domingo, 6 de abril de 2025
És notícia

Vilafranca acoge el 4º Festival Cinema Castells con una treintena de audiovisuales

Foto del avatar

La cuarta edición del Festival Cinema Castells (FCC) se celebrará entre el miércoles 27 y sábado 30 de noviembre en Vilafranca y ha programado una treintena de producciones audiovisuales de temática y contenido castellers, además de organizar coloquios, presentaciones y otras actividades. Todas las sesiones están abiertas al público y con entrada libre. El Festival Cinema Castells está organizado por la Revista Castells, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, la Fundación Pinnae y el Vinseum. Este mediodía se ha presentado el festival con la presencia de la concejala de Cultura, Àngels Dalmau, y los representantes de la Revista Castells Santi Terraza y Jordi Roigé.

La regidora ha comentado que, aparte de tener la “plaza más castellera”, “queremos que Vilafranca se distinga por promover el hecho casteller en todos los ámbitos. En mayo vamos a celebrar el ciclo Xerrem de Castells y ahora acabamos el 2024 con este festival, que incluye una treintena de proyecciones”.

Por su parte, Santi Terraza explicaba que todas las cuadrillas principales están presentes en el festival y que es “un certamen hecho en Vilafranca pero con proyección nacional”. Terraza comentaba que el Festival proyecta la práctica totalidad de producciones audiovisuales de este 2024, “tanto las que han sido producidas por grupos castelleres (en varios casos con participaciones externas) como las que tienen el sello de cadenas televisivas, especialmente La Red, que se ha convertido en el motor audiovisual de los castillos, además de una selección de doce piezas elaboradas por las cuadrillas, con carácter promocional o motivacional, y que destacan por su calidad y contenidos”. Estas doce piezas de las cuadrillas optarán a los dos premios de la categoría Sección Oficiales Promocionales en Competición. Por su parte, la Sección Oficial Documentales en Competición este año no entrega premios, ya que les da cada dos años a los documentales elaborados en ese periodo.

El Festival Cinema Castells 24 se inaugurará con el adelanto en exclusiva del documental El Gran Teatre del Liceu, plaza castellera, dirigido por Jordi Bofarull y Jordi Escofet y producido por Punt TV y La Xarxa. El documental narra la historia de los Castellers de Vilafranca a partir del hilo conductor de la gala de conmemoración del 75º aniversario, y aporta varias vivencias humanas de protagonistas y testigos de esta trayectoria. La inauguración será el miércoles 26, si bien la organización ha reservado un espacio en la parrilla para programar otro pase el sábado por la mañana. Posteriormente, se proyectará Al Cim (de Jordi Escofet), sobre el proceso que llevó a los Verdes a ganar el Concurso de 2022.

Además de este documental, el FCC también estrena La consolidación de los castillos de 9, de Nil Bertran; proyecta El vínculo (de Albert Blay y Lian Subirat), que narra la estrecha relación de la Jove de Tarragona con el 5de9 con forro; 4 camisas (de Txell Barbarà, Gio Gonzales y Asser ParrEu), sobre el nacimiento de las cuatro cuadrillas de Tarragona y estrenado por Santa Tecla; Montclar, una nueva era (de Toni Comas y Joan Pahüls, producido por La Xarxa), sobre la trayectoria de la colla malva y el cambio de local; y Al Cim (de Jordi Escofet), sobre el proceso que llevó a los Verdes a ganar el Concurso de 2022. Además, también presenta tres documentales de grupos, sobre los Marrecs de Salt, los Castellers del Poble Sec y los Xiquets de Cambrils.

La programación también incluye la proyección de varias piezas del repertorio de calidad aportado por La Xarxa y estrenado en su plataforma este año, como tres capítulos de la serie Más arriba: sobre los Capgrossos de Mataró, la Jove de Tarragona y los castellers de Vilafranca. También ha programado otras piezas más cortas elaboradas por La Xarxa con motivo del Concurso y centradas en episodios históricos de la Colla Vella, la Colla Joves, los Castellers de Vilafranca y los Xiquets de Reus.

El Festival también abre sus puertas a actos en vivo, como diálogos y presentaciones. El pódcast La Figuereta (con Joel Brugués, Aina Farrera y Ciurana Rovira) realiza una sesión especial y en abierto, titulada Cine de castillos de cabeza para abajo; Francesc Valls presentará el estudio realizado, por iniciativa del Cepac, sobre qué piensa la sociedad catalana de los castillos, y tres figuras de la historia de los castillos (Guillem Bartolí, Xavier Inglés y Eloi Miralles) dialogarán sobre el memorable final de temporada de 1974, hace ahora 50 años, en los que los forros volvieron a ser protagonistas.

Jordi Roigé apuntaba que el objetivo del festival es doble: “ser punto de encuentro de toda la producción audiovisual del año y ser un motor para incentivar la producción audiovisual castellera. Cada año hay más. Se echa en falta el mundo de la ficción pero ya llegará”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Presentació Països Baixos

Tres agencias receptivas del Pirineo de Lleida presentan su oferta a turoperadores de los Países Bajos

Siguiente noticia
presentació Calendari AREMI

El calendario solidario de AREMI 2025, con la Seu Vella como referencia visual

Noticias relacionadas