apuesta que tenemos aquí es el VINSEUM, que se inaugurará en octubre.
Es el gran proyecto motor para hacer que venga gente.
Aparte de eso, tenemos nuestra oferta festiva como el Vijazz o la Fiesta Mayor.
Además, tenemos en marcha proyectos para la rehabilitación de locales en planta baja y otros que estamos pensando.

 

Por ejemplo, la Feria de Vinos y Cavas sufrió un cambio de ubicación.
¿Cómo ha funcionado?
Era una propuesta de los organizadores y la vimos bien.
Es más fácil ubicar las paradas en la rambla San Francisco para evolucionar de la feria tradicional a una donde la gente va a hacer una degustación, come y escucha música.
En la rambla de Sant Francesc esto es más fácil porque es más ancho.
Es un modelo que queremos seguir en las Ferias de mayo y recuperar la feria tradicional en el centro.

 

“El VINSEUM es el gran proyecto motor para hacer que venga gente”

 

Este verano algunas entidades del municipio se quejaban por la falta de facilidades a la hora de organizar actos.
¿Cómo lo gestionan?
Hace años había muchos locales y, con el tiempo, muchos de ellos fueron cerrando.
Hay diferentes líneas.
La primera es diversificar en diferentes barrios todas las cosas que se hacen y encontrar el equilibrio con el descanso vecinal.
El segundo tema es poner al día algunos equipamientos públicos para que se puedan hacer más cosas.
Por ejemplo, Cal Bolet o la sala anexa del Auditorio.
La tercera línea es la convocatoria de ayudas que comentaba para locales en planta baja.
La intención es que estas salas que necesitan inversión se puedan presentar.

 

Entramos ya en Fiesta Mayor, la primera con el Dragón como bien cultural de interés nacional.
¿Cómo lo encaran?
Es el final y el inicio de curso.
La oferta tradicional de la fiesta Mayor se ha mantenido muchos años y avala el prestigio que tiene.
Eso nos ha pasado también con el Dragón.
Fuimos los primeros que planteamos el reconocimiento de bien de interés nacional y luego otros nos siguieron.
Se trata de un momento muy especial e invitamos a disfrutar del programa que han preparado los administradores y administradoras.
Esperamos que se pueda hacer con civismo y disfrutar de todos sus elementos.

 

francisco romero vilafranca 3

 

Además, la festividad castellera es la prueba de fuego para el concurso. De hecho, el otro día en el sorteo de la festividad ya lo dijeron todos los jefes de grupo.
Es la previa del concurso de Tarragona y un momento muy importante.

 

En cuanto a la música, hay un poco de todo.
Por ejemplo, el pop español de la Oreja de Van Gogh o los catalanes Stay Homas.
¿Con qué música se queda usted?
Me gusta mucho la música de kilómetro cero, mediterráneo y de cantautor.
Sin embargo, la música fusión de pop y también la catalana me gustan mucho.
Iré a todos los conciertos que pueda.

 

“Durante la Fiesta Mayor te cargas de una energía que te acompaña todo el año”

 

¿Cuál es el momento de la Fiesta Mayor que más disfruta? Diría el día 30 en la entrada a plaza.
Es emocionante y el preámbulo de lo que vendrá.
Se respira como los castellers y castelleres tienen esta responsabilidad de hacer una gran festividad.
Es muy impactante.

 

¿Cómo la vive como alcalde? Estos días de prefiesta mayor los viví con mucha responsabilidad.
Quieres que todo salga bien.
Una vez que se hace el pregón, se trata de intentar disfrutar el máximo.
Cada momento te lleva a tu infancia o a momentos con tus amigos.
Te cargas de una energía que te acompaña todo el año.

 

¿Qué recomendaría a la gente de fuera de Vilafranca para disfrutar como toca la fiesta? El programa tiene un denominador común: cortados por el mismo patrón.
En definitiva, lo que dice es que hay una gran oferta por todos los perfiles.
Por las personas que les gustan los castillos, salir de fiesta, ver los bailes… Es una fiesta mayor abierta, con la mayoría de actividades gratuitas y en el espacio público.
Por lo tanto, animaría a la gente a conocer una fiesta mayor donde detrás hay muchos esfuerzos y tradición.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un incendio consume una furgoneta y origina otras afectaciones en L’Hospitalet

Siguiente noticia

Terrassa recibe una subvención de la ACA para mejorar la eficiencia de la red de abastecimiento de agua

Noticias relacionadas